Sociedad Actualidad
Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica: cuáles son los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa

La afección deteriora las células neuronales encargadas del movimiento de manera progresiva. Actualmente, la ELA no tiene cura. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos existentes.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta al sistema nervioso, específicamente a las células motoras que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal. Sus causas aún se desconocen, aunque en ciertos casos se probó que puede ser hereditaria. Si bien todavía no tiene cura, existen tratamientos que pueden disminuir algunos síntomas.
Debido a su alto grado de mortalidad y graves síntomas, el 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica con el fin de concientizar a la población sobre su diagnóstico e impulsar investigaciones que son necesarias para lograr comprender esta enfermedad en su totalidad, con la esperanza de desarrollar una cura o tratamientos más efectivos.
De acuerdo a los expertos de la Clínica de ELA del centro médico Fleni, la ELA afecta de 1 a 2 personas cada 100.000 habitantes por año entre las edades de 40 y 70 años, y se nota una incidencia levemente mayor en los hombres. A medida que se desarrolla la afección, se comienza a perder la habilidad de deglutir, de realizar movimientos que requieran de motricidad fina, de caminar y de hablar.
Asimismo, desde la Universidad de Harvard explican que una vez que los síntomas comienzan, las personas que la padecen suelen vivir entre 3 y 5 años. Sin embargo, esto depende de cada individuo y del progreso de la enfermedad, lo que significa que existen casos en los que la expectativa de vida llega hasta los 10 o 20 años luego de presentar la sintomatología.
Síntomas y diagnóstico de la ELA
Los síntomas de ELA incluyen debilidad muscular progresiva que puede incluir calambres, rigidez y eventualmente la imposibilidad de caminar, una reducción en la capacidad del habla, dificultad para respirar y tragar, y pérdida de peso debido al deterioro muscular, entre otros.
El Dr. Alejandro Köhler, coordinador principal de la Clínica de ELA, indica que esto se debe a que la afección “afecta a las motoneuronas, que son las neuronas encargadas de controlar el músculo voluntario que usamos para hablar, tragar, masticar, para mover los brazos, las piernas y el tronco. El daño de estas motoneuronas provoca un déficit en la contracción de estos músculos y, de esa manera, se produce debilidad, espasticidad o rigidez”.
Para lograr un diagnóstico se deben realizar varios estudios, comenzando por una entrevista y revisión de la historia clínica y familiar del paciente. Algunos de los síntomas mencionados pueden brindar señales de alerta, pero los médicos también deben evaluar el movimiento ocular, sensibilidad ante el dolor o cambios de temperatura, la dificultad a la hora de respirar, detección de espasmos musculares involuntarios, resonancias magnéticas, realizar análisis de sangre, una electromiografía para observar el funcionamiento de los músculos y los nervios, y el signo de Babinski, que según explican desde la Universidad de Harvard “se trata de un hallazgo en el examen físico en el que el dedo del pie se mueve hacia arriba cuando se acaricia la planta del pie en lugar de moverse hacia abajo (lo cual es normal)”.
Debido a que el deterioro afecta a varias áreas del organismo, y no es igual para todas las personas con ELA, es necesario un abordaje interdisciplinario, que incluya un acompañamiento psicológico, para que los profesionales logren controlar los síntomas que genera la enfermedad con el fin de brindarle la mejor calidad de vida posible a los pacientes.
Los tratamientos pueden incluir métodos farmacológicos y no farmacológicos. Ambos son igual de importantes y deben ser aconsejados por profesionales de la salud.
Por su lado, los fármacos empleados se enfocan en disminuir la progresión de la enfermedad. Desde el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos explican los distintos tipos de medicamentos que sirven para tratar la ELA. Según enumeraron, el riluzol disminuye los niveles de glutamato, neurotransmisor responsable de transportar mensajes entre las células nerviosas y las neuronas motoras, lo cual podría disminuir el deterioro. La edaravona es un antioxidante que ayuda a prevenir el estrés oxidativo que provocan daño en las células. El fenilbutirato de sodio/taurursodiol bloquea las señales de estrés de las células con el fin de prevenir su muerte. Aunque siempre es esencial el seguimiento médico ante la patología.
“Por otra parte, el tratamiento no farmacológico puede incluir -según las particularidades de cada caso- el inicio de terapias a cargo de neurólogos, médicos clínicos, nutricionistas, gastroenterólogos, psiquiatras, kinesiólogos, neumonólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos y especialistas en terapia asistida, entre otros”, resaltan desde el centro médico Fleni. De esta manera, se muestra la importancia del seguimiento de profesionales de varias especialidades para asegurar un tratamiento eficaz, ya que el decaimiento de las células motoras genera consecuencias en todo el cuerpo.
“Hay un dato que no se ve en las estadísticas, pero que es de suma importancia: el paciente que enfrenta la enfermedad y realiza cada una de las terapias tiene una evolución radicalmente distinta con respecto a quienes no lo realizan tanto”, declaró Köhler.
También es de suma importancia el apoyo familiar que sirva como red de contención, ya que recibir el diagnóstico y realizar los tratamientos puede significar una carga emocional que afecte severamente el estado de ánimo del paciente.
Cuáles son los factores de riesgo
Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señalan que, pese a que los factores de riesgo indican “una condición o comportamiento que ocurre con más frecuencia en quienes tienen una enfermedad, o que tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad, que en quienes no tienen el factor de riesgo”, esta situación no se traduce en que una persona desarrollará un trastorno. De todos modos, enumeraron tres aspectos que se deben tener en cuenta:
- Edad: aunque la enfermedad puede aparecer a cualquier edad, los síntomas se desarrollan con mayor frecuencia entre los 55 y 75 años.
- Sexo biológico: los hombres tienen una probabilidad ligeramente mayor que las mujeres. Sin embargo, a edades más avanzadas, los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de ser diagnosticados con ELA.
- Raza y origen étnico: los blancos y los no hispanos tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad, pero la ELA afecta a personas de todas las razas y orígenes étnicos.
@Infobae.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses