Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Dirigentes del FdT: “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que Cristina sea candidata”.

Published

on

Lo afirmó el diputado nacional por el FdT, Leopoldo Moreau, tras la exposición de la Vicepresidenta en La Plata. El intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo que Cristina es la «única garantía de cambiar el rumbo». Y Nicolás Trotta, actual director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, destacó que la Vicepresidenta es la figura que «mayor adhesión y pasión genera».

El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, consideró este viernes que «candidatos hay muchos» pero que en su discurso en La Plata la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner demostró que «estadista hay una sola».

«Candidatos hay muchos, a esta altura más de los necesarios en todas las fuerzas políticas, pero estadista hay una sola. Estamos haciendo todos los esfuerzos hasta el último minuto para que sea candidata a presidenta de la Nación, no creo que se haya bajado ni subido a una candidatura», subrayó el diputado en declaraciones a FM La Patriada, tras la presentación que realizó el jueves la exmandataria en el Teatro de La Plata, al presentar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.

En este sentido, el funcionario aseguró que la clase de economía brindada por la Vicepresidenta fue «magistral» y dijo que ofreció «una agenda que no está en boca de ningún candidato».

«Cristina incluyó con gran capacidad didáctica temas fundamentales y estructurales. Ningún candidato habla de la deuda externa», señaló Moreau. Asimismo, expresó que es necesario enmarcar en «un acuerdo político estratégico la reconstrucción de un pacto democrático».

«Cristina es la representación más importante dentro del Frente de Todos, pero lo excede, es la representación de la voluntad de muchos argentinos que ven en su candidatura un puente para reconstruir la relación entre política y sociedad», indicó.

Además, Moreau señaló que la Vicepresidenta enfrentó con su discurso a los que aparecen con candidaturas disruptivas: «En realidad los únicos que enfrentamos la casta somos nosotros. Fue Cristina quién enfrentó la verdadera casta, los poderes reales de la Argentina«, dijo.

Finalmente, el diputado expresó que la realidad argentina es «más urgente que el calendario electoral» y por ese motivo la prioridad es «resolverla urgente».

«Cristina dijo que antes de resolver candidaturas hay que resolver un programa, yo creo que lo dijo porque no podemos repetir experiencias que no han sido buenas. En el 2019 logramos sacar a la derecha, pero la falta de cohesión llevó a que no se pudieran superar algunos problemas en términos de gestión», concluyó.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, por su parte, dijo que Cristina es la «única garantía de cambiar el rumbo», afirmó que «no hay plan B» dentro del Frente de Todos y aseveró que para que la Vicepresidenta defina si será o no candidata «deben ordenarse los cuadros políticos».

«Para nosotros no hay plan B. Cristina nunca se bajó, dijo que esta proscrita y perseguida, esas son grandes verdades pero nunca dijo ´yo me bajo, no canten más´», consideró Secco en diálogo con AM 750.

El jefe comunal precisó que, desde la Mesa de Ensenada, están trabajando en la organización de un acto para el 25 de mayo, cuando se cumplan 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, y consideró que «se tienen que ordenar los cuadros políticos para que Cristina Kirchner pueda tomar una decisión».

«Cristina no va a dar un salto al vacío, ni tampoco nosotros somos loquitos que la vamos a exponer a la compañera. Nosotros la vamos a cuidar siempre a Cristina Kirchner», apuntó.

Para Secco, «la única esperanza de que esta economía cambie es Cristina porque tiene el coraje para parar a los monopolios saqueadores» y por eso afirmó que «una gran parte del pueblo cree que la única garantía de cambiar el rumbo es Cristina Kirchner».

El intendente también arremetió contra el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: «Es un antipolítica que vive de la política. Es bastante payaso».

En esa línea, al ser consultado sobre un posible diálogo con la oposición de Juntos por el Cambio, dijo que «dialogar nunca está mal. Pero hay que hacerlo de cara a la sociedad».

«A mi me da terror hablar con gente de JxC porque son tipos jodidos que no tienen códigos, dicen cosas después que nunca dijiste, son muy tramposos. Se cagan en todos, hacen política de manera fresca, van donde le convienen a ellos, no tienen palabra, por eso son un mamarracho como Mauricio Macri y su pandilla», afirmó.

Sobre el acto, sostuvo que Cristina Kirchner «habla en público, enamora y revoluciona» y añadió: «La ciudad de La Plata estaba explotada de militantes, cuando ella habla se para el país, ella es como el Indio Solari: podes estar mal pero lo escuchas y te pones loco de felicidad».

El exministro de Educación y actual director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, Nicolás Trotta, dijo que la Vicepresidenta es la figura dentro del Frente de Todos que «mayor adhesión y pasión genera», de cara a las elecciones de este año.

«No tomó una decisión, su mensaje muchos lo interpretan como que hay posibilidades y otros como que ha cerrado la puerta. Todos somos conscientes que de cara a nuestro frente político, Cristina es la figura que mayor adhesión y pasión genera», dijo en declaraciones a radio AM 750.

«Estamos todos muy contentos que haya sido Cristina quien le dio el puntapié inicial a esta iniciativa colectiva. Dedico una parte a la trascendencia de la formación de los distintos cuadros políticos para dar herramientas a la militancia en la construcción política y la necesidad de ser claros al momento de construir una hoja de ruta para Argentina», agregó Trotta, quien acompañó en el escenario del Teatro Argentino de La Plata a la Vicepresidenta.

En tanto, Trotta señaló que había «expectativas» por el discurso de la exmandataria ya que el Teatro Argentino «es un lugar simbólico para la carrera política de Cristina».

Sobre la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, precisó que «ya tiene abiertos sus cursos para que de manera gratuita de cualquier parte del país puedan participar» quienes estén interesados y que ya se recibieron «una enorme cantidad» de mensajes.

«Hace varios meses veníamos conversando con diferentes referentes del justicialismo sobre esta iniciativa. Conversamos con (el diputado) Máximo Kirchner y con (el Secretario General en SUTERH) Víctor Santa María», afirmó.

También destacó que mantuvieron conversaciones con el ministro de Economía Sergio Massa y con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y que la escuela «debe englobar y construirse colectivamente de cara a todo el PJ».

«Esta escuela debe ser protagonista de una agenda de cara al futuro. La escuela tiene que ayudar a fortalecer la unidad en el campo de las ideas de nuestro frente político que ha sido una de las mayores debilidades de estos años», remarcó.

En tanto, advirtió que en este proceso electoral hay que ser «muy claros con la propuesta» porque se va a enfrentar espacios que tienen como banderas «las políticas de ajuste, la reducción de derecho y los discursos de odio«. «Hay que ponerle nombre y apellido a muchas decisiones que hay que tomar para resolver problemas estructurales», completó.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, planteó que el FdT «tiene que ser más fuerte y más amplio» y «lograr interpelar a muchos de los que dicen que van a votar» al precandidato de la Libertad Avanza, Javier Milei y consideró que dentro de la coalición oficialista «no hay más lugar para el peronismo del lamento, de las excusas».

“Tenemos que lograr interpelar a muchos de los que dicen que van a votar a Milei. Tenemos que tener un mensaje claro para los votantes que hoy adhieren a propuestas mágicas rupturistas que aparecen de manera muy marketinera, pero que en el fondo están convencidos de que este país funciona mejor si hay un Estado activo”, dijo Katopodis en declaraciones a Radio 10.

Katopodis dijo que la Vicepresidenta “planteó qué es lo que estamos discutiendo y lo que queremos para nuestro país”.

“No hay más lugar para el peronismo de los lamentos, de las excusas, ni para los enfrentamientos entre los compañeros. Este proceso electoral nos tiene que encontrar más unidos y con la idea de construir una propuesta competitiva y seria”, apuntó el funcionario nacional .

Y agregó que las elecciones “nos tiene que encontrar más unidos y más firmes que nunca, pero construyendo una propuesta seria para seguir gobernando la Argentina”.

“El verdadero orden que más tenemos que asegurar es el que viene de la mano del trabajo y el salario justo y eso lo puede garantizar el peronismo”, agregó luego.

En una analogía futbolera, Katopodis graficó que “en octubre hay un partido entre Boca y River, con dos modelos diferentes. Ese partido es un Superclásico que no tiene nada que ver con el campeonato que estuvimos jugando, sino que está en juego el futuro del país, por lo que necesitamos que los argentinos comprendan cual es el debate que está pendiente para los próximos años: es más producción o más ajuste, como plantea la oposición”.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, afirmó este viernes que la Vicepresidenta «no se bajó ni subió» a una posible candidatura presidencial durante el acto en La Plata y destacó que la ve «absolutamente comprometida», de cara a la campaña electoral.

«Cristina no se bajó ni se subió, al contrario la veo absolutamente comprometida. Además (realizó) un discurso con una vehemencia, con una fuerza que hasta ella misma lo referenció sobre el final, que movilizó a todos los que estaban presentes, a los que acompañaron su intervención y a los que estuvieron en sus casas«, dijo Larroque en declaraciones a la radio online FutuRöck.

«No fue un discurso donde ella se corriera de la discusión sino que, por el contrario, se involucra de manera muy concreta», expresó, tras lo cual remarcó que debe haber un compromiso colectivo de la «dirigencia política, del conjunto del pueblo porque ninguna pelea se puede dar en soledad por más capacidad que haya».

Dijo además que «escuchar a Cristina no deja de sorprender, amplía la cancha, nos alecciona y apela a una dirigencia política que deber estar a la altura”.

Larroque dijo que, a su criterio, la Vicepresidenta está «diciendo que no puede ser una condición de fe en una persona por más capacidad que tenga” y resaltó que «en el discurso de Cristina hubo autocrítica por cómo se armó la estrategia electoral en 2019».

Sobre la figura del diputado de La Libertad Avanza Javier Milei, Larroque consideró que su crecimiento en las encuestas está «más vinculado a una situación de angustia» en la base social.

«Se está canalizando por ahí, podría haber sido otro actor; a veces esos fenómenos surgen por derecha, otros por izquierda. Creo que el crecimiento de él se debe a un desfiguramiento dentro de nuestra fuerza política y una pérdida de representación del peronismo en su conjunto en esta última etapa, que a virtudes propias», indicó.

Por ultimo, afirmó que «hay un ciudadano sin involucrarse en una actividad política militante tiene un sentido común y una mirada de las cosas que a veces no se involucra en el debate fino ideológico» por lo que » hay que entender a ese ciudadano».

@Télam.

/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

Published

on

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».

Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro. 

«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse.  «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.

«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»

Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.

/P12

Continue Reading

Continue Reading