San JuanSociedad Actualidad
Docentes: la Obra Social Provincia recordó un importante consejo

Recalcó la importancia de cumplir con una destacada recomendación para evitar futuros inconvenientes.
Ya está finalizando el ciclo lectivo 2024 y las escuelas van culminando sus actividades con vistas a las próximas vacaciones de verano.
En este contexto y al finalizar también las tareas de los docentes sanjuaninos, la Obra Social Provincia brindó un importante consejo para los docentes interinos y suplentes con el fin de evitar futuros inconvenientes en la prestación del servicio de salud.
En este sentido recordó que antes de que finalice el mes deben presentar la certificación de servicios para no perder su vinculo como afiliado a la Obra Social.
Para ello pueden enviar vía mail la documentación al correo aportes.afiliaciones@gmail.com.
DiarioLaProvinciaSJ

San JuanPolítica & Economía
“Vamos a seguir construyendo universidad pública, unidos”, dijo Berenguer al iniciar su segundo mandato

El rector de la UNSJ juró este martes para un nuevo período de cuatro años. En su discurso defendió la educación como inversión social y llamó a fortalecer la unidad institucional frente al contexto adverso. Orrego y otros funcionarios acompañaron el acto.
En un salón colmado del Centro de Convenciones Barrena Guzmán, Tadeo Berenguer asumió este martes su segundo mandato como rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), acompañado por la nueva vicerrectora Andrea Leceta y por los decanos y vicedecanos electos de todas las unidades académicas. También el goberandor Marcelo Orrego estuvo entre los presentes. La ceremonia reunió a autoridades universitarias, representantes del Gobierno provincial y familiares de los flamantes funcionarios.
“Vamos a seguir construyendo universidad pública, unidos. Siendo un bien social, la educación no puede ser un privilegio ni un gasto, sino una inversión social”, expresó Berenguer durante su discurso, que cerró con un fuerte aplauso por parte de la comunidad universitaria.
El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia de las facultades e institutos preuniversitarios. Luego se entonó el Himno Nacional y Berenguer fue el único orador de la jornada. En su mensaje, hizo un repaso de su gestión anterior, destacó la transparencia y el orden institucional alcanzado, y trazó los principales desafíos de la nueva etapa: más carreras, mejor conectividad con el territorio y ampliación del acceso para estudiantes.
También fue crítico del contexto nacional: “En medio del descrédito y el desfinanciamiento del sistema universitario argentino, logramos mostrar que esta universidad es un pilar para el crecimiento de San Juan. No somos la causa de la crisis del Estado; podemos ser parte de la solución”.
Acompañamiento político y académico
El evento contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, quien declaró ante la prensa que la UNSJ “es clave para el desarrollo productivo” y aseguró que el Gobierno provincial estará atento a sus necesidades: “La universidad produce conocimiento, investiga, innova y forma personas. Hoy más que nunca es central acompañar ese proceso”.
También asistieron miembros de la Corte de Justicia, ministros del Ejecutivo, intendentes de varios departamentos, autoridades de otras universidades y referentes de la comunidad académica local.
Nuevas autoridades
Junto a Berenguer y Leceta, juraron:
Facultad de Ingeniería: Andrea Díaz y Eric Laciar
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Jorge Castro y Georgina Coldwell
Filosofía, Humanidades y Artes: Myriam Arrabal y Marcelo Vásquez
Ciencias Sociales: Marcelo Lucero y María del Carmen Zorrilla
Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Carlos Herrera y Aída Caliz
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud: Ángel Pinto (director) y Oscar Quintero (vicedirector)
El rector cerró con un mensaje de unidad y apertura: agradeció a sus adversarios electorales por haber participado en una contienda democrática y los convocó a construir una UNSJ con diálogo y respeto por la pluralidad.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Luis Rueda atribuyó el alejamiento de Sancassani a la «falta de un cargo»

El presidente del partido sostuvo que la decisión del exdirigente de Santa Lucía de acercarse al espacio libertario podría deberse a que no accedió a un cargo en el bloque o a un puesto en la justicia.
La aparición de Juan Sancassani, ex candidato a intendente y expresidente del comité departamental del Partido Bloquista en Santa Lucía, en una reunión junto a dirigentes libertarios y José Peluc generó una fuerte reacción en la conducción del tradicional partido sanjuanino. El presidente del Bloquismo, Luis Rueda, no dudó en vincular el distanciamiento de Sancassani con cuestiones personales y de falta de espacios dentro del partido.
“Creo que él puede estar molesto porque no ha tenido ningún cargo dentro de la actual conducción. Me refiero a un cargo en el bloque o alguno de los cargos que había disponibles”, explicó Rueda. Además, recordó que Sancassani había aspirado a un cargo judicial. “Se presentó para ser juez y tal vez el hecho de no haber quedado seleccionado por el Consejo de la Magistratura le generó algún tipo de molestia”, agregó.
Rueda hizo hincapié en que esa postulación judicial mostraba que Sancassani ya había tomado distancia de la actividad política. “Cuando uno se presenta para ser juez es porque tiene decidido no participar más en política. Si se había inscripto era porque no tenía la intención de acompañar más al partido”, señaló.
El titular del Bloquismo también remarcó que durante años el partido le brindó su respaldo. “Siempre le hemos dado todo el apoyo. Fue candidato y además fue el único bloquista que tuvo un cargo provincial: fue director de Defensa del Consumidor”, subrayó.
Tras la derrota electoral que dejó al Bloquismo fuera del gobierno provincial, Rueda indicó que varios cargos fueron ocupados por otros dirigentes, pero que en todo momento le pidió a Sancassani que acompañara el proceso interno. “Le pedí que estuviera, que siguiera trabajando, que íbamos a buscar más espacios. Pero él decidió no hacerlo”, afirmó.
Sobre las recientes críticas y su acercamiento al espacio libertario, Rueda fue contundente: “Esto parece estar más relacionado con no tener un cargo dentro del bloque o por no haber accedido a un cargo en la justicia que por una cuestión política real”.
Finalmente, expresó que la actual conducción bloquista de Santa Lucía también expresó su malestar por la situación. “Yo sé que hay mucha molestia por parte del comité departamental y de su presidente Sebastián Grígolo. Siempre fue invitado a participar y a opinar. La verdad, esto parece más personal que político”, cerró.
Ahora Sancassani podría enfrentar un revés dentro del partido pese a no estar participando activamente, siendo una de las medidas la suspensión de la ficha de afiliación al partido centenario.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lluvia de carpetazos: este jueves bajan al recinto los dos primeros pedidos de informe

Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de contrataciones para la obra del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.
Este martes, pasadas las 10.30 de la mañana, los jefes de bloque de la Cámara de Diputados de la provincia se reunieron en Labor Parlamentaria para definir el temario que habrá en la próxima sesión que tendrá lugar este jueves en la quinta sesión ordinaria del año. Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de los pagos en el marco de la construcción del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.
La antesala de la sesión del jueves parece que por ahora tendrá condimentos extras cuando bajen al recinto dos de los más de seis carpetazos que hubo durante las últimas semanas entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados. Lo que se esperaba que sucediera aquella vez que ingresaron a la Legislatura y se tratasen sobre tablas, finalmente ocurrirá dentro de 48 horas.
En la jornada de este lunes una de las comisiones acordó que se trataría en el recinto el pedido de informe del acueducto de la gestión de Sergio Uñac. Todos los legisladores que componen la comisión le dieron el visto bueno, por lo que pasó a la reunión que definía los temas.
Y sobre la hora, este martes hubo despacho de comisión en la comisión que se reunió este martes pasadas las 9 de la mañana y que trató el pedido de informe que hizo el justicialismo para conocer detalles de la contratación de la aerolínea FlyBondi. Fue por unanimidad que salió el despacho, es decir, tanto legisladores oficialistas como opositores dieron el ok para que pase a labor parlamentaria.
Fue en este encuentro encabezado por el vicegobernador Fabián Martín, que los jefes de bloque acordaron que estos dos pedidos de informe lleguen al recinto y se discutan allí.
Pero esto no es lo único, sino que también tratarán en el recinto otro pedido de informe que realizó la oposición y tiene que ver con el barrio Valle del sol, que se anunció en la gestión uñaquista pero sin financiamiento nacional y con fondos provinciales reducidos, la actual gestión lo dejó en pausa para los preadjudicatarios, mientras avanzaban menor medida.
Además, otro de los temas que tendrán en el orden del día los legisladores será uno relacionado a una obra de cloacas en el departamento Rawson, en el que también desean conocer detalles de tal situación.
Acompañamiento oficialista y opositor
Teniendo en cuenta que son temas que se trataron en la reunión de labor parlamentaria, una de las posibilidades que existe es que tengan acompañamiento de ambas partes, que impulsan la transparencia en la política sanjuanina.
Desde ambos lados se encuentran confiados en las administraciones pertinentes. Fuentes calificadas del justicialismo señalan que todo está en regla y orden, controlado y auditado por el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Por el lado del oficialismo tienen la misma posición sobre el contrato con la empresa aérea. Fuentes destacan que todo está sellado en un acuerdo en el que está todo especificado.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»