Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Dialogaron y reflexionaron sobre la problemática del suicidio en la Legislatura.

Published

on

En concordancia con el lema establecido por la OPS (Organización Panamericana de Salud) 2022, “Crear esperanza a través de la acción”, la Cámara de Diputados de San Juan y la Asociación del Personal Legislativo organizaron un Espacio de Reflexión y Diálogo para que entre el personal legislativo se hable de esta problemática, desterrando el mito “de suicidio no se habla”. La apertura estuvo encabezada por el vicepresidente primero, diputado Eduardo Cabello y fue desarrollada en el recinto de sesiones. La disertación estuvo a cargo del magister Luis Javier Lucero.

También estuvieron presentes los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo; Administrativo, Roberto Iglesias; el secretario General de APeL, Sergio Peralta junto con los demás miembros de la Comisión Directiva; los legisladores Edgardo Sancassani, Gastón Berenguer, Horacio Quiroga, Gustavo Rodríguez, Mario Romero y las diputadas Celina Ramella, Marcela Monti, Florencia Peñaloza y Fernanda Paredes; entre otros funcionarios, y además, los empleados legislativos de las distintas áreas que forman parte de la Cámara de Diputados.

Cabe señalar que esta actividad, llevada a cabo en conmemoración del Día Mundial para la prevención del Suicidio, fue declarada de interés Provincial, Cultural, Social y Educativo por el Poder Legislativo en la Decimoprimera sesión del período ordinario.

En la ocasión, el secretario de APeL expresó “este tema nos ha movilizado, consideramos que es una problemática que tenemos que abordar seriamente, con la cual nos tenemos que comprometer todos y debemos dejar de mantenerla oculta, es una realidad que nos golpea fuertemente como sociedad, como hermanos, como padres de familia, como dirigentes políticos o sindicales, docentes y profesionales. Las estadísticas son alarmantes, realmente es momento de dejar de mantener oculta esta situación y realidad”.

Por su parte, el diputado Eduardo Cabello sostuvo que “este flagelo nos toca a todos y es importante que la sociedad sepa que no podemos callar más este fenómeno sino después quien sufre es una familia porque no entiende el por qué ni cómo. La única manera de salir adelante ante una situación así es con mucho amor, con mucho cariño, con mucho trabajo, nosotros podamos decirle a la sociedad que San Juan no va bajar los brazos en esto, estamos todos imbuidos en esta situación, la Cámara de Diputados está disposición junto con la Asociación del Personal Legislativo, nosotros somos voceros. Nos tiene que unir el amor por las personas y el amor por San Juan y que nunca más se nos vaya un joven, un adolescente o un anciano que no tenga donde estar y a causa del dolor, la soledad, termine con su vida, sino que sepa que va tener contención de alguien que va estar acompañándolo”.

Finalizadas la palabras de las autoridades, tuvo lugar la disertación del magister Luis Javier Lucero quien habló acerca de la conceptualización del acto suicida desde el enfoque de la complejidad, fuera de cualquier explicación monocausal. Además, expuso los indicadores de alto riesgo y vulnerabilidad que es necesario atender para no llegar a dicha consecuencia. Asimismo, invitó a la reflexión sobre el papel que cada ciudadano, desde su lugar, puede contribuir a una cultura del cuidado y, por ende, a la prevención del suicidio. Y, por último, respondió diferentes preguntas que realizó el público presente acerca del suicidio.

Aportes institucionales para abordar la problemática.

Desde el año 2003 la Organización Mundial de la Salud impulsa junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) la conmemoración del 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, de igual modo lo hizo la provincia de San Juan a través de lo establecido en la Ley 14 P-.

En junio de este año 2022, la Cámara de Diputados de la provincia de San juan sancionó la Ley N° 2405-Q por la que la provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.130 de prevención del suicidio. Esta última fue sancionada en 2015 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. La ley tiene por objetivo “la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención”, y declara “de interés nacional en todo el territorio de la República Argentina la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio”.

En el año 2021 se reglamentó le mencionada Ley y los principales puntos que establece dicha reglamentación son: “la atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio mediante el desarrollo de los servicios asistenciales; la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo suicida; el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio”.

Además, promueve la implementación de líneas telefónicas gratuitas de escucha a situaciones críticas, e insta a las obras sociales y las empresas de medicina prepaga a dar cobertura asistencial a las personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus familias.

En la actualidad, el suicidio y el intento de suicidio son realidades que interpelan nuestra sociedad y requieren acciones específicas para prevenir y cuidar a cada uno de los integrantes de la misma, sobre todo a los adolescentes y jóvenes que son los más afectados.

El suicidio no es solo un problema médico-sanitario, su abordaje requiere el aporte de todos los actores que confrontan con esa realidad, y cada uno de ellos contribuye con su parte. Por ello, generar espacios de reflexión y diálogo es la vía más adecuada para cuidar a cada persona de nuestra comunidad.

Currículo del disertante.

Luis Javier Lucero:

-Licenciado en Psicología – Universidad Católica de Cuyo

-Magíster en Bioética – Universidad del Museo Social Argentino

-Diplomado en Neuropsicología – Universidad Católica de Cuyo

-Diplomado en Psicodiagnóstico Clínico – Universidad del Aconcagua

-Diplomado en Orientación Vocacional Inclusiva – Universidad Católica de Cuyo

-Delegado por San Juan de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento

-Profesor de la Maestría en Evaluación Psicológica – Universidad Católica de Cuyo

-Profesor Titular de la cátedra Psicopatología en la Licenciatura en Psicopedagogía – Universidad de Congreso

-Profesor Titular de la cátedra Psicopatología en la Licenciatura en Psicopedagogía – Universidad de Católica de Cuyo

-Profesor Titular de la cátedra Historia y Corrientes de la Psicología en la Licenciatura en Psicología – Universidad Católica de Cuyo

San JuanPolítica & Economía 

Premiación de las liguillas de veteranos de Rawson y Chimbas

Published

on

El pasado 23 de agosto, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó de las ceremonias de premiación de los campeones de las liguillas de fútbol de veteranos de los departamentos Rawson y Chimbas. Los equipos reconocidos fueron el Club Defensores Villa Nacusi y Club La Unión.

La actividad contó con la presencia de las legisladoras María Rita Lascano y Mónica González, quienes destacaron junto al titular del Poder Legislativo el valor de estos torneos como espacios de encuentro, integración y fomento del deporte.
Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.

Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego participará de la Conferencia y Exposición: «Copper to the World 2025»

Published

on

“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre.

Durante la jornada, y en asociación con el Gobierno de Australia del Sur, Austmine organizó Copper to the World, la principal conferencia de cobre de Australia.

“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre. De esta actividad estará participando el gobernador Marcelo Orrego. 

Bajo el tema “La ventaja del Cobre: Impulsando el Futuro”, exploraremos cómo el cobre continúa impulsando el progreso en una era de transformación tecnológica, dinámicas cambiantes del mercado y crecientes demandas de sostenibilidad.

Con una fuerte presencia de altos ejecutivos, tomadores de decisiones de la industria y expertos globales, este evento ofrece una oportunidad sin precedentes para conectarse, colaborar y liderar la conversación sobre el futuro del cobre.

/Sj8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Comisaría N°21 de Jáchal se moderniza con refuncionalización y ampliación

Published

on

Con un avance cercano al 90%, la intervención moderniza el edificio policial y suma infraestructura para la Departamental 4.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con la refacción, refuncionalización y ampliación de la Comisaría Nº 21 de Jáchal, que cuenta con un avance cercano al 90%. La intervención moderniza el edificio policial existente, que se transformó de manera significativa, y suma infraestructura para la Departamental 4.

El proyecto tiene como propósito modernizar las instalaciones policiales, optimizar la atención al ciudadano y mejorar las condiciones de trabajo del personal, garantizando además accesibilidad y funcionalidad en todos los sectores.

En una primera etapa se ejecutó el edificio de la Departamental 4, ya concluido y en funcionamiento. Este espacio brinda servicios administrativos y operativos con oficinas, áreas de descanso y estacionamiento exclusivo, consolidándose como centro de referencia para departamentos alejados.

En paralelo, se lleva adelante la recuperación integral de la Comisaría Nº 21, que abarca la remodelación de espacios de atención ciudadana, judiciales y de seguridad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la construcción de la nueva oficina de la Unidad Fiscal de Instrucción, la renovación de calabozos, la adaptación de accesos para personas con discapacidad y la incorporación de un montacargas.

Los trabajos actuales se concentran en la colocación de estructuras metálicas en accesos y galerías, que consolidan áreas de circulación y resguardo; instalación de carpinterías de aluminio y metálicas, que mejoran iluminación, ventilación y seguridad. Además se realizan refacciones generales en interiores y exteriores.

La obra, que ya alcanza un 90% de ejecución, contempla también la reparación de muros, cambio de pisos, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias y adecuación de dormitorios con sanitarios diferenciados. Estas mejoras permitirán que el edificio quede adaptado a las necesidades actuales, asegurando condiciones adecuadas tanto para el personal como para la comunidad.

Con esta intervención estratégica, la Comisaría Nº 21 y la Departamental 4 contarán con una infraestructura moderna y funcional, pensada para garantizar un servicio de seguridad más eficiente en Jáchal y la región.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading