Tras el plenario de tres comisiones de Diputados dictaminó el lunes los cambios que realizó el Senado a la Boleta Única de Papel (BUP) y la ley podría ser sancionada hoy, en la sesión que tiene pensada la Cámara baja, desde las 11.30. Sería un cambio institucional de relevancia: el adiós, en elecciones nacionales, a la clásica sábana y las usuales picardías atadas a ella.
Al ser una ley electoral, en las próximas horas precisará la mayoría absoluta del Cuerpo, es decir, 129 votos.
La opción de lista completa fue avalada por Diputados en 2022 y el Senado desactivó, el 12 de septiembre último. Allí, ese paso fue clave para que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, pudiera blindar las 37 adhesiones que se necesitaban allí. Quienes quedan beneficiados por esta lógica son los partidos provinciales, que mandan sin chistar en sus distritos y competirían, de igual a igual, contra los que vayan atados a candidaturas presidenciales desde 2027
Otros ítems considerados en el Senado apuntan a la duración de las campañas, que se ampliarán de 50 a 60 días, junto a la presentación de listas 70 días antes de las PASO -serán una semana antes de lo habitual-, en vez de 50; y la conformación de alianzas, que pasará de 60 a 80 días antes de los comicios. Todas cuestiones lógicas que explicó semanas atrás el Ejecutivo y que tendrán el guiño favorable en las próximas horas en el recinto de Diputados.
Para las provincias que ya tengan contemplado el uso de la BUP y la posibilidad de simultaneidad y concurrencia, el articulado de la norma deja en claro que deberá ser en urnas y papeletas separadas.
@Infobae
/Fuente de imagen: Archivo Google
