San JuanPolítica & Economía
Distinguieron a los graduados con mejor rendimiento en Abogacía y Ciencias Políticas.

En cumplimiento de la Ley Nº 868-F, el vicegobernador Roberto Gattoni otorgó el “Diploma Honor Republicano: Dr. Eduardo Luis Leonardelli – Dr. Pablo Ramella, Grandes Defensores de la Constitución y de las Instituciones”, a los egresados que obtuvieron el mejor promedio de las carreras de Abogacía y Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); y de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCC).
Esta distinción es un premio al esfuerzo durante la formación, un reconocimiento al mérito académico tras la dedicación de largas horas a pensar, leer, discutir y escuchar.

El acto fue llevado a cabo en el Hall Central de la Cámara de Diputados y contó con la presencia del secretario Legislativo, Nicolás Alvo; el secretario Administrativo, Roberto Iglesias; el vicepresidente segundo, diputado Carlos Platero; los legisladores titulares de los bloques Producción y Trabajo, Sergio Miodowsky; Frente Grande/Unidad Ciudadana, Horacio Quiroga; bloque Actuar, Gustavo Usín; bloque Del Este, Marcelo Mallea; la secretaria de Extensión Académica de la FACSO de la UNSJ, Sandra Buso; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC, José López Cerviño; y el secretario General de la Asociación del Personal Legislativo, Sergio Peralta.
En la oportunidad resultó distinguido de la carrera de Abogacía de la UNSJ el graduado Francisco Daniel Ávila Ruiz quien obtuvo un promedio académico de 8,79. De la Licenciatura en Ciencias Políticas, recibió el diploma de honor el egresado Angelo Emmanuel Checcarelli Pintor, con un promedio de 7,74. En cuanto a la carrera de Abogacía de la UCC, obtuvo la distinción la graduada María Paula Guerrero Margarit con un rendimiento de 8,74.

Previo a la entrega de diplomas, el titular del Poder Legislativo expresó “estoy muy complacido de cumplir con esta Ley que impone la entrega de un diploma de honor ciudadano a quienes han obtenido los mejores promedios en las facultades de Derecho y Ciencias Sociales de ambas universidades. Es para nosotros muy importante honrar el mérito y reconocer el esfuerzo. Es poner en valor su rendimiento que conjuga el talento y el esfuerzo. Sin dudas, su esfuerzo y talento es el ejemplo, es el espejo que nosotros como sociedad tenemos que tratar de trasmitir, que sea la excelencia el reflejo de nuestra sociedad”.

Seguidamente recordó que “es una práctica habitual en la Cámara reconocer el esfuerzo y el mérito. Cuando el gobernador Sergio Uñac era vicegobernador y yo era secretario Administrativo, y junto con Emilio Baistrocchi lanzamos la constitución del Digesto Jurídico Provincial, convocamos a los diez mejores promedios de las dos facultades de Derecho de la UNSJ y UCC para que participaran como becarios rentados en la elaboración de este ordenamiento de leyes. Es decir, es un reconocimiento a quienes en ese momento como estudiantes tenían los mejores promedios, lo que llamamos comúnmente ejercer la meritocracia”.
“Hoy vamos a poner a disposición de los galardonados las becas para que puedan tener su pasantía en la Cámara de Diputados, sus primeros pasos en el trabajo. Sé que uno de ustedes ya tiene un trabajo en Fiscalía de Estado, pero los demás están invitados a sumarse mediante el Sistema de Becas, a dar los primeros pasos de la profesión en el Poder Legislativo. Quiero felicitarlos, agradecerles y desearles los mejores éxitos en su ejercicio profesional”, concluyó el vicegobernador.

Cabe recordar que este premio está instituido en el artículo 10 de la Ley Nº 868-F que establece lo siguiente:
ARTÍCULO 10.- La distinción de “Diploma de Honor Republicano”: Dr. Eduardo Luis Leonardelli – Dr. Pablo Ramella, Grandes Defensores de la Constitución y de las Instituciones”, será otorgada por la Cámara a los egresados que obtengan el mejor promedio de su promoción, de las carreras universitarias de Abogacía y Licenciatura en Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Católica de Cuyo. El diploma pertinente, se otorgará en forma anual y consecutiva a aquellos alumnos con mejor promedio en sus respectivas promociones; para lo cual las instituciones universitarias mencionadas remitirán a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de la Cámara de Diputados, todos los años, con un mes de antelación a la fecha fijada para el acto de distinción, la nómina de los postulantes, junto con documentación que avale dicha nominación.
La ceremonia finalizó con la entrega de los diplomas de honor junto con ejemplares del Digesto Jurídico; la Constitución Nacional y el libro “Constitución, Historia y Política: ensayos en homenaje a Pablo A. Ramella y Eduardo L. Leonardelli”.

San JuanPolítica & Economía
Vicuña avanza con el RIGI para la «mayor inversión de la historia argentina»

José Morea, Director de Vicuña, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno para cumplir con los requisitos del RIGI y anticipó que el proyecto podría convertirse en el mayor de la historia del país.
En el marco de Argentina Cobre 2025, José Morea, Country Director de Vicuña, explicó a los medios de comunicación que llegaron al evento en RN 40 y calle 11, Pocito que la compañía trabaja intensamente para aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) “lo antes posible”. Según señaló en un improvisada conferencia de prensa, la meta es estar listos en la segunda mitad de este año, aunque aún restan definir detalles internos y cerrar procesos junto al Gobierno de San Juan.
“Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro, con incentivos alineados y objetivos claros de cada lado”, expresó Morea, quien destacó la importancia de que la provincia esté preparada para otorgar los procesos robustos necesarios para comprometer las inversiones que exige el RIGI.

En relación al impacto económico, el directivo subrayó que el monto definitivo de inversión se conocerá cuando se presente el informe técnico actualizado a principios del año próximo. Sin embargo, anticipó que las cifras serán “altas” y con el potencial de ser la inversión extranjera directa más grande en la historia de Argentina.
Morea también indicó que el monto vinculado al RIGI será “rutilante” y que podría estar en el mismo orden de magnitud que todos los demás proyectos presentados bajo este régimen hasta el momento.
Trabajo local y proveedores mineros
El avance del proyecto, además de la inversión, implicará según destacó en varias oportunidades un importante impacto en la cadena de valor minera, generando oportunidades para proveedores de la comunidad y fomentando empleo local, en este marco señaló: «La empresa continuará fortaleciendo la relación con contratistas y pymes de la provincia para asegurar que los beneficios lleguen a la economía regional».

Sobre el evento: Argentina Cobre 2025
Argentina Cobre es un evento único en su especialidad, conectando edición a edición a los máximos referentes del mundo del cobre en propio territorio minero. Fue cita de dos días que acerca negocios, información y visibilidad en una industria que revoluciona el futuro del planeta.
Se trata de un encuentro de alta relevancia internacional, estratégico para la toma de decisiones y la generación de nuevas alianzas institucionales, comerciales y de negocios.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Residencias: hay nuevas condiciones para los médicos

La medida se publicó en el Boletín Oficial e hizo énfasis en los controles.
El Ministerio de Salud informó este martes las condiciones bajo las cuales se realizará el nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que obtuvieron al menos 86 puntos en la prueba del 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo ser verificada.
La decisión afecta a 141 candidatos, principalmente egresados de universidades extranjeras, y se produce tras detectar sospechas de fraude en esa evaluación inicial. La nueva evaluación se llevará a cabo este jueves.
El Ministerio destacó que el 95% de los postulantes no deberán rendir nuevamente, pero subrayó la importancia de garantizar “la seriedad, equidad e integridad” en el proceso para quienes están en esta instancia de revisión.

5 claves del nuevo examen para residencias médicas 2025
- Modalidad escrita y presencial
El examen será con 100 preguntas de opción múltiple, a responder en tinta negra. Se rendirá en una única jornada, de 9 a 13, con un límite de 4 horas. - Tecnología, totalmente prohibida
No se podrá ingresar con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos tecnológicos. El uso del baño estará controlado para evitar cualquier intento de copia o comunicación externa. - Evaluación centrada en lo clínico y ético
Se valorará la aplicación del conocimiento médico, el análisis fisiopatológico, la capacidad diagnóstica, la integración de saberes y el respeto por los principios éticos. - El puntaje no puede mejorar más de un 10%
Si el nuevo resultado supera en más de un 10% al examen original, solo se validará hasta ese margen. Si es más bajo, se tomará esa nota para el orden de mérito. - Sanciones estrictas por fraude
Cualquier intento de falsear resultados o comportamiento indebido implicará la exclusión automática del proceso.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego: «De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan»

El gobernador destacó que en este momento se cuenta con la seguridad jurídica y el marco necesario para hacer realidad los proyectos mineros de cobre.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego destacó la importancia de la minería del cobre como una actividad estratégica para el futuro de San Juan y de la Argentina toda. El mandatario pronunció este discurso en el encuentro de gobernadores de las provincias mineras de cobre en el país que llegaron a la provincia para participar del encuentro Argentina Cobre que organizó la publicación Panorama Minero.
El sanjuanino brindó su discurso como cierre de las alocuciones de sus colegas de todas las provincias mineras que llegaron para participar del encuentro. El mandatario destacó que la provincia es un referente nacional en la minería cuprífera. “De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan”, destacó Orrego.
Durante su discurso Orrego destacó la importancia del cobre como un mineral “estratégico”, ya que destacó que es un material que difícilmente se puede reemplazar y que aun si se reemplaza, no se consigue un mineral tan barato como el cobre. Acto seguido, el sanjuanino recordó que la Unión Europea (UE) ya viene trabajando para dejar de usar combustibles fósiles y en esta transición serán necesarios minerales como el cobre y el litio, ambos presentes en territorio sanjuanino.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses