San JuanPolítica & Economía
Diputados avanzaron en los proyectos para tratar en la próxima sesión ordinaria.

Los legisladores provinciales deliberaron en el marco de las respectivas comisiones que integran y así trataron diversos tópicos en el seno de las comisiones de Justicia y Seguridad ; Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto.
Sobre el particular, mantuvieron encuentros las comisiones de Justicia y Seguridad; Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto.
Entre las iniciativas que serán debatidas en el recinto figuran el Ok al acta acuerdo entre la provincia y Vialidad Nacional para la ejecución de la autopista sobre la Ruta 40 hasta la Ruta 150, en el trayecto comprendido entre Albardón y Jáchal. Además se aprobaron proyectos de financiamiento para bajar la tasa de interés de préstamos destinados al sector productivo.
Justicia y Seguridad
Esta comisión estuvo encabezada por su presidenta Celina Ramella; la vicepresidenta, Marcela Monti y los legisladores Fernanda Paredes, Florencia Peñaloza, Leonardo Gioja y Edgardo Sancassani.
En tal sentido, en el ámbito de esta comisión analizaron el proyecto de Ley de Escribanía Mayor de Gobierno, que regula las funciones y atribuciones de este organismo. Al respecto, los legisladores consideraron el articulado aunque no emitieron despacho, por cuanto continuarán con el análisis del tema.
Obras y Servicios Públicos
La reunión comenzó a cargo de su presidente, el diputado Jorge Barifusa; el secretario Horacio Quiroga y el resto de los integrantes José Luis Esteve, Silvio Atencio y Enzo Cornejo.
En esta comisión, emitieron despacho favorable sobre el proyecto de Ley que tiene como finalidad aprobar el acta acuerdo que tiene por objeto la ejecución de la obra: Autovía Ruta Nacional N° 40 y Ruta Nacional N° 150 en el trayecto comprendido entre los departamentos Albardón y Jáchal, donde la provincia de San Juan se obliga a elaborar el Proyecto Ejecutivo y Dirección Nacional de Vialidad de la aprobación del mismo como de la licitación, financiamiento y ejecución de la obra.
Hacienda y Presupuesto
Por último, en el seno de la comisión de Hacienda y Presupuesto a cargo de su presidente Rodolfo Jalife y acompañado por los integrantes José Luis Esteve, Gastón Berenguer, Fernanda Paredes y Florencia Peñaloza, ahondaron en distintos temas.
Entre ellos, analizar los informes y copias certificadas de la rendición de Cuentas integral, sobre el estado y evolución del Fondo de Reserva Anticíclico, presentado por el Banco de San Juan S.A., como agente financiero, correspondiente al segundo y tercer trimestre del año 2022 (al 30/09/2022), a efectos de su posterior elevación a la Cámara de Diputados de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6° de la Ley N° 828-I-.
Asimismo, consideraron el convenio marco de adhesión y anexo celebrado el 25 de septiembre de 2020, entre la secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, representado por su ex secretaria Silvina Batakis y el gobierno de San Juan, representado por el gobernador Sergio Uñac, que mediante decreto aprobó el modelo de contrato de préstamo a celebrarse entre la República Argentina y el BID por un monto de dólares estadounidenses Ciento Cincuenta Millones (U$S 150.000.000), destinado al «Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial II». Por otro lado, para la ejecución del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I, la República Argentina y el BID, celebraron con fecha 4 de septiembre de 2019 el Contrato de Préstamo BID N° 4753/0C-AR, que tiene como objetivo el de contribuir al crecimiento y sostenibilidad fiscal provincial, a través de la mejora de los ingresos, gastos y de la inversión pública y la implementación de proyectos de inversión.
La Provincia ha identificado, en conjunto con la Secretaría de Provincias, las líneas de acción en materia fiscal, gasto público y del sistema de inversiones a ser financiadas por el préstamo, denominado Plan de Acción. La Nación asigna a la Provincia de San Juan, hasta la cantidad de Dólares Estadounidenses Ocho Millones Setecientos Cincuenta Mil (US$ 8.750.000).
Convenio por tasas de interés
También consideraron el proyecto de ley que aprueba el Convenio de Bonificación de Tasas de Interés entre San Juan y el Banco de la Nación Argentina — Vendimia 2022 y su Anexo I, suscripto el día 14 de marzo de 2022, entre la provincia, representada por el gobernador, Sergio Mauricio Uñac, por una parte y, por la otra, el Banco de la Nación Argentina, representado por Pablo Marcelo Álvarez.
El convenio se celebra en el marco de la Línea de Crédito, Reglamentación N° 750_25 «Condiciones Espaciales Cosecha y Acarreo y Gastos de Elaboración — Vendimia 2022 — con bonificación de tasa de interés a cargo de FONDEP, excepto Mendoza», destinado a la financiación de capital de trabajo en concepto de gastos de cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la Vendimia 2022, para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que cuentan con certificado de elegibilidad emitido por la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, en la órbita del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.
El monto total de los créditos otorgados por la Línea de Crédito, que bonificará a la provincia, será de pesos setecientos millones ($ 700.000.000,00), que se habilitarán conforme la operativa prevista en la línea. Asimismo, el Banco otorgará créditos en el marco de la línea con bonificación de la provincia hasta la aplicación de los aportes comprendidos por ésta, alcance un máximo de pesos ochenta millones ($ 80.000.000,00). La provincia de San Juan, tomará a su exclusivo cargo una bonificación de trece con 50/100 (13,50) puntos porcentuales anuales sobre la tasa de interés nominal anual determinada en la Línea, que se aplique a los préstamos otorgados por el Banco, para financiación de capital de trabajo en conceptos de gastos de cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la Vendimia 2022.
Bonificaciones y préstamos
Por otra parte, abordaron el tratamiento del proyecto de Ley que pretende aprobar el convenio Crear Inversión Federal Pyme- Bonificación de tasa de interés, con sus Anexos A, B y C, suscripto el 20 de diciembre de 2022, entre el gobierno de San Juan, representado por la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López y el ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, por una parte y por la otra, Banco San Juan S.A., representado en este acto por María Silvina Bellantig, en su carácter de Gerente General y apoderada. También el Convenio Préstamos para el pago de Aguinaldo – Clínicas y Sanatorios, con su Anexo I y II y el Convenio Préstamos para adquisición de Bienes de Capital para grandes empresas, con sus Anexos I y II.
Presupuestos Plurianuales
Por último, consideraron la información relativa a las Proyecciones de Presupuestos Plurianuales de la provincia de San Juan para el siguiente trienio, los cuales han sido elaborados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

@camaradediputados
/Imagen principal: ©fotos camaradediputados/

San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín sobre el escándalo en la Andis: “No es positivo para la política”

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, se refirió a los audios que comprometen a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en presuntos actos de corrupción y pidió cautela ante la investigación judicial.
El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, actualmente a cargo del Ejecutivo provincial debido a que el gobernador Marcelo Orrego está de viaje protocolar a Australia, se refirió este lunes 25 de agosto de 2025, a las repercusiones del caso que involucra a funcionarios nacionales en un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Las declaraciones de Martín fueron formuladas durante una rueda de prensa, en la que abordó el impacto institucional y político que generó la difusión de audios atribuidos a integrantes del organismo.
«No son hechos positivos para la política, de la cual la gente está muy descreída y con razón, porque los errores de la política son cotidianos, por decirlo de alguna manera, que no es de la política, es de los hombres, o algunos hombres y mujeres que la llevan adelante», afirmó Martín.
En su mensaje, el dirigente sanjuanino sostuvo que es necesario permitir que la Justicia avance con las investigaciones correspondientes sin anticipar conclusiones, y expresó que este tipo de situaciones afectan negativamente a la percepción pública sobre el sistema político. Indicó que existe un fuerte descreimiento social hacia la política, producto de errores cometidos por algunos de sus representantes, aunque destacó que no se trata de una falla del sistema en sí mismo.
Durante su intervención, Martín hizo foco en el contraste con la gestión provincial, afirmando que en San Juan se prioriza el trabajo diario y la promoción de nuevas oportunidades económicas. Afirmó que el actual gobierno provincial está abocado a la recuperación del tiempo perdido y a la búsqueda activa de inversiones que permitan el crecimiento económico de la provincia.
«Nos tocó gobernar con mucho menos recursos, que son los recursos nacionales, de los cuales siempre Marcelo (Orrego) habla, 40% menos de los recursos, sin embargo se hizo cosas muy importantes, activar la obra pública, todo con fondos provinciales, cuando antes el 70% de esas obras se hacían con fondos nacionales y lograr hacerlo, creo que es algo histórico, algo que los gobiernos anteriores decían que era imposible por el monto que representa», señaló el rivadaviense.
El vicegobernador precisó que los avances en materia de inversión se están concretando gradualmente y señaló que, a pesar de gobernar con un 40% menos de recursos, se han logrado resultados significativos. Remarcó que los logros no se obtienen de manera inmediata, sino mediante un proceso constante y sostenido, en un contexto nacional complejo.
Con sus declaraciones, Martín apuntó a marcar una diferencia entre la situación institucional del Gobierno nacional y la gestión que se desarrolla en San Juan. Al mismo tiempo, reiteró la necesidad de respetar el accionar del Poder Judicial en un caso que ha generado fuerte repercusión en el escenario político argentino.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Premiación de las liguillas de veteranos de Rawson y Chimbas

El pasado 23 de agosto, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó de las ceremonias de premiación de los campeones de las liguillas de fútbol de veteranos de los departamentos Rawson y Chimbas. Los equipos reconocidos fueron el Club Defensores Villa Nacusi y Club La Unión.
La actividad contó con la presencia de las legisladoras María Rita Lascano y Mónica González, quienes destacaron junto al titular del Poder Legislativo el valor de estos torneos como espacios de encuentro, integración y fomento del deporte.
Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.
Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
Orrego participará de la Conferencia y Exposición: «Copper to the World 2025»

“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre.
Durante la jornada, y en asociación con el Gobierno de Australia del Sur, Austmine organizó Copper to the World, la principal conferencia de cobre de Australia.
“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre. De esta actividad estará participando el gobernador Marcelo Orrego.
Bajo el tema “La ventaja del Cobre: Impulsando el Futuro”, exploraremos cómo el cobre continúa impulsando el progreso en una era de transformación tecnológica, dinámicas cambiantes del mercado y crecientes demandas de sostenibilidad.
Con una fuerte presencia de altos ejecutivos, tomadores de decisiones de la industria y expertos globales, este evento ofrece una oportunidad sin precedentes para conectarse, colaborar y liderar la conversación sobre el futuro del cobre.
/Sj8
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos