Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Diputados avanzaron en los proyectos para tratar en la próxima sesión ordinaria.

Published

on

Los legisladores provinciales deliberaron en el marco de las respectivas comisiones que integran y así trataron diversos tópicos en el seno de las comisiones de Justicia y Seguridad ; Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto.

Sobre el particular, mantuvieron encuentros las comisiones de Justicia y Seguridad; Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto.

Entre las iniciativas que serán debatidas en el recinto figuran el Ok al acta acuerdo entre la provincia y Vialidad Nacional para la ejecución de la autopista sobre la Ruta 40 hasta la Ruta 150, en el trayecto comprendido entre Albardón y Jáchal. Además se aprobaron proyectos de financiamiento para bajar la tasa de interés de préstamos destinados al sector productivo.

Justicia y Seguridad

Esta comisión estuvo encabezada por su presidenta Celina Ramella; la vicepresidenta, Marcela Monti y los legisladores Fernanda Paredes, Florencia Peñaloza, Leonardo Gioja y Edgardo Sancassani.

En tal sentido, en el ámbito de esta comisión analizaron el proyecto de Ley de Escribanía Mayor de Gobierno, que regula las funciones y atribuciones de este organismo. Al respecto, los legisladores consideraron el articulado aunque no emitieron despacho, por cuanto continuarán con el análisis del tema.

Obras y Servicios Públicos

La reunión comenzó a cargo de su presidente, el diputado Jorge Barifusa; el secretario Horacio Quiroga y el resto de los integrantes José Luis Esteve, Silvio Atencio y Enzo Cornejo.

En esta comisión, emitieron despacho favorable sobre el proyecto de Ley que tiene como finalidad aprobar el acta acuerdo que tiene por objeto la ejecución de la obra: Autovía Ruta Nacional N° 40 y Ruta Nacional N° 150 en el trayecto comprendido entre los departamentos Albardón y Jáchal, donde la provincia de San Juan se obliga a elaborar el Proyecto Ejecutivo y Dirección Nacional de Vialidad de la aprobación del mismo como de la licitación, financiamiento y ejecución de la obra.

Hacienda y Presupuesto

Por último, en el seno de la comisión de Hacienda y Presupuesto a cargo de su presidente Rodolfo Jalife y acompañado por los integrantes José Luis Esteve, Gastón Berenguer, Fernanda Paredes y Florencia Peñaloza, ahondaron en distintos temas.

Entre ellos, analizar los informes y copias certificadas de la rendición de Cuentas integral, sobre el estado y evolución del Fondo de Reserva Anticíclico, presentado por el Banco de San Juan S.A., como agente financiero, correspondiente al segundo y tercer trimestre del año 2022 (al 30/09/2022), a efectos de su posterior elevación a la Cámara de Diputados de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6° de la Ley N° 828-I-.

Asimismo, consideraron el convenio marco de adhesión y anexo celebrado el 25 de septiembre de 2020, entre la secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, representado por su ex secretaria Silvina Batakis y el gobierno de San Juan, representado por el gobernador Sergio Uñac, que mediante decreto aprobó el modelo de contrato de préstamo a celebrarse entre la República Argentina y el BID por un monto de dólares estadounidenses Ciento Cincuenta Millones (U$S 150.000.000), destinado al «Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial II». Por otro lado, para la ejecución del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I, la República Argentina y el BID, celebraron con fecha 4 de septiembre de 2019 el Contrato de Préstamo BID N° 4753/0C-AR, que tiene como objetivo el de contribuir al crecimiento y sostenibilidad fiscal provincial, a través de la mejora de los ingresos, gastos y de la inversión pública y la implementación de proyectos de inversión.

La Provincia ha identificado, en conjunto con la Secretaría de Provincias, las líneas de acción en materia fiscal, gasto público y del sistema de inversiones a ser financiadas por el préstamo, denominado Plan de Acción. La Nación asigna a la Provincia de San Juan, hasta la cantidad de Dólares Estadounidenses Ocho Millones Setecientos Cincuenta Mil (US$ 8.750.000).

Convenio por tasas de interés

También consideraron el proyecto de ley que aprueba el Convenio de Bonificación de Tasas de Interés entre San Juan y el Banco de la Nación Argentina — Vendimia 2022 y su Anexo I, suscripto el día 14 de marzo de 2022, entre la provincia, representada por el gobernador, Sergio Mauricio Uñac, por una parte y, por la otra, el Banco de la Nación Argentina, representado por Pablo Marcelo Álvarez.

El convenio se celebra en el marco de la Línea de Crédito, Reglamentación N° 750_25 «Condiciones Espaciales Cosecha y Acarreo y Gastos de Elaboración — Vendimia 2022 — con bonificación de tasa de interés a cargo de FONDEP, excepto Mendoza», destinado a la financiación de capital de trabajo en concepto de gastos de cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la Vendimia 2022, para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que cuentan con certificado de elegibilidad emitido por la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, en la órbita del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

El monto total de los créditos otorgados por la Línea de Crédito, que bonificará a la provincia, será de pesos setecientos millones ($ 700.000.000,00), que se habilitarán conforme la operativa prevista en la línea. Asimismo, el Banco otorgará créditos en el marco de la línea con bonificación de la provincia hasta la aplicación de los aportes comprendidos por ésta, alcance un máximo de pesos ochenta millones ($ 80.000.000,00). La provincia de San Juan, tomará a su exclusivo cargo una bonificación de trece con 50/100 (13,50) puntos porcentuales anuales sobre la tasa de interés nominal anual determinada en la Línea, que se aplique a los préstamos otorgados por el Banco, para financiación de capital de trabajo en conceptos de gastos de cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la Vendimia 2022.

Bonificaciones y préstamos

Por otra parte, abordaron el tratamiento del proyecto de Ley que pretende aprobar el convenio Crear Inversión Federal Pyme- Bonificación de tasa de interés, con sus Anexos A, B y C, suscripto el 20 de diciembre de 2022, entre el gobierno de San Juan, representado por la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López y el ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, por una parte y por la otra, Banco San Juan S.A., representado en este acto por María Silvina Bellantig, en su carácter de Gerente General y apoderada. También el Convenio Préstamos para el pago de Aguinaldo – Clínicas y Sanatorios, con su Anexo I y II y el Convenio Préstamos para adquisición de Bienes de Capital para grandes empresas, con sus Anexos I y II.

Presupuestos Plurianuales

Por último, consideraron la información relativa a las Proyecciones de Presupuestos Plurianuales de la provincia de San Juan para el siguiente trienio, los cuales han sido elaborados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

@camaradediputados

/Imagen principal: ©fotos camaradediputados/

San JuanPolítica & Economía 

Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Published

on

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.

Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.

La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.

En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.

La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.

“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.

La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Con la presencia de Orrego, comenzó la Conferencia Mundial del Cobre en Australia

Published

on

Antes de su disertación oficial en el evento, Orrego mantuvo encuentros con funcionarios locales y referentes globales del sector minero, en el marco de posicionar a San Juan como destino clave para inversiones en cobre y fortalecer los lazos internacionales.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, inició su participación en la Conferencia y Exposición “Copper to the World 2025” (Cobre para el Mundo), uno de los eventos internacionales más relevantes del sector minero, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Adelaida, capital de Australia del Sur, principal región productora de cobre en ese país.

Antes de su disertación oficial en el evento, Orrego mantuvo una agenda cargada de reuniones estratégicas con funcionarios locales y referentes globales del sector minero, en el marco de una misión centrada en posicionar a San Juan como destino clave para inversiones en cobre y fortalecer los lazos internacionales. 

La apertura de la conferencia estuvo encabezada por el Ministro de Energía y Minería de Australia del Sur, Tom Koutsantonis, y contó con la participación de altos representantes de la industria. En ese contexto, se destacó la presencia del gobernador Orrego, especialmente por la creciente atención internacional que han generado los proyectos mineros sanjuaninos.

Entre ellos, el Proyecto Vicuña, un joint venture entre Lundin y BHP, fue mencionado como uno de los desarrollos de clase mundial con sede en San Juan. Además, se llevó a cabo un panel con embajadores sudamericanos en el que el Embajador Argentino en Australia, Máximo Gowland, hizo énfasis en la relevancia del cobre sanjuanino como recurso estratégico para el futuro energético y tecnológico global.

La edición 2025 de “Copper to the World” está enfocada en el rol del cobre en el impulso de las transformaciones tecnológicas, y la participación argentina se ha convertido en uno de los puntos de interés de la conferencia. En ese sentido, Orrego remarcó la importancia de que el desarrollo minero no solo atraiga inversión, sino que también promueva empleo local y el crecimiento de proveedores regionales, como parte de una visión de minería sostenible.

“La comunidad minera internacional que mira a San Juan debe poner especial foco en el desarrollo local de empleo y proveedores. Ese es el camino hacia un modelo minero verdaderamente sustentable”, expresó el mandatario, en relación con las expectativas de su disertación y los encuentros que mantendrá con ejecutivos y cámaras empresarias del ámbito minero y energético.

Orrego viajó acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, con quienes avanzará en nuevas oportunidades para posicionar a San Juan en el plano internacional, no solo en minería, sino también en energías renovables.

La participación sanjuanina en este evento internacional no solo refuerza el interés mundial por los recursos naturales de la provincia, sino que también abre nuevas posibilidades de alianzas estratégicas en un contexto global donde el cobre es cada vez más valorado por su papel en la transición energética.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Aula de peluquería en el Servicio Penitenciario: un espacio para la capacitación

Published

on

Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.

En el Servicio Penitenciario Provincial, continua la capacitación en peluquería y estilismo destinada a la formación laboral de las personas privadas de libertad. La iniciativa, que se renueva este mes en San Juan, es organizada por el área de Inclusión Laboral del SPP junto al Ministerio de Producción para brindar herramientas concretas de reinserción.

En esta etapa participan diez personas que aprenden sobre estructuras de cabello, teoría del color, técnicas de coloración y tratamientos de nutrición, hidratación y reconstrucción capilar. Además, adquieren conocimientos en cortes, peinados y manejo del espacio de trabajo.

El programa busca fortalecer la responsabilidad, el compromiso y el esfuerzo, valores esenciales para enfrentar nuevos desafíos. La práctica profesional también abre la puerta a una salida laboral real una vez que los participantes recuperen su libertad.

En esta aula de peluquería se presenta como una oportunidad de renovación y crecimiento personal. En esta oportunidad, se hicieron presente el secretario de Estado de Seguridad, Enrique Delgado; director del SPP, Carlos Suárez; secretario de Industria, Comercio y servicios, Alejandro Martín; y autoridades del Servicio Penitenciario.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading