lunes, noviembre 10, 2025
InicioSociedad ActualidadDía Mundial de la Audición 2022: "Para oír de por vida, ¡escucha...

Día Mundial de la Audición 2022: «Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!».

El 3 de marzo se celebra una nueva edición del Día Mundial de la Audición, en donde se busca la importancia para las personas que día a día luchan contra enfermedades auditivas o que son discriminadas porque padecen pérdida auditiva o corren el riesgo. En esa línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió que el lema del 2022 sea «Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!» con el objetivo de centrarse en la importancia, y en las maneras, de prevenir la pérdida de audición mediante la escucha segura.

En el Día Mundial de la Audición, las profesionales la Sección Fonoaudiología del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, ayudan a tomar conciencia sobre ello.

La importancia de oír a lo largo de la vida:

Factores causales: Factores genéticos; Meningitis y otras infecciones; Hipoxia o asfixia del parto; Bajo peso al nacer; Otosclerosis; Tabaquismo; Otitis media; Morbilidades perinatales; Exposición al ruido o sonidos fuertes; Medicamentos ototóxicos; Degeneración neurosensorial relacionada con la edad; Deficiencia nutricional; Traumatismo en el oído o la cabeza; Productos químicos ototóxicos relacionados con el trabajo; Bilirrubina alta.

Factores de protección: Nutrición materna; Higiene materna; Lactancia materna; Buena higiene del oído; Vacunación; Protección contra lesiones en la cabeza o el oído; Evitar los sonidos y ruidos fuertes; Llevar un estilo de vida saludable; buena nutrición.

Los umbrales auditivos superiores a 20 decibeles medidos mediante audiometría denotan pérdida auditiva clínica. La pérdida auditiva afecta actualmente a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo, de las cuales 430 millones tienen niveles moderados o altos de pérdida auditiva en el oído con mejor audición y es más probable que se vean afectadas negativamente a menos que la afección se atienda de manera oportuna.

El impacto de la pérdida auditiva no está determinado únicamente por su gravedad, sino también, en gran medida, por la eficacia de las intervenciones clínicas o de rehabilitación adoptadas y la medida en que el entorno responde a las necesidades de las personas afectadas.

Si no se atiende, la pérdida auditiva puede afectar negativamente muchos aspectos de la vida: la comunicación, el desarrollo del lenguaje y el habla en la niñez, la cognición, la educación, el empleo, la salud mental y las relaciones interpersonales.

La pérdida auditiva se puede atender mediante exámenes sistemáticos para detectar la pérdida auditiva tempranamente en: niños y niñas en edad preescolar y escolar; Personas expuestas al ruido o a productos químicos en el trabajo; Personas que reciben medicamentos ototóxicos; Adultos mayores; Recién nacidos y lactantes.

La atención oportuna y adecuada puede hacer que las personas con enfermedades del oído o pérdida auditiva tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial: medicamentos y cirugía; Terapia de rehabilitación; Acceso a la lengua de señas; Tecnología auditiva de apoyo; Servicios de subtitulado.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -