NacionalPolítica & Economía
Diputados votó por unanimidad el repudio al atentado contra la Vicepresidenta.

La Cámara de Diputados repudió este sábado el ataque que sufrió el jueves a la noche la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigió el «pronto y completo» esclarecimiento del hecho y la condena a los responsables, en el marco de una sesión especial en la que el pronunciamiento fue aprobado por amplia mayoría, tras ser consensuado con la mayoría de los bloques parlamentarios.
Por su parte, el bloque de diputados del PRO anunció que acompañaba el proyecto acordado pero se retiró del recinto tras la votación del texto, en una nueva muestra de las tensiones internas que atraviesa la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), ya que los diputados de la CC y del radicalismo permanecieron en el recinto.
En tanto, el Frente de Izquierda se abstuvo de votar el texto, por no estar de acuerdo con los cambios introducidos a último momento durante la reunión de Labor Parlamentaria.
Tras la votación, 13 oradores estaban anotados para exponer; entre ellos, el diputado de Libertad Avanza, Javier Milei, quien no había condenado hasta el momento el intento de asesinato contra la Vicepresidenta y en su discurso minimizó el ataque al calificarlo como «un hecho delicivo».
El texto que finalmente se aprobó en el recinto fue consensuado en la reunión de Labor Parlamentaria, previa a la sesión, en la que se resolvió condenar el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta, similar al debatido en el Senado.
A último momento, se cambió en el texto una referencia a los «discursos del odio» que quería introducir el oficialismo, y era rechazado por JxC.
En el marco del plenario, la diputada del Frente de Todos, Mónica Macha -presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara baja- sostuvo que «han usado argumentos para justificar el ataque a Cristina que conservan la misma lógica de aquellos que justifican la violencia contra las mujeres».
EL TEXTO APROBADO
La siguiente es la declaración textual de condena al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aprobada este sádo por amplia mayoría en la Cámara de Diputados:
«La Honorable Cámara de Diputados de la Nación expresa su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación Doctora Cristina Fernández de Kirchner.
Además, manifestamos nuestra absoluta solidaridad con la Señora Vicepresidenta y su familia.
Exigimos el pronto y completo esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia.
Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social.»
Martínez: «Las cosas no van a ser iguales después de lo que le pasó a Cristina»
El jefe de bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, afirmó hoy que el ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no fue «un hecho policial» sino «político» y aseguró que tras el atentado contra la expresidenta «las cosas no serán iguales».
Al iniciar su discurso, Martínez aseguró que «no es una sesión fácil para nosotros», al sostener que la presidenta de la cámara, Cecilia Moreau, «nunca hubiera querido presentar el proyecto que presentó y nuestro bloque nunca hubiera querido pedir esta sesión por un motivo central: hubiéramos querido que lo que pasó el jueves nunca hubiera pasado, pero pasó».
Afirmó además que el hecho «tiene una gravedad tan importante que la respuesta institucional de uno de los poderes del Estado tenía que tener la misma proporción, la misma dimensión de la gravedad de los acontecimientos y eso es lo que venimos a hacer».
Tras agradecer a todos «los que contribuyeron para que la cámara pueda manifestarse con la contundencia que se manifestó», Martínez dijo que no obstante «algunas actitudes serán motivo de debate político, debate mediático y hasta en redes sociales».
«No estamos en presencia de un hecho policial, estamos en presencia de un hecho político, es más, alguien podría decir que estamos en presencia de un acontecimiento político que irrumpe con tal nivel de magnitud que las cosas no son iguales. Me parece que las cosas no van a ser iguales después de lo que le pasó a Cristina», aseveró el diputado nacional por Santa Fe.
Martínez consideró, además, que «en algún lugar el consenso alcanzado hoy tiene que iniciarse un proceso que nos permita darle sistematicidad al análisis, que la política se haga cargo positivamente de lo que pasó» y sostuvo que la cámara baja tiene «una herramienta fundamental que son las leyes, ojalá se pueda abrir un debate sobre las cosas que pasaron para que esto no pase nunca más».
«No le tenemos que tener miedo al debate político en este recinto, incluso al discurso político cuando pasan las cosas que pasaron. ¿Qué ámbito más propicio para expresarnos tenemos que este recinto?», se preguntó Martínez y señaló que «no hubiera sido lo mismo un comunicado, una foto en una escalera, una mención en redes sociales».
Asimismo, afirmó que «estamos en el lugar que tenemos que estar, en este recinto, diciendo lo que tenemos que decir», al hacer referencia a los discursos de odio, que «llamativamente pedían algunos que no fueran parte: nos tenemos que hacer cargo de eso también. Las cosas no suceden porque sí, los discursos de odio fueron potenciados en este tiempo».
En ese sentido, Martínez dijo que «el odio se expresó sobre lo que fue la dictadura, lo sufrió también (Raúl) Alfonsín» y se preguntó: «¿Alguien tiene dudas de que hoy hay discursos de odio contra Cristina?», y señaló que «el mundo discute los discursos de odio, ¿nos vamos a hacer los distraídos?».
En torno al feriado nacional dispuesto por el Gobierno nacional, el legislador sostuvo que «fue un hecho fundamental para que los argentinos entiendan la trascendencia de lo que pasó» y pidió ser «contundentes», al afirmar que «no nos tenemos que dejar llevar por aquellos que quieren mezclar todo».
Martínez concluyó su discurso con «algo que ella nos enseñó», en referencia a Cristina Fernández de Kirchner, y señaló que: «El amor siempre vence al odio».
Bregman: «Estamos acá para condenar el atentado.
Desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Miryam Bregman, en tanto, dijo estar en el recinto «para condenar el atentado sufrió Cristina Fernández de Kirchner y exigir su inmediato esclarecimiento y por eso fuimos una de las primeras fuerzas políticas que salimos a condenarlos sin especulación».
«Nosotros nos encontramos siempre en la calle contra el ajuste del Gobierno pero hay opositores de la centroderecha que aún a 36 horas no repudiaron el atentado como Patricia Bullrich ni tampoco lo hizo Javier Milei, que no lo condenó y lo compara con otros muertos», aseveró Bregman.
El bloque PRO votó la resolución y abandonó el recinto.
El bloque PRO de la Cámara de Diputados votó la resolución por la que se repudió el atentado contra la vicepresidenta e inmediatamente después se retiró por entender que «no es la calle ni el recinto el lugar para determinar los culpables de un delito”, en el marco de la sesión especial.
“En nombre del bloque del frente del PRO, junto al resto de las fuerzas políticas, hemos acordado un texto común de repudio a los graves sucesos ocurridos con el ataque e intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación. Es por ello que luego de votar la resolución, y habiéndose cumplido el motivo de la convocatoria, nos retiraremos del recinto”, explicó el titular del bloque, Cristian Ritondo ante de retirarse.
En ese sentido, agregó: “Nosotros creemos que no es la calle ni el recinto el lugar para determinar los culpables de un delito. Es el Poder Judicial el único que tiene el deber de investigar, juzgar y condenar».
«No queremos que este hecho gravísimo sea utilizado con el objetivo de generar más dicciones, asignar culpables y mucho menos convertirse en una tribuna para atacar a la oposición política, poder judicial y los medios de comunicación, como lamentablemente vinimos escuchando en las últimas horas. Esperamos que este discurso no se replique de ahora en adelante”, completó, al anticipar los argumentos que minutos después expresara en una conferencia de prensa desarrollada en el Salón de los Pasos Perdidos.
El PRO ya se había diferenciado de sus socios de Juntos por el Cambio al esperar que se formara el quórum para bajar al recinto.
Negri: «La democracia es incompatible con la violencia».
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, aseguró que el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner «desafía a las instituciones y las personas», y aseveró que «venimos a defender la democracia» porque «la democracia es incompatible con la violencia», al hablar en el cierre del debate.
En su discurso, el legislador de la UCR y uno de los referentes de Juntos por el Cambio señaló que «nuestra voz no va hacia el silencio», expresiones que marcaron una profunda diferencia con la postura mantenida por los legisladores del PRO, que no dieron quórum.
«Venimos a defender la democracia. La democracia es incompatible con la violencia y con el pensamiento único, venga de donde venga», agregó Negri.
En esa línea destacó que «el atentado a la Vicepresidenta ha sido un hecho que desafía la vida de las instituciones y de las personas, por eso estamos presentes, dispuestos a ayudar» y manifestó que «por eso venimos también a exigir, y exigimos, como todos los argentinos de bien, el rápido esclarecimiento de lo ocurrido».
Asimismo, recordó que el expresidente «Raúl Alfonsín fue víctima de ataques contra su vida con bombas y con una bala que no se disparó tras ser gatillada, como ha ocurrido ahora» y señaló que «Alfonsín tuvo la estatura como Presidente como para no desparramar culpas sobre sus adversarios».
Para Milei y Espert, fue un «hecho policial y delictivo».
Los diputados Javier Milei (La Libertad Avanzar) y José Luis Espert (Avanza Libertad) se refirieron al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como un hecho «delictivo» y «policial», en el marco de la sesión especial en Diputados.
“No entiendo por qué la Cámara de Diputados se encuentra sesionando un sábado para tratar un hecho de índole policial y que tiene que ser dilucidado por la Justicia”, dijo Espert en su discurso ante sus pares.
En tanto, Milei afirmó que «la política utilizó de manera miserable un hecho delictivo para armar un rédito político» y dijo que fue «dantesco declarar un feriado», tal como dispuso el presidente Alberto Fernández para facilitar la movilización a la Plaza de Mayo.
«Queremos manifestar nuestro total y absoluto repudio a todo acto de violencia y queremos señalar nuestra vocación republicana y que la Justicia pueda trabajar de manera libre», dijo el diputado.
«Repudio a la violencia pero no aceptamos el circo dantesco de la política», dijo Milei quien se retiró del recinto tras brindar su discurso, al grito de «¡Casta, casta!», dirigido a los diputados oficialistas.
La sesión, que se desarrolló tras las multitudinarias manifestaciones que se registraron el viernes en Plaza de Mayo y otros puntos del país, marca el debut de Cecilia Moreau como presidenta del cuerpo, en reemplazo de Sergio Massa, que asumió al frente del Ministerio de Economía.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, afirmó que «nunca» pensó que la sesión de la Cámara baja en la que se repudió el ataque a la vicepresidenta fuera «la primer sesión» que le tocase presidir como titular del cuerpo.
«La verdad que nunca pensé que esta iba a ser la primera sesión que me tocase presidir, habiendo nacido en democracia«, dijo Cecilia Moreau, flamante presidenta del cuerpo, al inicio de la sesión, en la que la Cámara baja manifestó por amplia mayoría su «enérgico repudio» al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta.
La sesión especial contó con la presencia de funcionarios nacionales, embajadores y representantes de las diferentes fuerzas,
Entre los funcionarios del Poder Ejecutivo, estuvieron presentes el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a jefes militares; el titular de la cartera de Justicia, Martín Soria; el de Transporte, Alexis Guerrera y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la vocera presidencial, Gabriela Cerruti y la titular del InadiI, Victoria Donda; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

NacionalPolítica & Economía
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».
El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».
Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.
Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.
“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.
Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda
Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.
A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.
Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.
Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.
En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.
Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.
Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.
En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.
En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.
La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.
La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.
«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.
Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia