Sociedad Actualidad
Día Nacional de la Prevención Sísmica: ¿Cómo actuar antes, durante y despues de un sismo?

El 8 de mayo se celebró en Argentina, el Día Nacional de la Prevención Sísmica, en conmemoración de la creación del INPRES en el año 1972.
La Dirección de Protección Civil, dependiente orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, realiza campañas de concientización, capacitación y prevención con el objetivo de generar medidas, reglamentos y prevención del riesgo sísmico necesarios para el cuidado de la población.
En ese contexto, desde la Dirección, realizan también capacitaciones para instruir a la población sobre Prevención Sísmica para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
Compartiremos ahora algunos tips que permitirán actuar correctamente ante un terremoto:
En primer lugar, en todos los ámbitos se debe armar un Plan de Emergencia.
Recomendaciones sobre cómo elaborarlo
Durante una emergencia te has preguntado: ¿Dónde es más seguro? ¿Afuera o dentro de tu casa? Definir lugares seguros ante un sismo dentro y fuera.
Prepara un plan de emergencias con tu familia, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de niños y niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y mascotas.
En una emergencia, Siempre conserva la calma, no corras, no grites, y procura no empujar.
Debemos contar con una mochila de emergencia preparada.
Dentro del plan se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Características del sitio en el que viven: identificar cada lugar de la vivienda.
- Características de la ubicación de la vivienda. Si se encuentra afuera, observar los riesgos en los alrededores.
- Alejarse de edificios por peligro de caída de objetos.
- Realizar un croquis de evacuación. Marcar los puntos de encuentro. El mismo debe ser en:
- Área abierta y despejada.
- No debe haber árboles altos.
- No debe tener redes eléctricas.
- Lejos de mampostería que pudiera desprenderse.
- Identificar los tableros de luz, agua y gas
- Anotar y recordar los teléfonos de: Protección Civil 103 – CISEM 911 – Emergencias médicas 107 – Bomberos 100
- Quien es el encargado del traslado de alguien
- Una vez terminado el plan, colocarlo en un lugar visible y practicarlo a menudo con todos los integrantes del hogar.
Mochila de emergencia
Tiene que contener
- Agua y alimentos para tres días.
- Ropa y manta liviana.
- Copia de llaves de la casa, documentos, título de la casa, dinero en efectivo, etc.
- Pinza multipropósito.
- Linterna con pilas o baterías en buen estado.
- Radio portátil con pilas o baterías en buen estado.
- Pilas de repuesto.
- Silbato, para ser utilizado en caso de quedar encerrado o atrapado bajo los escombros.
- Bolsas.
- Fósforos y velas.
Botiquín básico
- Toallas desinfectantes.
- Guantes de Látex, barbijos.
- Agua oxigenada, Iodo.
- Algodón/gasas (apósitos).
- Cinta adhesiva hipo alergénica.
- Venditas (curitas).
- Pastillas Antidiarreicas.
- Tijeras.
- Medicamentos personales para una semana.
Prepare el plan de emergencia en su lugar de trabajo y asegúrese de que toda la comunidad lo conozca. Si este ya existe, verifique que se encuentra actualizado.
Prepare el plan de emergencia en su hogar y asegúrese que los integrantes de su familia se encuentran entrenada para enfrentar un movimiento sísmico. Esto le dará mayor tranquilidad en caso de no poder comunicarse inmediatamente con ellos.
Qué hacer durante un sismo
- Si usted se encuentra en el INTERIOR colocarse bajo una mesa firme; y SUJÉTESE de éste hasta que el movimiento haya terminado. Si no cuenta con un mueble firme para cubrirse, utilice brazos y manos para proteger su cabeza y cara y colóquese de rodillas al lado de una pared interior, en ambos casos debe contar hasta 60.
- Manténgase alejado de ventanas, muros o puertas de vidrio; o cualquier objeto que pudiera caer tal como lámparas, cuadros, maceteros, estantes, repisas, etc.
- Permanezca dentro si la edificación es SISMORRESISTENTE, cuando el movimiento haya finalizado será seguro salir, si es de otro tipo de edificación como adobe, machimbre o dudamos de su resistencia, debemos salir de inmediato.
- NO use los ascensores durante ni después del sismo, hasta que personal especializado indique que pueden ser utilizados nuevamente.
Si usted se encuentra en el exterior
- Permanezca en el exterior.
- Aléjese de edificios, semáforos, árboles, postes y tendido eléctrico.
- En edificios de un piso ubicarse mínimo a 15 metros de distancia.
- En edificios de dos pisos mínimo a 25 metros de distancia.
- Aléjese también de generadores eléctricos, transformadores y cilindros de gas licuado.
- Una vez que se encuentre en un lugar despejado, permanezca allí hasta que el movimiento se detenga.
- El mayor peligro existe en las cercanías de los edificios, en las salidas y a lo largo de las paredes exteriores, debido a la caída de objetos, escombros o vidrios por el colapso de las estructuras.
Si usted se encuentra en un vehículo en movimiento
- Deténgase tan rápido como le sea posible y permanezca dentro del vehículo. Evite detener el vehículo cercano o bajo árboles, pasos bajo nivel, tendido eléctrico o edificios.
- Proteja su cabeza con brazos y manos.
- Una vez que el movimiento haya terminado, conduzca cuidadosamente, evitando caminos, puentes o rampas que puedan verse dañados por el movimiento.
Si usted se encuentra atrapado bajo los escombros
- No encienda fósforos ni encendedores.
- Evite moverse bruscamente para no levantar polvo.
- Cubra su boca con un pañuelo o tela.
- Golpee tuberías o paredes para que los rescatistas puedan localizarlo. Use un silbato, si lo tuviera. Grite sólo como último recurso.
- Gritar puede hacerle inhalar cantidades peligrosas de polvo.
Qué hacer después
- Prepárese para más réplicas. Estas deberías ser de menor intensidad.
- Utilice su radio portátil. Escuche las informaciones de último minuto.
- Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.
- Abra las puertas de muebles y gabinetes con cuidado.
- Aléjese de las áreas dañadas. Retorne a su hogar solo cuando las autoridades digan que es seguro.
- Ayude a las personas heridas o atrapadas. Recuerde a los más desvalidos: niños, ancianos discapacitados. No mueva a las personas heridas gravemente o con pérdida de conciencia, a menos que se encuentren en peligro de mayores lesiones.
- Limpie con las medidas de seguridad correspondientes los derrames de productos peligrosos (inflamables, reactivos, etc). Evacúe el área si usted percibe olor a gas u otros productos químicos peligrosos.
- Chequee que no existan fugas de gas. Si usted huele gas o escucha silbidos o siseos, abra una ventana y rápidamente abandone el edificio. Corte el gas desde la llave de paso principal y llame a la compañía de gas. El gas sólo debe ser abierto una vez que personal especializado haya certificado que no existen fugas ni desperfectos en la red.
- Inspeccione posibles daños al sistema eléctrico. Si ve chispas o cables rotos o siente olor a cables quemados, llame a personal especializado para su reparación.
- Revise posibles daños en las tuberías y desagües. Si sospecha que existen fallas llame a un plomero o a la compañía de aguas, dependiendo del tipo de daño. No beba agua si las tuberías se encuentran dañadas. (Se puede obtener agua potable derritiendo cubos de hielo).

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron