San JuanPolítica & Economía
Diputados definieron los temas que tratarán este próximo jueves.

La Cámara de Diputados de San Juan celebró este martes, la reunión de Labor Parlamentaria en cuyo transcurso fueron delineados y definidos los temas que integrarán el Orden del Día de la Cuarta Sesión del período ordinario, que tendrá lugar el próximo jueves 13 de julio, a partir de las 9.30 horas.
El encuentro de Labor Parlamentaria estuvo encabezado por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni acompañado por el secretario Administrativo, Roberto Iglesias y el director de Asuntos Legislativos, Gustavo Velert; el vicepresidente primero del cuerpo, diputado Eduardo Cabello; el vicepresidente alterno, legislador Edgardo Sancassani y los presidentes de los bloques Justicialista, Juan Carlos Abarca; Producción y Trabajo, Sergio Miodowsky; CONFE- Somos San Juan, Florencia Peñaloza; Del Este, Marcelo Mallea; PRO Juntos por el Cambio, Enzo Cornejo; ACTUAR, Gustavo Usín y en representación de Lealtad Justicialista, Leonardo Gioja.
En la ocasión, los presentes analizaron y ofrecieron despacho favorable a los expedientes presentados.
Acuerdo con el Correo Oficial
Con despacho positivo de las respectivas comisiones, los legisladores deber{an considerar el Mensaje N° 107 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba en todas sus partes el Acuerdo Marco, celebrado entre la provincia de San Juan, representado por el gobernador, Sergio Uñac, y el Correo Oficial de la República Argentina S.A., representado por la presidenta Vanesa Piesciorovski, suscripto el 5 de julio del año 2022, ratificado por Decreto Provincial N° 1177- MG-2022, con el objeto de generar estrategias y herramientas con la finalidad que la provincia pueda contar con los servicios que presta y desarrolle ah-hoc CORASA, dentro de sus necesidades y de acuerdo a lo que se pacte en cada oportunidad.
CORASA se compromete a poner a disposición de la provincia todos los servicios públicos que presta, incluidos los servicios postales, imposición electrónica de correspondencia (telegrama y carta documento), digitalización, guarda y/o archivo de documentación, traslado de muestras periciales de todo tipo, notificaciones fehacientes, logísticos de insumos médicos, vacunas y los servicios de Correo Compras.
Por otra parte, la provincia se compromete a trabajar en el relevamiento de las distintas necesidades y analizar los distintos servicios que pueda prestar CORASA. En caso de contratar los servicios de CORASA, se realice en el marco de lo aquí establecido y conforme las pautas que se establezcan en los respectivos convenios particulares en su caso suscriban con CORASA
Convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación
Asimismo, con despacho favorable, el cuerpo deberá considerar el Mensaje N° 109 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que ratifica el Convenio de Adhesión al Sistema Automático del Circuito de Identificación, entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, representado por su titular, Aníbal Fernández, la provincia de San Juan representada por el Gobernador Sergio Uñac y la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público representada por su secretario Carlos Munisaga.
En este sentido, por el citado convenio la provincia adhiere al Sistema Automático del Circuito de identificación (SACI), a los efectos transmitir inmediatamente los datos biométricos de una persona detenida en cualquier punto del país como son fotografías, huellas dactilares, registro de voz, datos de la causa; a la división Centro de Información Federal de Antecedentes, de la Policía Federal Argentina, para su identificación e informe de registros delictivos al solicitante en un plazo no mayor a dos horas.
Convenio por Delitos Económicos
De idéntica forma con despacho favorable de las comisiones, los legisladores deberán abordar el tratamiento del Mensaje N° 110 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que ratifica el Convenio de Colaboración en la Prevención e Investigación de Delitos Económicos, entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, representado en este acto por su titular, Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández; la provincia de San Juan representada por el gobernador Sergio Uñac y la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público representada por su secretario Carlos Munisaga.
El referido convenio tiene como finalidad la cooperación y asistencia técnica recíproca, mediante la planificación, desarrollo y ejecución de acciones conjuntas, destinadas a facilitar el intercambio de información, mejorar los procedimientos comunicacionales y optimizar las labores de cada área en forma recíproca, con el objeto de prevenir y combatir los delitos económicos.
Asimismo, el Ministerio pondrá a disposición de la provincia, las diversas herramientas y recursos con los que cuenta, tendientes a colaborar con el fortalecimiento y/o creación de las áreas de prevención e investigación de los delitos económicos, como la falsificación de moneda, el lavado de activos y el contrabando, los que posibilitaran crear una unidad de investigaciones especificas o ampliar la ya existente.
Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial
También con el aval de las comisiones será considerado el Mensaje N° 006 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el Convenio Marco de adhesión y anexo, celebrado el 25 de septiembre de 2020, entre la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior representado por su ex secretaria, Silvina Batakis, por una parte, y por la otra el Gobierno de San Juan, representado el gobernador Sergio Uñac, mediante Decreto N° 478/2019 del 11 de julio de 2019, se aprobó el Modelo de Contrato de Préstamo 4753/0C-AR a celebrarse entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de Dólares Estadounidenses Ciento Cincuenta Millones (U$S150.000.000), destinado al Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial II.
Por otra parte, para la ejecución del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial II, la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebraron el 4 de septiembre de 2019 el Contrato de Préstamo BID N° 4753/0C-AR.
La Nación asigna a la provincia de San Juan hasta la cantidad de Dólares Estadounidenses Ocho Millones Setecientos Cincuenta Mil provenientes del Contrato de Préstamo, en las condiciones establecidas en el presente Convenio.
El referido convenio, tendrá una vigencia durante la ejecución del programa y podrá diferir, según el avance y la finalización del objeto acordado, debiendo las prórrogas ser acordadas por las partes.
Convenio para promoción de Ganadería Bovina
Por otra, parte las comisiones dieron aval al Mensaje N° 009 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el Convenio N° 10/2022 y sus Anexos I, II, III, IV y V, suscripto el 7 de noviembre de 2022, entre la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, representada por Juan José Bahillo, por una parte y por la otra, la provincia de San Juan, representada por el Gobernador Sergio Mauricio Uñac, para la Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas.
En este sentido, la Ley N° 27.066, tiene por objetivo incrementar en las zonas áridas y semiáridas de todo el territorio nacional, la oferta de productos y subproductos de la ganadería bovina de carne para establecer adecuadamente al mercado interno y externo, tanto en calidad como en cantidad, mejorando la eficiencia productiva, los
sistemas comerciales, de información y la competitividad del negocio, preservando los equilibrios ambientales de dichas regiones. La mencionada Ley se instrumenta a través del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, que prevé la asistencia de proyectos específicos presentados por gobiernos provinciales, municipales, asociaciones, cooperativas, organizaciones o entidades privadas del sector de ganados y carnes mediante la suscripción de convenios.
Sobre el particular, la Secretaria aportará a la provincia la suma de hasta Pesos Dos Millones ($ 2.000.000,00), en forma de Aporte No Reintegrable (ANR), sujeta a disponibilidad presupuestaria, imputable a los recursos dispuestos para el Régimen de Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas, destinados a financiar el proyecto específico Suplementando Índices.
Convenio con Vialidad Nacional
Con el aval de las respectivas comisiones será considerado el Mensaje N° 0011 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el Acta Acuerdo celebrada el 14 de diciembre de 2022, entre la Dirección Nacional de Vialidad representada por el Administrador General, Gustavo Héctor Arrieta y el Gobierno de San Juan representado por el Gobernador Sergio Mauricio Uñac, con el objetivo de cumplimentar y delimitar nuevas pautas en relación a las obligaciones asumidas tras el Convenio Marco formalizado por las partes el 7 de diciembre de 2016 ratificado por Decreto N° 2022-MPeL2016 y aprobado por Ley N° 1560-A.
Por tal motivo, la Dirección Nacional de Vialidad se compromete a financiar obras en rutas de jurisdicción provincial, hasta la suma de Pesos Cinco Mil Novecientos Noventa y Tres millones Ochocientos Diez Mil con 00/100 ($5.993.810.000,00).
La provincia desiste de reclamo alguno ante la Dirección Nacional de Vialidad, y se compromete a presentar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dentro de los diez días suscripta la presente Acta Acuerdo, el desistimiento de los Autos N° 2286/2019 caratulados San Juan, Provincia de C/Dirección Nacional de Vialidad S/Cumplimiento de Convenio y Cobro de Sumas de Dinero interpuestos ante la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Convenio con el Instituto de Juventudes
También será considerado el Mensaje 0017 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que obtuvo despacho favorable de las comisiones, por el que aprueba el Convenio celebrado entre el Instituto Nacional de Juventudes y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan.
El Convenio tiene por objeto brindar una asistencia financiera de Pesos Seis Millones Quinientos Setenta y Un Mil Quinientos con 00/100 ($ 6.571.500,00) en el marco del Programa Nuestro Futuro para la implementación del Programa I.N.C.E.D, destinado a promover la formación, desarrollo y capacitación de jóvenes
emprendedores sanjuaninos en el uso de herramientas digitales.
Convenio por Innovación
Con despacho favorable de las comisiones, el cuerpo considerará el Mensaje N° 024 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el Convenio y sus Anexos I y II, celebrado el 27 de diciembre de 2022, entre la Secretaría de Innovación Pública, representada por su titular Micaela Sánchez Malcolm, por una parte y por la otra, el Gobierno de la provincia de San Juan, representado por el Gobernador Sergio Mauricio Uñac.
El referido Convenio, tiene por objeto la implementación de la asistencia técnica y transferencia de fondos a cargo de la Secretaría, para la adquisición de equipamiento informático por parte de la provincia, para lo cual, la Secretaría aportará los fondos necesarios para que la provincia afronte el gasto de la adquisición de equipamiento informático, según el catalogo del Anexo I, por el monto total de Pesos Cuatro Millones Ciento Noventa y Tres Mil Quinientos Cuarenta y Ocho con 38/100 (4.193.548,38), mediante transferencia a la provincia en un único desembolso.
Convenio por líneas de crédito
Con el aval de las comisiones será debatido el Mensaje N° 0025 y proyecto de Ley por el que aprueba el Convenio Crear Inversión Federal PYME-Bonificación de Tasa de Interés, con sus Anexos A, B y C, suscripto el 20 de Diciembre de 2022 entre el Gobierno de la provincia de San Juan, representado por la Ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa Sandra López y el Ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Emilio Ariel Lucero Reinos, por una parte y por la otra Banco San Juan S.A., representado por María Silvina Bellantig Tardío en su carácter de Gerente General y apoderada.
En tal sentido, se trata del Convenio Préstamos para el pago de Aguinaldo- Clínicas y Sanatorios, con su Anexo I y II, suscripto el 26 de Diciembre de 2022; el Convenio Préstamos para Adquisición de Bienes de capital para grandes empresas, con sus Anexos I y II, suscripto el 13 de Febrero de 2023.
Los referidos Convenios son celebrados en el marco de lo dispuesto en la Ley Provincial N° 1605-A, el Contrato de Vinculación con el Banco de San Juan S.A., aprobado por Decreto N° 1963-MHF-2017, y la Ley de Ministerios N° 1101-A.
El Convenio Crear Inversión Federal PYME- Bonificación de Tasa de Interés, con sus Anexos A, B y C, tiene por objeto, establecer un régimen para que la provincia, bonifique cinco puntos porcentuales anuales (5 p.p.a) de la tasa de interés aplicable a los préstamos que otorgue el Banco, a los beneficiarios finales de la bonificación de tasa por parte del FONDEP y garantías FOGAR, durante toda la vigencia de los créditos, cuyo destino sea el indicado en este acuerdo.
El monto total para la Línea de Crédito aludida, que compromete el Banco asciende a la suma de Pesos Un Mil Millones ($ 1.000.000.000), siendo el monto máximo por cada beneficiario de Pesos Cien Millones ($ 100.000.000) y el monto mínimo de Pesos Un Millón ($ 1.000.000), y su vigencia hasta el 31 de Marzo de 2023 o hasta agotar el monto máximo comprometido por el Banco para esta Línea de Crédito.
El Convenio Préstamos para el Pago de Aguinaldo – Clínicas y Sanatorios, con sus Anexos I y II, tiene como objeto la implementación de un mecanismo de bonificación de la tasa de interés de quince puntos porcentuales (15 p.p.a), a cargo de la provincia, en los créditos que otorga el Banco a Clínicas y/o Sanatorios, que desarrollen su actividad en la provincia de San Juan, de acuerdo con su capacidad prestable, teniendo como destino el pago del aguinaldo de los empleados que de ellas dependen, con un monto máximo para la línea de Pesos Ciento Cincuenta Millones ($ 150.000.000), siendo el monto total por empresa el Cincuenta por ciento (50%) de la nómina salarial, y su vigencia hasta el 31 de Enero de 2023.
El convenio Préstamos para Adquisición de Bienes de Capital para Grandes Empresas con sus Anexos I y II, tiene por objeto implementar un mecanismo de bonificación de la tasa de interés de quince puntos porcentuales (15 p.p.a.), a cargo de la provincia, en los créditos que sean otorgados por el banco a Grandes Empresas que desarrollen su actividad en San Juan, de acuerdo a su capacidad prestable.
El monto máximo de esta línea es de Pesos Un Mil Millones ($ 1.000.000.000), teniendo una vigencia hasta el 30 de Junio de 2023.
Donación de inmueble al IPV
Con despacho favorable de las comisiones el cuerpo legislativo deberá considerar el Mensaje N° 0026 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que dona al Instituto Provincial de la Vivienda, de un inmueble, propiedad del Gobierno de la de San Juan, individualizado en Plano N° 01/21550/96, identificado con Nomenclatura Catastral N° 01-23-840400, inscripto en el Registro General Inmobiliario con Matrícula Folio Real N° 00-01-00171, con superficie según título 15.148,19 metros cuadrados, ubicado en calle Avenida Benavidez – Barrio Costa Canal II—departamento Capital.
El inmueble, objeto de esta donación, es solicitado por el Instituto Provincial de la Vivienda, destacándose que el cambio de titularidad obedece a la necesidad de poder realizar las escrituras traslativas de dominio de las viviendas construidas en el terreno de mención.
Renuncia de una jueza
También con el aval de las respectivas comisiones los legisladores deberán considerar la Comunicación Oficial presentada por el presidente de la Corte de Justicia por la que informa que la Jueza de Paz Letrada, Daniela del Valle Bustos Laspina, presentó una nota de renuncia.
Proyectos de Resolución
Con despacho favorable de las respectivas comisiones, los legisladores deberán considerar los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de Interés:
- Social, Cultural y Educativo, la «Maratón escolar de fechas patrias», organizada por la Secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. (diputada Celina Ramella);
- Social, Cultural y Educativo, el circuito turístico «Héroes de Malvinas», organizado por la Secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. (diputada Celina Ramella);
- Social y Deportivo al 8° Rally Cuyano-Chileno de Motos Antiguas y Clásicas. (diputado José Luis Esteve);
- Cultural y Social al Primer Congreso Argentino de Jazz. (diputada Celina Ramella);
- El Espacio de la Memoria, creado en el Foro de Abogados de San Juan. (diputado Juan Carlos Abarca).
- Sanitario y Social a las “7° Olimpiadas Médicas Nacionales”. (diputada Florencia Peñaloza).
- Educativo y Cultural a la Jornada Taller “Redescubrir el valor de la educación”. (diputado Carlos Platero)
@Cámara de Diputados
/Imagen principal: ©foto Cámaradediputados

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024