Connect with us

Política & Economía 

“Dignidad a nuestros jubilados”: la UCR refuerza su rechazo al veto presidencial a la ley jubilatoria.

Published

on

“Dignidad a nuestros jubilados”: la UCR refuerza su rechazo al veto presidencial a la ley jubilatoria.

El cuerpo orgánico del partido manifestó que debido a «los principios históricos» de la UCR, la Convención Nacional «rechaza el veto presidencial» y «hace un llamamiento a los diputados y diputadas para que sean coherentes con la iniciativa que nuestro mismo partido había presentado y con sus propios votos que la habían apoyado».

En ese sentido, pidió «enfáticamente» preservar «los valores de la Unión Cívica Radical hacia la dignidad de nuestros jubilados».

Por ese motivo instaron «de manera firme a los legisladores y legisladoras nacionales de la Unión Cívica Radical a expresarse con claridad, tanto en la opinión pública como en el voto en ambas cámaras, en contra del veto presidencial a la Ley de Movilidad Previsional y de la Seguridad Social». Y, eventualmente, también sobre un posible veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades.

Sobre el final, el radicalismo lanzó una dura advertencia hacia aquellos que decidan «incumplir» con lo resuelto por la mesa del partido. «Finalmente y de conformidad con lo expuesto, y en caso de un eventual incumplimiento a lo resuelto por esta Mesa directiva de la HCN, se dará inmediato traslado de lo acontecido al Tribunal Nacional de Ética de la Unión Cívica Radical para el tratamiento de la conducta de sus afiliados y afiliadas legisladores y legisladoras que incurrieran en tal actitud», remarcaron.

Hernán Rossi advirtió a los diputados que si votan a favor del veto, la UCR «no va a parar hasta echarlos del partido»

El Secretario General de la Convención Nacional de la UCR y ex legislador porteño, Hernán Rossi, firmante del comunicado, se expresó con dureza respecto a los diputados de su partido, Luis Picat, Mario Cervi, Martín Arjol, Mariano Campero y José Tournier, que podrían votar en favor del veto.

En declaraciones radiales, Rossi aseveró que, en caso de que los legisladores respalden la medida presidencial, la UCR entera «no va a parar hasta echarlos del partido» ya que «de la foto en la Casa Rosada y de la traición a los jubilados no se vuelve».

Además, cuestionó las prioridades del gasto del gobierno de Javier Milei. «Tiene un montón de gastos improductivos e injustificables en un contexto de crisis. Hay plata para todo eso, pero no hay para darle 18 mil pesos más a los jubilados«, criticó y cerró: «Los $100.000 millones discrecionales para la SIDE están bien, pero un aumento para los jubilados no».

@Ámbito

/Fuente de imagen: Archivo Google

NacionalPolítica & Economía 

Reunión clave: el FMI comenzará a analizar este martes el acuerdo con Argentina

Published

on

Reunión clave: el FMI comenzará a analizar este martes el acuerdo con Argentina

La reunión informal del board del FMI se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario. Se espera un encuentro entre el staff técnico y los directores para analizar el nuevo programa.

El directorio del Fondo Monetario Internacional prevé mantener este martes una reunión clave para analizar, por ahora de manera informal, el nuevo acuerdo de apoyo financiero a la Argentina.

El Gobierno argentino espera que de esa reunión surjan novedades sobre el monto que podría aportar el organismo multilateral, que rondaría los u$s20.000 millones.

De ese total, unos u$s8.000 millones serían dólares frescos, para robustecer las reservas del Banco Central. El resto del apoyo, unos u$s12.000 millones, irían llegando como reprogramación de vencimientos de deuda con el propio organismo.

El nuevo acuerdo de facilidades extendidas tendrá diez años de plazo, con cuatro y medio de gracia. Esto permitirá despejar vencimientos de la Argentina hasta 2029. Las reservas netas del Central se ubican terreno negativo por unos u$s8.500 millones, según un informe de la consultora LCG.

La reunión informal del board del Fondo Monetario se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario. Se espera un encuentro entre el staff técnico y los directores para analizar el nuevo programa.

Como parte del nuevo acuerdo, el mercado espera que la Argentina implemente un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la liquidación de un 10% de las exportaciones en el CCL (en lugar del 20% actual) y la apertura gradual del cepo.

La minicorrida de la semana pasada sobre el dólar complicó el esquema que había dispuesto Luis Caputo para acumular reservas y apostar a un «peso fuerte».

Se trata del «carry trade», por el cual el Banco Central devaluaba el tipo de cambio oficial al 1% mensual, por debajo de una inflación del 2,4% en febrero, incentivando a que los exportadores liquiden sus dólares e inviertan en bonos, acciones o plazos fijos en pesos.

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El mensaje de Marcelo Orrego por el Día de la memoria

Published

on

El mensaje de Marcelo Orrego por el Día de la memoria

El gobernador sanjuanino recordó » a las víctimas de uno de los momentos más oscuros de nuestra historia» y reafirmó su compromiso con la democracia.

Al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, la verdad y la justicia, el gobernador Marcelo Orrego publicó en sus redes sociales un mensaje que no hace referencia a bandos, llama a recordar a las víctimas y reafirma su compromiso con la democracia.

“Recordamos a quienes fueron víctimas de uno de los momentos mas oscuros de nuestra historia y reafirmamos el compromiso con la democracia, la memoria y los derechos humanos” se lee en la primera imagen compartida en sus Historias y la segunda reza: “Porque recordar es construir un futuro con justicia y libertad”.

Además, el ministerio de Gobierno provincial difundió un video que muestra los lugares de detención en San Juan durante los años de plomo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Federación Económica se expresó sobre el horario del comercio

Published

on

La Federación Económica se expresó sobre el horario del comercio

La Federación Económica, y a través de ella distintas cámaras departamentales, se expresaron sobre el horario que debería tener el comercio sanjuanino.

Este lunes, la Federación Económica emitió un comunicado respecto al horario de atención al público que debería tener el comercio sanjuanino. A través de un escrito, el ente aclara que los locales tienen la libertad de elegir su propio horario, aunque brinda una sugerencia.

A través de la Federación, se encuentran representadas las siguientes cámaras; Comerciantes Unidos, Cámara de Comercio de Chimbas, Centro Comercial de San Juan, CAFERE, Unión de Centros Comerciantes de Pocito, C.C.I.A.A. de Albardón y el Centro Comercial, Industrial y Servicios de Rivadavia.

Para ellos, el horario sugerido de atención al público es de 9 a 13 y de 17 a 21.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading