NacionalPolítica & Economía
Dirigentes del FDT anunciaron más «acciones militantes» para «romper la proscripción de Cristina».

Con la participación de dirigentes políticos, sociales y sindicales, un plenario se desarrolló en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda. «Luche y Vuelve. Cristina 2023» era la consigna de la convocatoria.
Dirigentes del Frente de Todos (FDT) que impulsan la participación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones anunciaron que “habrá más acciones militantes” con el objetivo de “romper con la proscripción” a la exmandataria en un plenario en Avellaneda.
«Luche y Vuelve. Cristina 2023» era la consigna de esta convocatoria que la militancia realizó para respaldar a la exmandataria tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua que recibió en el juicio de la causa Vialidad, cuyos fundamentos fueron difundidos el jueves por el Tribunal Oral Federal 2.
El acto se hizo también a modo de conmemoración de los 50 años del triunfo electoral que obtuvo Héctor J. Cámpora el 11 de marzo de 1973, en las elecciones presidenciales que permitieron el retorno del peronismo al gobierno tras 18 años de proscripción.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que “no se puede hacer un peronismo sin Cristina” y consideró que a la exmandataria “no la van a poder proscribir” porque “el pueblo no lo va a permitir”.
“Durante 18 años en los cuales el peronismo estaba proscripto había quienes soñaban con un peronismo sin (Juan Domingo) Perón. Entonces, con lucha y resistencia se dijo que no había peronismo sin Perón, y hoy decimos que no hay peronismo sin Cristina”, señaló Kicillof al exponer en este encuentro congregado en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda.
El gobernador trazó en su alocución una suerte de “cronología” sobre cómo se montó la “persecución” contra la vicepresidenta a los largo del 2022.
El mandatario recordó que en marzo, la vicepresidenta sufrió el apedreamiento de su despacho en el Senado de la Nación, y en mayo se comenzaron a formar grupos como “Los Copitos, Revolución Federal” que empezaron a realizar manifestaciones violentas contra los funcionarios del oficialismo.
“Uno de ellos tenía una carpintería que le vendía por 20 millones de pesos a la familia Caputo (de Luis, exministro de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri). Eran los que llevaban guillotinas a las manifestaciones”, señaló Kicillof.
El gobernador afirmó que luego, en junio, los exfuncionarios de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) comenzaron a decir que “no iban a pagar la deuda en pesos” emitida por el Gobierno nacional con el objetivo de generar “una corrida”.
“En agosto hubo un show mediático con un fiscal que jugaba al fútbol en la quinta de Macri y en septiembre, como parte de todo esto vino el atetando a Cristina, del que exigimos castigo para quienes lo llevaron a cabo, lo organizaron y financiaron”, apuntó el gobernador.
Kicillof indicó que en diciembre de 2022 llegaron “la condena judicial a Cristina” y el fallo de la Corte sobre fondos coparticipables que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires.
“Lo hicieron jueces que fueron puestos por un decreto de Macri y que violaron la Constitución, las leyes y todo el sistema republicano. Luego vinieron los chats de un ministro porteño (Marcelo D’Alessandro) sobre las reuniones en Lago Escondido donde nos mostraron como arman las causas y hacen todas las maniobras”, subrayó.
Kicillof afirmó que los dirigentes de Juntos por el Cambio, “ilusionados con que el Gobierno se caía comenzaron a desclasificar su programa económico”.
“Empezaron a decir que quieren privatizar Aerolíneas, YPF y a quitarles derechos a todos los argentinos. Ahora, nadie tiene derechos a comerse globitos de colores o revoluciones de la alegría. Vienen por la salud y la educación y lo dicen en todos los canales de televisión», acotó.
Kicillof evaluó además que “el pueblo no va a permitir que proscriban a Cristina”, y que eso “se rompe con compromiso, movilización y el pueblo en las calles”.
Por su parte, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, sostuvo que «el país necesita que argentinos y argentinas lo imaginen de manera muy diferente a lo que estamos hoy».
«Nos debemos como espacio político, social, cultural, sindical, una discusión y un debate sobre cuáles compromiso pudimos asumir y cumplir y cuales son los que tenemos pendiente con los argentinos y argentinas que en 2019 concurrieron a las urnas para apoyarnos en un contexto donde esta fuerza política tuvo que enfrentar a un candidato que era bancando por el poder económico, los grandes medios y el partido judicial», señaló Kirchner.
“Ahora, necesitamos como fuerza política representar los intereses de las grandes mayorías populares argentinas”, remarcó.
En un mensaje a la interna del Frente de Todos, señaló que “parece mentira que tras la persecución judicial y el hostigamiento mediático, hayan compañeros más interesados en ganarle a Cristina, que en que el país salga adelante”.
“Hay algunos que todavía dudan en abandonar sus aventuras personales”, dijo Máximo Kirchner, quien pidió “más humildad y que se pongan del lado de los deseos de la gente”.
Ante miles de militantes, el diputado nacional se refirió al intento de magnicidio que sufrió su madre y expresidenta el 1ª de septiembre en la puerta de su casa del barrio porteño de Recoleta y señaló: «Una vez que hay una dirigenta que, luego de ser presidenta durante 8 años, una multitud la espera en su casa para saludarla, la mejor idea que tiene la derecha violenta y artera es mezclarse entre la gente para dispararle en la cabeza».
«El egoísmo, la codicia y la avaricia son partes hoy de una realidad. Porque ese endeudamiento (con el FMI) cuyo principal pero no único responsable es Mauricio Macri pone a nuestro país casi como si fuera un auto con una botellita encima como si estuviera de remate. No puede ser que la dirigencia argentina piense que se puede cuidar los zapatos andando de rodillas. Se tiene que poner de pie y animarse a dar una pelea. Una, no dos o tres, una», remarcó Máximo Kirchner.
Del acto participaron también el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, la directora del PAMI, Luana Volnovich, el ministro de Gobierno bonaerense, Martín Insaurralde, la vicegobernadora Verónica Magario, el inendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés «Cuervo» Larroque, el sindicalista docente Roberto Baradel, el gremialista bancario Sergio Palazzo, la expresidenta del INADI, Victoria Donda, los intendentes de Quilmes y Avellaneda, Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi, entre otros.
Durante la jornada también se expresaron otros dirigentes del FdT que estuvieron presentes en este plenario de la militancia que trascurrió en medio de una tarde calurosa y agobiante.
En ese marco, el exdiputado Jorge Rivas sostuvo que «Cristina es la única que expresa una auténtica síntesis del diverso campo nacional y popular».
La presidenta del bloque de senadores bonaerenses, Teresa García, adelantó a Télam que “el grupo Ensenada ha decidido que esta sea la primera de las convocatorias, que no van a parar hasta fines de junio”, cuando se oficialice la presentación de las listas electorales.
El intendente anfitrión Jorge Ferraresi se mostró emocionado porque se trató de una convocatoria que «desbordó» las expectativas de los organizadores.
“El plenario superó ampliamente lo que imaginábamos. Nuestra idea era juntar a la militancia, pero la gente supera todo y nos expresa en la calle la necesidad de juntarnos y generar el volumen que se necesita para romper con la proscripción de Cristina”, señaló.
Ferraresi estimó además que este plenario en Avellaneda “es el inicio de una serie de acciones”, ya que “estamos trabajando para que exista la posibilidad de que Cristina sea presidenta porque esa es la expectativa de la gente”.
Larroque señaló que “se necesita a la militancia unida y organizada para realizar el milagro que necesita el pueblo argentino que es tener a Cristina en el lugar que corresponde».
“Una y mil veces el pueblo va a resurgir y romper la proscripción y va a volver a traer la felicidad para todos y todas”, añadió.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, sostuvo que “el modelo que siempre hemos defendido es la independencia economía, la soberanía política y la justicia social y Cristina nos garantiza eso”.
Este encuentro fue convocado por la denominada ‘Mesa de Ensenada’, una instancia compuesta por referentes del kirchnerismo que se reúnen periódicamente en ese municipio bonaerense gobernador por Secco.
El gobernador Kicillof y el diputado Kirchner son habituales participantes de esos encuentros que cuentan con la asistencia de funcionarios provinciales, legisladores, intendentes y referentes de los partidos que integran el espacio Unidad Ciudadana.
@Télam.
/Imagen principal: Pepe Mateos/

NacionalPolítica & Economía
La oposición va por el rechazo a los vetos de Milei, los proyectos de los gobernadores y la investigación del Libragate

El arco opositor busca vencer la feroz resistencia de la Casa Rosada y ratificar las leyes de emergencia en discapacidad, aumento jubilatorio, moratoria previsional y la ayuda para Bahía Blanca, para lo que necesitará dos tercios de los votos. El reparto equitativo a las provincias de los ATN y del Impuesto a los combustibles necesita de mayoría simple para convertirse en ley. Lo mismo para retomar la investigación de la criptoestafa Libra que involucra al Presidente.
El arco opositor quiere ponerle límites a la motosierra del Gobierno libertario en la Cámara de Diputados en la sesión de mañana donde apuesta a rechazar los vetos de Javier Milei a la emergencia en discapacidad, al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la ayuda económica a Bahía Blanca; destrabar y avanzar con la investigación de la criptoestafa Libra que involucra la Presidente y su entorno más intimo en el poder; y los proyectos de todos los gobernadores para distribuir recursos económicos que la Casa Rosada acapara y no distribuye a las provincias. La convocatoria que impulsan las bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, estableció un temario y un orden para el debate que pondrá a prueba las voluntades del variopinto abanico opositor, de quienes a pesar de su actitud colaboracionista fueron desechados como aliados por el oficialismo y de los propios mandatarios provinciales. Una sesión caliente tras los cierres de listas para las elecciones legislativas de octubre (que sella alianzas pero también deja heridos), que define la resolución de temas sensibles en vísperas de la campaña electoral nacional y del impacto que las mismas puedan tener en el electorado en medio de una creciente crisis económica y social.
El recinto se abrirá mañana al mediodía y promete un debate álgido y una disputa voto por voto en cada uno de los temas, pero la primera batalla será por alcanzar el quórum para sesionar. En principio, los bloques convocantes (UxP, EF y DpS), tendrían el respaldo de la Coalición Cívica y del Frente de Izquierda y con ellos el número suficiente para abrir el debate. Aunque la Casa Rosada también hará sentir el rigor de la presión que habitualmente ejerce sobre gobernadores y legisladores colaboracionistas para boicotear la presencia en el recinto y tratar de voltear una sesión que incomoda, y mucho, al Gobierno.
Una convocatoria que estará marcada por el cierre de listas de este fin de semana pasado para la renovación parlamentaria en la elección nacional de octubre. Aunque la misma se formalizó el viernes pasado, cuando todavía las mismas estaban en plena discusión.
Tampoco pasa por alto, las prioridades que los convocantes establecieron en el orden del día que pondrá a prueba las voluntades de quienes tienen puesto interés especial solo en algunos temas. Los mismos irán intercalados para no solo para sostener los acuerdos legislativos previos sino la sesión que a priori sería maratónica.
El temario arranca con el rechazo de la Cámara baja a los decretos de dos vetos de Milei y que necesitarán del voto de dos tercios de los presentes en el recinto para sostener las leyes sancionadas por el Congreso. El primer expediente a tratar será el decreto 534/25 del Ejecutivo que rechaza la Declaración de la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta fin de 2027, y donde en principio existe una mayoría legislativa dispuesta a ratificar la voluntad parlamentaria que la aprobó. El segundo será el rechazo al veto de Milei al aumento del 7 por ciento que su gobierno podó a las jubilaciones en enero de 2024 y la actualización (de 70 a 110 mil pesos) del bono que perciben quienes cobran el haber mínimo, que también contaría con el aval legislativo para ratificar la ley- Aunque el oficialismo y sus aliados darán batalla para intentar blindar los vetos presidenciales.
Luego llegará el turno del primer proyecto impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA para modificar la ley permanente de Presupuesto para poder distribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de forma equitativa de los fondos que el Gobierno retacea y reparte a cuentagotas de manera discrecional. Habrá que ver allí, que harán los legisladores que responden a los mandatarios provinciales que firmaron el proyecto y que ahora sellaron alianzas electorales con La Libertada Avanza en sus territorios. Con mayoría simple, la iniciativa que ya tiene media sanción del Senado, se convertiría en ley.
El cuarto punto, será la modificación de la resolución por el que se creó la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda Libra, para establecer la designación de autoridades y asegurar su funcionamiento. Y así romper con los artilugios que impuso el presidente de la Cámara abaja, el libertario riojano Martín Menem, para empantanar la investigación que compromete al Presidente y que tiene derivaciones internacionales. El conglomerado opositor que lo impulsa tendría los votos para su aprobación.
También habrá lugar para debatir el cambio del Huso Horario de la Argentina para promover el ahorro energético. Una de cuyas iniciativas fue presentada por el radical Julio Cobos, que no avaló el acuerdo electoral del gobernador mendocino Alfredo Cornejo con los libertarios y que tampoco tendrá lugar en las listas de octubre para renovar su mandato como diputado. El temario incorporó la modificación de la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario y la actualización de montos por el delito de evasión tributaria; presentado por el diputado cordobés del PRO Oscar Agost Carreño, que tampoco se sumó en su provincia al frente electoral con los libertarios.
Atrás vendrá el rechazo a otros dos vetos presidenciales. Primero el que insistirá en la ley del Congreso que declara Zona de Emergencia y en Situación de Catástrofe la provincia de Buenos Aires, especialmente los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que necesitará de dos tercios de los votos en una resolución que se prevé ajustada. Menos consenso reúne el rechazo al veto a la ley que prorroga por dos años la moratoria previsional, que Milei incluyo en el mismo decreto 534/25 con el que rechazó la emergencia en Discapacidad y el aumento jubilatorio buscando que la insistencia del Congreso fuera sobre un mismo paquete que genera discrepancias en el arco opositor. Aunque el Parlamento puede decidir que ratifique por separado cada una de las leyes vetadas por Milei.
Por último será el turno del otro proyecto de los gobernadores. El que dispone la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, para poder disponer y repartir en base a la ley de coparticipación los recursos del Impuesto a los Combustibles destinados a las obras viales, que el Gobierno central recauda, no ejecuta y tampoco envía a las provincias. A pasar de la posible deserción de algunos legisladores que responden a los mandatarios provinciales acuerdistas con la Casa Rosada, la iniciativa necesita de mayoría simple para convertirse en ley.
Una pulseada donde el Gobierno podría sufrir otra dura derrota legislativa en las puertas de una campaña electoral.
/P12
NacionalPolítica & Economía
La ex Playboy Karen Reichardt será candidata de Javier Milei en provincia de Buenos Aires

En la era menemista actuó con Guillermo Francella en “Brigada Cola” y en películas eróticas como “Despertar de pasiones”. Hoy mantiene una amistad con el presidente Javier Milei, conduce un programa en la TV Pública y secundará a José Luis Espert.
El cierre de listas para candidatos a diputados nacionales está previsto para este domingo 17 de agosto, según lo dispuesto por la Justicia Electoral. En estas horas, los partidos políticos negocian de manera intensa quiénes serán sus postulantes y qué lugar ocuparán en sus respectivas boletas.
En La Libertad Avanza, con la confirmación de José Luis Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires, sorprendió la elección de quien lo secundará en la campaña bautizada “Kirchnerismo Nunca Más”.
Se trata de la ex actriz y modelo Karen Reichardt, reconocida sex symbol de la década del noventa, con participaciones en la tira “Brigada Cola”, protagonizada por Guillermo Francella, y en películas de corte erótico como “Despertar de pasiones”, estrenada en 1994 y dirigida por Omar Pini.
El avance de los íconos sexuales en las listas de La Libertad Avanza
La sorpresiva candidatura de Reichardt se suma a la postulación de otra sex symbol de los medios argentinos: Virginia Gallardo, en la provincia de Corrientes.
El candidato a gobernador del partido libertario en esa provincia, Lisandro Almirón, confirmó que la vedette y panelista se incorporaría a la lista de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas en el territorio mesopotámico.
«Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino. En ese sentido, no solamente tiene visibilidad, sino que además ha defendido en varias oportunidades con argumentos muy sólidos al Gobierno”, destacó Almirón sobre la exnovia de Ricardo Fort.

Gallardo tuvo un reciente cameo en la serie “Menem”, donde en el primer capítulo interpretó a una vedette con gran parecido a Amalia “Yuyito” González, reconocida amante del mandatario riojano en los noventa.
A lo largo de su carrera mediática, Virginia Gallardo se desempeñó como bailarina y actriz, pero también estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Ese interés, poco conocido, la acercó a Javier Milei, con quien incluso tomó clases particulares.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei encabezó acto en conmemoración del General José de San Martín

Sin acto oficial, Milei estuvo presente en un homenaje en Casa Rosada junto a granaderos y el Ejército para conmemorar el paso a la inmortalidad de San Martín. Estuvo reunido con el ministro de Defensa Luis Petri, flamante candidato a diputado nacional.
El presidente Javier Milei encabezó un escueto homenaje que se realizó este domingo 17 de agosto, en conmemoración por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Allí se reunió con varias figuras del Gobierno, entre ellas el ministro de Defensa Luis Petri, quien en las últimas horas confirmó su candidatura como diputado nacional por Mendoza en La Libertad Avanza, para las elecciones del próximo 26 de octubre.
Milei estuvo en Balcarce 50, vestido con la indumentaria del Ejército, junto a la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine y con Macarena Jimena Rodríguez, señalada en su momento como la “CM de Adorni”, pero que el vocero aclaró que era «fotógrafa del jefe de Estado».

Javier Milei y Luis Petri, vestidos de militares, en el homenaje a José de San Martín.
El ministerio de Defensa realizó una publicación en X, que luego fue reposteada por el Presidente, en la que se informó: «Junto a los granaderos iniciamos este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, honrándolo con una ofrenda floral en la Catedral Metropolitana, donde descansan sus restos. 175 años después, el Gral. San Martín sigue siendo modelo para todos los argentinos. Por él somos libres y por él defendemos esa libertad como el mayor regalo y el más valioso tesoro».
Lemoine publicó una imagen junto a Milei vestido con ropa camuflada y señaló: “Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”. Macarena Jimena Rodríguez es una extiktoker nombrada en marzo pasado a través de la Resolución 1079 como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales.
“Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”, contó Lemoine en su cuenta de X en paralelo.
Sin acto oficial para conmemorar a San Martín
Por el 17 de agosto, Milei esta vez no realizó ningún acto oficial, aunque se indicó que tras el almuerzo el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezaría un «recordatorio» en la Plaza San Martín.
Petri, recientemente nombrado candidato a diputado por el oficialismo en Mendoza, también participó del almuerzo en Casa Rosada con los granaderos. Eso derivará en que el funcionario deje el Gabinete y pase al Parlamento, lo que obligará junto a la salida de Patricia Bullrich a renovaciones en el elenco ministerial, tal como adelantó Ámbito.

El encuentro entre Milei, los granaderos e integrantes del Ejército este domingo, en Casa Rosada.
Javier Milei se mostró con Luis Petri tras la confirmación de candidatura en Mendoza
Después de conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, será primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el presidente Javier Gerardo Milei se mostró junto al funcionario libertario de origen radical en un almuerzo de camaradería organizado en el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Fue el propio Petri quien compartió una foto en la que se los ve a ambos vestidos con el uniforme militar en una oficina delante de un retrato del libertador Don José de San Martín en el día que se conmemora su paso a la inmortalidad.
«Con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presiente de los argentinos @JMilei en Casa Rosada a minutos de compartir un almuerzo con el querido Regimiento de Granaderos a Caballo, en un nuevo aniversario de la partida de nuestro padre de la padre de la patria, el General José de San Martin!“, escribió el mendocino.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses