Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Diputados aprobó la nueva estructura de Gobierno de Marcelo Orrego.

Published

on

La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.

Este jueves 30 de noviembre, durante la XII sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, los legisladores trataron y aprobaron el proyecto de Ley de Ministerios a través de la cual quedó conformado el gabinete del gobernador electo, Marcelo Orrego. El proyecto presentado por el electo gobernador incluye nueve ministerios, la misma cantidad que la actual gestión, pero prevé la eliminación de dos secretarias que tenían rango ministerial. 

El diputado Sergio Miodowsky fue quien tuvo a su cargo la defensa de este proyecto de Ley, que se trató del Mensaje N° 110 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de la provincia.

En él se señalaba en sus fundamentos que en virtud de lo previsto por el artículo 191° de nuestra Constitución Provincial, a fin de elevar el Proyecto de Ley por el que se establece una nueva Ley de Ministerios para la provincia de San Juan, esto por pedido expreso del Dr. Marcelo Orrego, Gobernador Electo de la provincia en el periodo 2023-2027.

La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.

El nuevo proyecto busca establecer la estructura funcional del gabinete del Ejecutivo Provincial, teniendo en cuenta que la organización del Poder Ejecutivo necesita ser adecuada a las nuevas problemáticas, condiciones políticas y socioeconómicas imperantes, exigiendo su actualización y reordenamiento funcional”.

Conformación de los nueve ministerios provinciales: 

1 – Ministerio de Producción y Trabajo: contiene cuatro secretarías que son de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; de Industria, Comercio y Servicios; de Coordinación para el Desarrollo Económico; y de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gustavo Fernández será el ministro.

2 – Ministerio de Educación: contiene a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera. Silvia Fuentes será la ministra.

3 – Ministerio de Economía, Finanzas y Haciendas: contiene la Secretaría de Hacienda y Finanzas; y la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado. Roberto Gutiérrez será el ministro. 

4 – Ministerio de Gobierno: contiene tres secretarías: de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Secretaría de Relaciones Institucionales; y la Secretaría de Tránsito y Transporte. La ministra será Laura Palma.

5 – Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano: contiene la Secretaría de Promoción Industrial. Carlos Platero será el ministro.

6 – Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: contiene cuatro secretarías: Turismo; la Secretaría de Cultura; la de Deportes; y la de Gestión Administrativa y Financiera. Guido Romero será el ministro.

7 – Ministerio de Infraestructura o Energía: contiene tres secretarías que son de Infraestructura; de Recursos Hídricos y Energías Renovables; y de Gestión de Obras Públicas. Fernando Perea será el ministro. 

8 – Ministerio de Minería: contiene la Secretaría Técnica de Gestión Ambiental y Control Minero; y de Desarrollo Minero Sustentable. No hay designado/a oficialmente para este cargo.

9 – Ministerio de Salud: contiene cuatro dependencias que son la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera; la de Planeamiento y Control de Gestión; la de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; y la Técnica. Amilcar Dobladez será el ministro. 

Secretarías de Estado: 

– Secretaría General de la Gobernación: a cargo de Emilio Achem.

– Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: sin designación hasta el momento. 

– Secretaría de Seguridad y Orden Público: sin designación hasta el momento. 

@DiarioLaProvincia.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Published

on

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.

La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.

El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.

La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

Published

on

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.

A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.

Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.

Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.

El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.

En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.

Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.

“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.

El dato

  • 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
  • 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

Published

on

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.

Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.

Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.

BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.

El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.

La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading