La produccion de pistachos en la provincia es una apuesta que empezo desde hace 25 años. Las condiciones naturales de la provincia, sobre todo en 25 de Mayo.
La provincia paso de tener 500 hectareas a tener 6.000 en la actualidad y una proyeccion de 9.000 en los póximos 4 años. El cultivo del fruto del fruto seco en San Juan se está consolidando como una de las actividades agricolas mas prometedoras de la region con un entorno propicio para el desarrollo integral de esta actividad, desde la plantacion hasta el procesamiento y comercializacion, lo que incrementa el atractivo para nuevos actores en el sector agricola. El crecimiento del polo pistachero implica la creacion de empresas de servicios vinculadas, por ejemplo, para la cosecha y mantenimiento de equipos.
La produccion del fruto seco requiere tiempo generoso, es decir, varios años hasta que sale la primera cosecha. Los arboles forman bosques impactantes y el fruto es bien cotizado a la hora de su comercializacion, sobre todo fuera del pais. Se trata del pistacho y el sanjuanino esta entre los 3 mejores del mundo en el que comparte el podio con Estados Unidos e Irán.

El arbol de pistacho puede dar frutos durante un siglo. Se logra a partir de la semilla, no de la estaca. La primera cosecha se obtiene en el quinto año despues del injerto y se llega a plena produccion a los 10 años con un promedio de 3.000 kilogramos por hectarea. Además, la cosecha anual se lleva a cabo en el mes de febrero-marzo. Asimismo, la provincia tiene plantacion de semillas de Kerman y polinizadora Perter y se estan incorporando Goldel Hill, Lost Hill y Kalenghouchi; variedades de gran tamano que se destinan para el mercado aperitivo.
La produccion de pistachos en la provincia es una apuesta que empezó desde hace 25 años. Las condiciones naturales de la provincia, sobre todo en 25 de Mayo, donde el fruto seco le gano al desierto en una tierra virgen, donde nadie se habia animado a sembrar nada, se suma otra zona conocida como Medano de Oro muy requerida para nuevas plantaciones de pistachos, ademas de los departamentos de Pocito, Sarmiento, Albardon, Angaco.

En la actualidad, San Juan es el primer productor del pais . Además, la provincia colocó en el mercado externo 192.295 kilos netos cuyo aporte fue de 1.7millones FOB en U$S durante 2024. Ademas, los principales destinos son: Brasil, Estados Unidos, Espana, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay. Asimismo, vale resaltar el precio internacional que tiene este fruto seco; pues con cáscara tiene un valor entre 9 y 11 dolares y sin cáscara oscila entre 18 a 20 dolares.
/DC