Sociedad Actualidad
Día Nacional de la Prevención Sísmica: ¿Cómo actuar antes, durante y despues de un sismo?

El 8 de mayo se celebró en Argentina, el Día Nacional de la Prevención Sísmica, en conmemoración de la creación del INPRES en el año 1972.
La Dirección de Protección Civil, dependiente orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, realiza campañas de concientización, capacitación y prevención con el objetivo de generar medidas, reglamentos y prevención del riesgo sísmico necesarios para el cuidado de la población.
En ese contexto, desde la Dirección, realizan también capacitaciones para instruir a la población sobre Prevención Sísmica para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
Compartiremos ahora algunos tips que permitirán actuar correctamente ante un terremoto:
En primer lugar, en todos los ámbitos se debe armar un Plan de Emergencia.
Recomendaciones sobre cómo elaborarlo
Durante una emergencia te has preguntado: ¿Dónde es más seguro? ¿Afuera o dentro de tu casa? Definir lugares seguros ante un sismo dentro y fuera.
Prepara un plan de emergencias con tu familia, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de niños y niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y mascotas.
En una emergencia, Siempre conserva la calma, no corras, no grites, y procura no empujar.
Debemos contar con una mochila de emergencia preparada.
Dentro del plan se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Características del sitio en el que viven: identificar cada lugar de la vivienda.
- Características de la ubicación de la vivienda. Si se encuentra afuera, observar los riesgos en los alrededores.
- Alejarse de edificios por peligro de caída de objetos.
- Realizar un croquis de evacuación. Marcar los puntos de encuentro. El mismo debe ser en:
- Área abierta y despejada.
- No debe haber árboles altos.
- No debe tener redes eléctricas.
- Lejos de mampostería que pudiera desprenderse.
- Identificar los tableros de luz, agua y gas
- Anotar y recordar los teléfonos de: Protección Civil 103 – CISEM 911 – Emergencias médicas 107 – Bomberos 100
- Quien es el encargado del traslado de alguien
- Una vez terminado el plan, colocarlo en un lugar visible y practicarlo a menudo con todos los integrantes del hogar.
Mochila de emergencia
Tiene que contener
- Agua y alimentos para tres días.
- Ropa y manta liviana.
- Copia de llaves de la casa, documentos, título de la casa, dinero en efectivo, etc.
- Pinza multipropósito.
- Linterna con pilas o baterías en buen estado.
- Radio portátil con pilas o baterías en buen estado.
- Pilas de repuesto.
- Silbato, para ser utilizado en caso de quedar encerrado o atrapado bajo los escombros.
- Bolsas.
- Fósforos y velas.
Botiquín básico
- Toallas desinfectantes.
- Guantes de Látex, barbijos.
- Agua oxigenada, Iodo.
- Algodón/gasas (apósitos).
- Cinta adhesiva hipo alergénica.
- Venditas (curitas).
- Pastillas Antidiarreicas.
- Tijeras.
- Medicamentos personales para una semana.
Prepare el plan de emergencia en su lugar de trabajo y asegúrese de que toda la comunidad lo conozca. Si este ya existe, verifique que se encuentra actualizado.
Prepare el plan de emergencia en su hogar y asegúrese que los integrantes de su familia se encuentran entrenada para enfrentar un movimiento sísmico. Esto le dará mayor tranquilidad en caso de no poder comunicarse inmediatamente con ellos.
Qué hacer durante un sismo
- Si usted se encuentra en el INTERIOR colocarse bajo una mesa firme; y SUJÉTESE de éste hasta que el movimiento haya terminado. Si no cuenta con un mueble firme para cubrirse, utilice brazos y manos para proteger su cabeza y cara y colóquese de rodillas al lado de una pared interior, en ambos casos debe contar hasta 60.
- Manténgase alejado de ventanas, muros o puertas de vidrio; o cualquier objeto que pudiera caer tal como lámparas, cuadros, maceteros, estantes, repisas, etc.
- Permanezca dentro si la edificación es SISMORRESISTENTE, cuando el movimiento haya finalizado será seguro salir, si es de otro tipo de edificación como adobe, machimbre o dudamos de su resistencia, debemos salir de inmediato.
- NO use los ascensores durante ni después del sismo, hasta que personal especializado indique que pueden ser utilizados nuevamente.
Si usted se encuentra en el exterior
- Permanezca en el exterior.
- Aléjese de edificios, semáforos, árboles, postes y tendido eléctrico.
- En edificios de un piso ubicarse mínimo a 15 metros de distancia.
- En edificios de dos pisos mínimo a 25 metros de distancia.
- Aléjese también de generadores eléctricos, transformadores y cilindros de gas licuado.
- Una vez que se encuentre en un lugar despejado, permanezca allí hasta que el movimiento se detenga.
- El mayor peligro existe en las cercanías de los edificios, en las salidas y a lo largo de las paredes exteriores, debido a la caída de objetos, escombros o vidrios por el colapso de las estructuras.
Si usted se encuentra en un vehículo en movimiento
- Deténgase tan rápido como le sea posible y permanezca dentro del vehículo. Evite detener el vehículo cercano o bajo árboles, pasos bajo nivel, tendido eléctrico o edificios.
- Proteja su cabeza con brazos y manos.
- Una vez que el movimiento haya terminado, conduzca cuidadosamente, evitando caminos, puentes o rampas que puedan verse dañados por el movimiento.
Si usted se encuentra atrapado bajo los escombros
- No encienda fósforos ni encendedores.
- Evite moverse bruscamente para no levantar polvo.
- Cubra su boca con un pañuelo o tela.
- Golpee tuberías o paredes para que los rescatistas puedan localizarlo. Use un silbato, si lo tuviera. Grite sólo como último recurso.
- Gritar puede hacerle inhalar cantidades peligrosas de polvo.
Qué hacer después
- Prepárese para más réplicas. Estas deberías ser de menor intensidad.
- Utilice su radio portátil. Escuche las informaciones de último minuto.
- Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.
- Abra las puertas de muebles y gabinetes con cuidado.
- Aléjese de las áreas dañadas. Retorne a su hogar solo cuando las autoridades digan que es seguro.
- Ayude a las personas heridas o atrapadas. Recuerde a los más desvalidos: niños, ancianos discapacitados. No mueva a las personas heridas gravemente o con pérdida de conciencia, a menos que se encuentren en peligro de mayores lesiones.
- Limpie con las medidas de seguridad correspondientes los derrames de productos peligrosos (inflamables, reactivos, etc). Evacúe el área si usted percibe olor a gas u otros productos químicos peligrosos.
- Chequee que no existan fugas de gas. Si usted huele gas o escucha silbidos o siseos, abra una ventana y rápidamente abandone el edificio. Corte el gas desde la llave de paso principal y llame a la compañía de gas. El gas sólo debe ser abierto una vez que personal especializado haya certificado que no existen fugas ni desperfectos en la red.
- Inspeccione posibles daños al sistema eléctrico. Si ve chispas o cables rotos o siente olor a cables quemados, llame a personal especializado para su reparación.
- Revise posibles daños en las tuberías y desagües. Si sospecha que existen fallas llame a un plomero o a la compañía de aguas, dependiendo del tipo de daño. No beba agua si las tuberías se encuentran dañadas. (Se puede obtener agua potable derritiendo cubos de hielo).

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos