Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Día Mundial del Ambiente: Uñac tomó la Promesa del Club Ambiental escolar y firmó convenios.

El acto incluyó además la entrega de resoluciones de Plan de Manejo del Parque Sarmiento y entrega de Certificados de Bosques Nativos, entre otros puntos.
En la jornada de este lunes, en Casa de Gobierno tuvo lugar un acto que incluyó la entrega de Resoluciones de Plan de Manejo del Parque Sarmiento, la Promesa de Club Ambiental Escolar, firma de convenios y entrega de Certificados de Bosques Nativos en el marco del día Mundial del Ambiente.
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente, destinado a promover la conciencia y la acción mundial y a la vez, pone de manifiesto que su protección es tan importante que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo.
En este marco, el Gobierno de San Juan lleva adelante políticas públicas que impulsan un ambiente sano y diverso, entendiendo que esto constituye un derecho para todos los sanjuaninos, trabajando para estimular la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en términos ambientales.
Durante el acto se firmaron diversos convenios, como el contrato para el desarrollo del primer prototipo de Unidad de Separación Inteligente, destinado a la clasificación de botellas plásticas tipo PET, iniciativa de la Dirección Observatorio Ambiental y del acta complementaria para la implementación de Prácticas Profesionalizantes de alumnos de sexto año de la Escuela EPET Nº5, para la construcción de los contenedores que incluirá este novedoso sistema.
En la misma ceremonia, se entregaron los certificados de la convocatoria de Bosques Nativos para los autores de los proyectos presentados y aprobados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, con un monto total de los $40.000.000 distribuidos en 27 trabajos; certificados destinado a un molino harinero a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, del departamento Valle Fértil y Declaraciones de Impacto Ambiental.
Por otra parte, se otorgó la resolución del Plan de Manejo del Parque Sarmiento al secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
A continuación, se proyectó un video educativo alusivo a la fecha. Además, se vivió un momento muy emotivo cuando el gobernador tomó la promesa a integrantes del Club ambiental de la Escuela Albergue Dr. Juan Carlos Navarro, que estuvo en representación de los 20 mil niños que realizan la promesa a nivel provincial.
El gobernador Uñac destacó que “los sanjuaninos hemos trabajado con un programa, con el desarrollo de objetivos, con metas concretas. Para el país, San Juan era una provincia que no cuidaba el medio ambiente. Nos hicimos cargo de eso y sumamos actividades económicas amigables con el ambiente que son la fuente laboral de muchos sanjuaninos y que nos ha permitido hacer descender el desempleo hasta un 2,9 por ciento”.
Posteriormente, el gobernador manifestó que “nos dedicamos a que San Juan sea una provincia pionera en el cuidado ambiental. Derribamos mitos, porque ampliar actividades económicas no era lo mismo que no cuidar el medio ambiente. Decían que había que trabajar por el desarrollo de energías renovables pero sin desarrollar la minería. Y yo quiero contarles que San Juan hoy es la provincia que mayor generación solar tiene en todo el país, con 430 megas y con un horizonte de crecimiento de que los próximos años se ampliará”.
Siguiendo con sus palabras, Uñac hizo hincapié en que “dentro de este día mundial del cuidado del medio ambiente, nosotros podemos decir presente. Tenemos un centro de desarrollo ambiental, educativo, como es Anchipurac, de primerísima generación, con la mayor tecnología y a 200 metros otro, donde se trata el 70 por ciento de los residuos sólidos urbanos de toda la provincia, pero que además, cada uno de sus departamentos, de manera individual o conjunta tiene centros de tratamiento los desechos”.
Para concluir, el gobernador dijo que tenemos que festejar con la frente bien alta porque “establecimos actividades económicas prioritarias para nosotros. Protegemos el presente y el futuro de los sanjuaninos. San Juan va transitando un camino que es el correcto, en donde hay un objetivo general que nos alcanza a todos y es que San Juan tiene presente y futuro y genera oportunidades para los que decidimos desde acá construir la Argentina. Muchísimas gracias”, finalizó el primer mandatario provincial.
Seguidamente, Guevara expresó que “existen cambios de paradigma, que llevaron a una economía circular, no hay ninguna actividad que se desarrolle sin una mirada ambiental: deporte, turismo, industria, están marcadas por la agenda ambiental. Hoy tenemos algunas herramientas, como los fondos de la Ley Nacional de Bosque Nativos”.
El acto estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, quien estuvo acompañado por las ministras de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de educación, Cecilia Trincado Moncho; secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato; secretaria de residuos sólidos y urbanos, Gabriela Pérez; subsecretario Administrativo Contable, Gustavo Mercado; directoras de Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Unidad de Separación Inteligente
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección Observatorio Ambiental, creó el primer prototipo de Unidad de Separación Inteligente, destinado a la separación de botellas plásticas tipo PET.
Gracias al trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Estado de Ambiente, el Ministerio de Hacienda y Finanzas y el CFI (Consejo Federal de Inversiones), la provincia comenzará a desarrollar una app que incluirá un sistema vinculado al “Ciudadano Digital”, para visualizar la geolocalización de las distintas unidades instaladas en la provincia y sus parámetros en tiempo real.
Cabe destacar que con la implementación de Prácticas Profesionalizantes se busca generar instancias de encuentro y retroalimentación que permitan la articulación entre el sector productivo y las instituciones educativas, a fin de fortalecer los procesos formativos de los estudiantes.
Bosques Nativos
La Provincia de San Juan implementa en todo el territorio la Ley de Bosques Nativos 1094-L, en adhesión a la Ley Nacional Nº 26.331 a través de la cual, otorga fondos a propietarios de terrenos con bosques, cuyos proyectos sean presentados y aprobados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Durante la última convocatoria, los fondos alcanzaron los $40.000.000, distribuidos en 27 proyectos destinados a trabajar la restauración de bosques degradados, Manejo de Bosques con Ganadería Integrada, uso sustentable de la biodiversidad y fortalecimiento de áreas de conservación.
Recibieron: Damián Paggi de Valle Fértil, monto: $1.075.789, sumado a un reconocimiento por parte del director de Bosques Nativos, Daniel Poblete, por la donación al municipio de Valle Fértil de 7 hectáreas donde se construirá un estadio; Adrián Lozano, por una cantidad de $703.689; Luis Mulleady, $895.789 y Mauricio Gallardo, monto del proyecto $915.789.
Entrega de certificados y declaraciones
Como parte de la ceremonia, se otorgó un certificado destinado a un molino harinero a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, del departamento Valle Fértil, para producir harina de algarrobo, al director del establecimiento Carlos Mercado.
También se entregaron certificados de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).
La Dirección de Gestión Ambiental desarrolla una intensa tarea de fiscalización y monitoreo de empresas, obras e instituciones públicas y privadas de sanjuaninas, sobre el cuidado que hacen del ambiente en la ejecución de sus actividades.
Desde la Secretaría de Ambiente se trabaja en diseñar estrategias en el Control de la Contaminación Industrial, como así también contribuir, a través de soluciones técnicas al saneamiento de los recursos involucrados y a la optimización de las condiciones actuales de la industria.
Recibieron su certificado: Facundo Rodrigo, director de Infraestructura del Ministerio de Turismo y Cultura por la obra de Fabricación de Paseo del Estero de Zonda- Parque Quebrada de Zonda; Pedro Arredondo, por la empresa Almazara S. A. con la actividad de Elaboración y Fraccionamiento de aceite de oliva; Miriam Abaca, por la empresa Scatec Solar, por Parque Solar Fotovoltaico; Analía Luna, de la empresa Aviagen Argentina SRL, por Planta de Incubación de Aves; Natalia Duffay, de Martini SRL, por Extensión de cañería de gas.
Dirección de Conservación y Áreas Protegidas
En éste contexto, se entregó la resolución del Plan de Manejo del Parque Sarmiento al secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Un Plan de Manejo es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión, en este caso, del Parque Provincial Presidente Sarmiento para su cuidado, seguimiento y evaluación.
El mismo tiene como objeto generar una nueva zonificación y una reglamentación acorde al uso del Parque Sarmiento, con fundamento en la implementación de instancias de talleres, trabajos de investigación en el área y fruto de los trabajos de campo por parte del equipo técnico de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas.
@prensaLV1
/Imagen principal ©sisanjuan/


La máxima ascenderá a los 23ºC.
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 14 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 23°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C.
La jornada se presentará con cielo algo nublado y el viento provendrá del sur en la mañana, rotará hacia el sureste por la tarde y cerrará al sur por la noche.
Para el resto de la semana, las máximas oscilarán entre los 23 y 29 grados.
Clima de San Juan
El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32 °C de enero, con máximas que superan los 39 °C y hasta pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.
/DC
Ahora Eco
El SMN emitió su pronóstico: se esperan fuertes ráfagas de viento Zonda

El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico para este sábado en San Juan. Tal cual se anticipaba, se espera una jornada muy calurosa con presencia de viento Zonda. Incluso se emitió alerta amarilla en algunas zonas de la provincia por la intensidad de las ráfagas del viento del Norte, meintras que en otro lugares el alerta es para la noche, cuando ingrese el frente del Sur.
Para la mañana, el SMN anticipa una jornada de 14°, con el cielo algo nublado y viento del cuadrante Norte que correrá a razón de 23 a 31 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 50 km/h. Para la tarde, el viento hará que la temperatura se eleve y llegue a los 29°. Por su parte, el viento se moverá de cuadrante, corriendo desde el Oeste a razón de 32 a 41 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 60km/h.
Por último, en la noche llegará el viento Sur con mayor fuerza e intensidad que el viento Zonda. La temperatura comenzará a descender gradualmente, posicionándose en los 22°. El viento ser sector Sur correrá a razón de 32 a 41 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 70 km/h.
Alertas amarillas por viento
Desde el SMN emitieron alerta amarilla en algunos sectores, los más cordilleranos, por viento Zonda. Los departamentos afectados son Iglesia, Jáchal, Calingasta, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda.
Por otro lado, la zona del Valle de Tulum tiene indicado un alerta amarilla por viento del Sur, que será en la noche cuando haga su aparición. Los sitios donde está vigente el alerta son: 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, Pocito, zona baja de Rivadavia, zona baja de Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, San Martín y Valle Fértil.
/C13
Ahora Eco
Se viene el viento Zonda a San Juan: a qué hora y en qué zonas se hará sentir

Este sábado, el viento del oeste llegará con mucha intensidad pero en la noche de este viernes, viento del norte también marcará su presencia. Mirá el detalle del pronóstico.
Desde la noche de este viernes, ráfagas de viento norte con velocidades de 42 a 50 km/h arribarán a San Juan y le darán la bienvenida a una jornada sabatina bastante ventosa, tal como lo informa el Servicio Meteorológico Nacional.
En su portal digital, dio detalles de cómo se presentará el día que comenzará con fuerte viento del norte y perdurará hasta la tarde, momento en el que rotará hacia el oeste con velocidades entre 51 y 50 km/h.
Finalmente, cambiará al sudeste por la noche manteniendo la intensidad para ir descendiendo con el paso de las horas en el arranque del domingo.
La máxima del sábado será de 29°C y la mínima marcará 10°C. Además, hay alerta amarilla para diferentes departamentos de la provincia.

Alerta amarilla por viento Zonda:
- Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda
- Precordillera de Iglesia – Precordillera de Jáchal
El área será afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025