Hoy, 6 de agosto, es el día de una de las profesiones que todo/ niño/a en algún momento desea tener: veterinario. La conexión con los animales durante la infancia es uno de los lazos más honestos que el ser humano logra. Leticia Gerbeno es una veterinaria de San Juan, quien le contó a Ahora San Juan que su sueño de infancia se volvió realidad «quiero ser doctora de animales».
Desde hace seis años que Leticia está cumpliendo su anhelo de pequeña, ese amor incondicional por los animales la llevó a embarcarse en la carrera de veterinaria para luego especializarse en oncología.
«Amo mirar a los ojos a mis pacientes y acompañarlos en el proceso por el cual están atravesando. Me dedico a oncología y desde que me recibí puedo decir que es lo más bonito que puedo haber elegido dentro de las ramas de la medicina veterinaria porque necesitan una contención bastante distinta durante su enfermedad y disfruto mucho acompañarlos a ellos y a su grupo familiar humano«, confiesa la profesional.
Los animales forman parte de nuestra sociedad, algunos se vuelven parte de las familias al llamarlos «mascotas». Los veterinarios no solo curan el cuerpo de los animales, sino que brindan apoyo a las familias que tiene este integrante con patas enfermo.
Bajo este concepto, en muchos lugares del mundo se avanza constantemente en derecho animal, pensandolos como seres sintientes con derechos reales y sus familias humanas responsables de los mismos. Pequeños pasos se van dando como sociedad aunque siempre hay más por hacer.
«Los animales son un pilar fundamental en nuestras vidas, nos brindan un amor incondicional. El permitirse una relación con un animal es un gran regalo pero hay que ser responsables a la hora de compartir la vida con ellos», afirma la veterinaria.
El cuidado de los animales debe ser integral. Leticia al respecto dice: «brindarles una buena alimentación, un hogar acogedor y un plan de salud adecuado. Es importante saber que si tenemos un animalito compartiendo nuestros días le debemos respeto y contención ya que ellos dependen de nosotros muchas veces, ya que no pueden hablar para expresar que les ocurre por ejemplo cuando se encuentran enfermos».
