Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Diputados definieron los temas para la Primera Sesión del período extraordinario 2022.

Published

on

En el transcurso de un encuentro encabezado por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados de San Juan, la comisión de Labor Parlamentaria llevó a cabo la asignación de los puntos que integrarán el Orden del Día de la Primera Sesión del período extraordinario 2022, que será cumplida el próximo viernes 21 de enero, a la hora 9.30 y que incluye tres temas: la sustitución del texto de la Ley 318- A, ley de Asesoría Letrada de Gobierno; la ratificación del Consenso Fiscal 2021 suscripto entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores provinciales y la ratificación del convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la provincia por la ejecución de la Ruta Nacional Nº 40.

En la oportunidad, el titular de la Casa de las Leyes estuvo acompañado por el secretario Legislativo, Nicolás Alvo y estuvieron presentes los vicepresidentes primero, Carlos Platero y alterno, Edgardo Sancassani; el titular del bloque Justicialista, Juan Carlos Abarca; los diputados Andrés Chanampa, Enrique Montaño, Marcelo Mallea, Enzo Cornejo y Graciela Seva.

Sustitución del texto de la Ley 318-A – Asesoría Letrada de Gobierno.

En primer término y con despacho favorable de las respectivas comisiones, el cuerpo parlamentario deberá considerar si ofrece conformidad al Mensaje Nº 154 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el cual subroga el texto de la Ley Nº 318-A – Asesoría Letrada de Gobierno.

Sobre el particular, la modificación que proyecta está sustentada en la necesidad de actualizar la norma que en sus orígenes data del año 1986, y cuya innovación principal consiste en la creación de la Oficina de Investigaciones y sumarios administrativos del personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, a fin que los sumarios e investigaciones se tramiten en tiempos razonables y convenientes para la administración y los administrados.

También es oportuno consignar que la oficina a crearse sería la encargada de las investigaciones e informaciones sumariales y la instrucción de sumarios administrativos del personal dependiente del Poder Ejecutivo respecto de los hechos, acciones y omisiones que puedan constituir faltas disciplinarias, con excepción de las relativas al personal de las Fuerzas de Seguridad y Servicio Penitenciario y al que pertenezca a Convenio Colectivos que prevean un procedimiento especial, y que por ello están excluidas de la ley por razones de especialidad de sus normas.

Por otra parte y con el objetivo de alcanzar una tramitación más abreviada de los sumarios, es necesaria la modificación legislativa proyectada, de manera tal de establecer la estructura pertinente y necesaria para el funcionamiento de la oficina en doble turno y de esa manera lograr celeridad en la resolución de los sumarios administrativos, para evitar el pago de un sin número de empleados públicos que están suspendidos con goce de haberes y que por lo prolongado de la tramitación de los sumarios se convierte en una situación injusta puesto que sin trabajar perciben sus salarios y eso además de ocasionar un gasto importante para las arcas del Estado, pasa a ser una situación despareja para aquellos trabajadores que cumplen sus funciones con apego a la legislación vigente.

Consenso Fiscal 2021.

También con despacho positivo de las diversas comisiones, los legisladores considerarán el Mensaje Nº 001 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el deberán definir si ratifican la aprobación del Consenso Fiscal 2021, suscripto el pasado 27 de diciembre de 2021, entre el Presidente de la Nación, Alberto Fernández y las gobernadoras y los gobernadores de las distintas provincias argentinas.

Al respecto, en los fundamentos del proyecto señala que tiene como finalidad, consolidad desde una perspectiva fiscal, el desarrollo federal argentino, motivo por el cual ello requiere el acuerdo de acciones colectivas que generen las condiciones básicas para su logro, conservando las autonomías y potestades de cada uno de los niveles de gobierno, consagrados en la Constitución Nacional.

En esa línea está enmarcada la instrumentación de una política. y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo tal que las

distintas decisiones sean adoptadas en un marco de estabilidad jurídica y que a la vez aseguren una armonización tributaria, compatible con las normativas y realidad fiscal actual.

Sobre el particular, en ese contexto, procuran establecer una estructura impositiva orientada a reducir en forma gradual y sostenida las diferencias existentes en materia de desarrollo económico y social, existen entre las distintas regiones de la Argentina.

En consecuencia, resulta necesario también consolidar la implementación de instrumentos que procuren la redistribución de la carga impositiva, de manera tal que tengan mayor incidencia los impuestos patrimoniales, y puedan compensarse las eventuales reducciones de la recaudación proveniente de la imposición sobre las actividades productivas y el consumo, posibilitando de esta manera la sustentabilidad de las cuentas públicas, evitando la aparición de desequilibrios financieros que ‘atenten contra la estabilidad global a nivel macroeconómico.

Las citadas políticas tributarias deberán estar acompañadas de una mejora en la gestión de los organismos recaudadores, procurando reducir la evasión e impedir prácticas de elusión impositiva, a la vez que posibiliten alcanzar objetivos que sean acordados en materia fiscal, instrumentando herramientas digitales que permitan la simplificación de los trámites que deben realizar los contribuyentes y facilitar de este modo el cumplimiento de sus obligaciones impositivas.

Asimismo, cabe definir una estrategia para el endeudamiento responsable de las provincias, que posibilite el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y el desarrollo de nuevos instrumentos que les permita para captar crédito en moneda local, a la vez que sea mantenida como premisa fundamental la sostenibilidad de sus deudas.

También y como consecuencia de la pandemia y las derivaciones surgidas de la misma como los efectos fiscales, fue necesaria la puesta en práctica de modificaciones transitorias en lo relacionado con las reglas fiscales estipuladas en el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, las que sin lugar a dudas, deben ser adaptadas a la situación de recuperación económica y de performance fiscal evidenciada en la actualidad.

Por último, en el contexto señalado, es necesario reducir el nivel de litigiosidad entre el Estado Nacional y las provincias, de manera tal de establecer en suspenso las causas judiciales vinculadas a controversias derivadas del federalismo fiscal, en procura de acordar una solución integral a los conflictos judiciales entre las partes.  

En esa inteligencia, como compromisos comunes, las partes acuerdan dejar sin efecto las obligaciones asumidas en materia tributaria provincial establecidas con anterioridad, a través de las Consensos Fiscales suscriptos en fecha 16 de noviembre de 2017; 13 de septiembre de 2018; 17 de diciembre de 2019 y 4 de diciembre de 2020, ratificados y aprobados por los Decretos números 2138-MHF-2017; 373-MHF-2019; 2413-MHF-2019; y 1591-MHF-2020 y Leyes números 1719-1; 1901-1; 2028-1 y 2194-1, respectivamente.

Corredor de Cuyo Mendoza – San Juan (Ruta Nacional 40)

Por último, los diputados deberán considerar si ratifican el Mensaje Nº 002 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que aprueba el convenio celebrado entre la Dirección Nacional de Vialidad, representada por su Administrador General, Gustavo Héctor Arrieta y la provincia de San Juan representada por el Gobernador Sergio Mauricio Uñac, para la ejecución de la Obra:

Corredor del Cuyo: Mendoza – San Juan (RN N° 40) tramo Límite Interprovincial Mendoza – San Juan – Intersección de Acceso Sur y Ruta Provincial N° 179 (Calle 8) — Sección II: Acceso a Tres Esquinas – Intersección Ruta Provincial N° 295 (Acceso a Cochagual) – Intersección Ruta Nacional N° 40 y Ruta Provincial N° 179 (Calle 8).

En tal sentido, la provincia de San Juan asume el rol de organismo Subejecutor del Programa, para lo cual colaborará con la Dirección Nacional de Vialidad en la ejecución de la Obra, cuyo monto asciende a la suma de pesos Siete mil doscientos un millones ciento setenta y siete mil con 00/100 ($ 7.201.177.000,00), a valores referidos al mes de octubre de 2021 y un plazo de ejecución de treinta (30) meses, contados a partir de la fecha del acta de Inicio de la misma.

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading