El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, dijo que seguirá negociando, pero desde la oposición sospechan que el oficialismo quiere prorrogar el actual para manejar el gasto por decreto
Aúltimo momento, el oficialismo en la Cámara de Diputados suspendió la reunión de la Comisión de Presupuesto convocada para esta tarde, un gesto que revela la intransigencia del Gobierno para negociar cambios en el proyecto de presupuesto 2025 con la oposición dialoguista. Ante la inminencia de la finalización del año parlamentario, todo indicaría que los libertarios se encaminan a prorrogar, por segunda vez consecutiva, el presupuesto de 2023.
“Seguiremos negociando”, sostuvo José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto al anunciar la suspensión de la reunión. “Que quede claro, la voluntad de esta comisión y del Poder Ejecutivo de la Nación encabezado por el presidente Javier Milei es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025. Si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento”, señaló el diputado, que leyó el anuncio sin aceptar preguntas del periodismo.
“Tras dos meses de intenso trabajo en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, hemos recibido siete funcionarios del Poder Ejecutivo de distintas áreas con más de 30 horas de reuniones de trabajo. Sin embargo, todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero”, explicó Espert.
La suspensión del dictamen caldeó los ánimos en la oposición dialoguista que, en representación de sus gobernadores, intentan desde hace dos meses negociar cambios al texto que envió el presidente Milei al Congreso. Esta tarde los bloques de Pro, UCR y Encuentro Federal mantendrán sucesivas reuniones para definir los pasos a seguir.
Es evidente que la estrategia del oficialismo es acorralar con los tiempos parlamentarios a los gobernadores aliados y a su tropa dialoguista en ambas cámaras para que accedan a aprobar, sin cambios, el texto enviado por Milei al Congreso. Mañana vence el plazo de todas las comisiones para dictaminar, por lo que si el Poder Ejecutivo no prorroga las sesiones ordinarias o bien convoca a sesiones extraordinarias en diciembre, las persianas de ambas cámaras se bajarán el 30 de noviembre de manera inexorable. Ergo, el oficialismo podría aprovechar el cierre del Congreso para prorrogar el presupuesto actual.
Los gobernadores necesitan que el Congreso sancione en tiempo y forma el presupuesto para garantizarse los recursos el año próximo y evitar que el presidente Milei les recorte partidas a discreción, como hizo este año.
/LN