Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Diputados aprobó por unanimidad la modificación a la Ley de Regalías Mineras.

Published

on

La Cámara de Diputados de San Juan aprobó en abril pasado un cambio en la Ley de Regalías Mineras. La normativa fijaba que las empresas mineras podían descontar el monto del canon a pagar a cambio de obras eléctricas que realicen, cuya utilidad pública sea aprobada por los legisladores sanjuaninos. Sin embargo, esto generó dudas respecto de los fondos que tocan para los departamentos donde tienen emprendimientos mineros clave. Este jueves, se aprobó el cambio por el cual estos dineros de regalías para los departamentos no serán tocados.

Con 33 legisladores presentes, el proyecto fue aprobado por unanimidad. Se trata de una modificación del artículo 19º de la Ley Nº 716-M de Regalías Mineras. Lo que generaba preocupación con el proyecto previo a este es que los descuentos se hicieran sobre el 20% que perciben de regalías, pero esto fue salvado en esta nueva iniciativa.

Los autores del proyecto, los diputados Jorge Barifusa (Jáchal), Mauro Marinero (Iglesia), Mario Romero (Calingasta) y Enrique Montaño (Iglesia) participaron del debate y destacaron la tarea que tuvieron que realizar en sus respectivos departamentos para explicar a sus vecinos cómo iba a operar la modificación a esta ley con las regalías mineras en los departamentos mineros.

«Lo que planteamos los cuatro diputados es la modificación de esta ley, que bajo ningún aspecto se pueda afectar los recursos que le llegan al municipio en concepto de regalías mineras«, dijo el diputado por Jáchal, Jorge Barifusa, a lo que agregó que esta iniciativa la hablaron con los representantes del Ejecutivo provincial, con el gobernador Sergio Uñac, y resultó en favor de lo que planteaban. «Esto a los fines de que los fondos no se afecten, ya que los mismos están dentro del compromiso que tienen cada uno de nuestros intendentes trabajando en su departamento con distintas obras que se están llevando adelante«, agregó.

Por su parte, el diputado por Iglesia, Enrique Montaño, afirmó que fue atacado por la opinión pública, tanto él como su par legislativo Mauro Marinero: «Hay sectores que trataron de hacer leña del arbol caído cuando no había árbol caído». Al tiempo que dijo que «hay que llevar tranquilidad a los iglesianos, que ese concepto de regalías que se trató la vez pasada, van a seguir llegando al departamento. Así como se me cuestionó a mí y al otro diputado acá presente, el señor Marinero, hay que decir que estos fondos que llegan al departamento Iglesia están garantizados con la aprobación de esta ley y van a seguir llegando«.

Por su parte, el diputado Leonardo Gioja, recordó la negativa del bloque que integra (NdR: Lealtad) ante la iniciativa que fuese aprobada anteriormente. «Considerábamos que no se justificaba que la Provincia y municipios transfirieran parte de sus recursos, como son las regalías, entonces nos oponíamos. Considerábamos que era una transferencia del sector público al privado», dijo Gioja y reiteró la negativa en aquel momento.

Sin embargo, marcó postura a favor de este nuevo proyecto: «Que en este proyecto se eliminen las transferencias de municipios hacia el sector minero, es bueno, pero paliativo en general. Y como es un paliativo, es decir, mejora la situación preexistente respecto del error que consideramos cometimos al aprobar la ley anterior, es que estamos de acuerdo y aprobamos este proyecto».

Cabe recordar que las regalías representan el canon que, de forma obligatoria, deben pagar las empresas mineras y el cual es del 3% de lo que extraen. Las empresas entonces deben tributar esto porque están extrayendo un recurso no renovable. De lo que pagan, un 20% va a los departamentos, el 70% a la provincia y otro 10% al Ministerio de Minería. Con la ley nueva, las mineras pueden compensar las regalías con obras de energía eléctrica, de utilidad pública y previa aprobadas por Diputados, pero ahora con la salvedad que no se tocará el porcentaje que les toca a los departamentos.

/DiarioHuarpe.

San JuanPolítica & Economía 

Corte total de GNC en San Juan: no se podrá cargar gas hasta el jueves a la siesta

Published

on

Desde las 14 de este miércoles 2 de julio, se suspendió por completo la venta de GNC en la provincia y en todo el país. La medida fue comunicada por Ecogas y se relaciona con restricciones en el suministro energético.

La venta de GNC quedó totalmente suspendida desde las 14 de este miércoles 2 de julio en todo el país, incluyendo a San Juan. Se trata de una medida de alcance nacional que durará 24 horas y que fue confirmada por la Cámara de Expendedores de Combustibles local.

“Ecogas nos notificó que a partir de las 14 se interrumpe el expendio de GNC en toda la red, por un período de 24 horas. Es una medida de emergencia”, señaló Miguel Caruso, presidente de la Cámara, en diálogo con Diario Huarpe.

Aunque desde Ecogas no se emitió un comunicado con los motivos precisos, fuentes del sector señalan que el corte responde a restricciones en el suministro energético, una situación que suele repetirse durante los meses de invierno cuando el consumo se dispara y se prioriza el abastecimiento residencial e industrial.

Ante esta situación, desde la Cámara recomiendan a los usuarios de vehículos a gas que tomen las precauciones necesarias, ya que ninguna estación podrá vender GNC hasta las 14 del jueves 3 de julio.

Mientras tanto, los expendedores sanjuaninos se mantienen en contacto con Ecogas y autoridades regulatorias para seguir de cerca la evolución del sistema y conocer si la medida se extenderá o se levantará tal como está previsto.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanCultura 

El Museo Franklin Rawson exhibirá trajes típicos de etnias chinas

Published

on

Se trata de 18 trajes tradicionales, representativos de diversas comunidades culturales de China, que permitirán acercar la riqueza y diversidad de su patrimonio textil y simbólico. La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.

La muestra de trajes típicos de etnias chinas llega al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, destinada a toda la comunidad, con entrada gratuita, disponible a partir del 4 de julio.

La organización está a cargo del Museo Franklin Rawson y Fundación FIPPE, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular China, con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan, a través de sus Facultades de Filosofía, Humanidades y Arte, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

La exposición propone un recorrido por 18 trajes que representan algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de la República Popular China, explorando los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materialidades, tecnologías y representaciones. Invita a los públicos a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Cabe señalar que estos trajes han sido previamente exhibidos en Buenos Aires y Salta.

“Las vestimentas tradicionales de los distintos grupos étnicos varían notablemente en sus materiales, confección, colores y diseños, según las formas de vida, el medio y las creencias de cada uno.

Fundación FIPPE

Fundación FIPPE (Fundación Ideas Para Promover Equidad) establece como objetivo principal el intercambio cultural, orientado- sobre todo- a países fundadores del grupo BRICS: Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. En este marco, viene trabajando en diferentes acciones culturales, entre ellas la muestra “Brasilia”, junto a la Embajada de Brasil, realizada en el Museo Franklin Rawson en el mes de mayo.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading