Actualidad
Día del Padre: Celebrando la entrega silenciosa.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo.
Cada año, en el día del Padre, dedicamos un momento especial para honrar a esos hombres que, en silencio, dedican sus vidas a guiar, proteger y amar a sus hijos. Un padre no solo engendra vida, sino que la acompaña en cada paso, se hace cargo y no se escapa eludiendo responsabilidades, incluso en los momentos más difíciles. Su presencia, aunque a veces sutil, es una fuerza constante que sostiene y nutre a su familia.
Dos verbos conjuga en forma simultánea: cuidar y acompañar. En cuanto al primero lo vemos protegiendo, como quien cubre y cobija para evitar daños que pueden venir desde afuera. En el segundo, camina junto al hijo para colaborar en desplegar las propias cualidades del pequeño con la mirada puesta en el mundo.
El papá trabajador es un ejemplo de dedicación y sacrificio. Desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, se esfuerza con su esposa para que su familia tenga una vida digna. Luchando con fuerza incluso en la mitad de las familias que están bajo la línea de pobreza. Su amor se manifiesta en cada tarea que realiza, ya sea en el trabajo o en el hogar. Este esfuerzo a menudo implica sacrificios personales, desde largas horas de estar fuera de casa,
hasta la renuncia a sus propios sueños y deseos para asegurar que sus hijos tengan un futuro mejor. En San José encontramos el modelo de padre trabajador.
A menudo, los padres sufren en silencio. La presión puede ser abrumadora mientras que las expectativas sociales pueden añadir una carga adicional. Sin embargo, su fortaleza y resistencia son admirables. Incluso en los momentos de dolor y fatiga, continúan adelante con una sonrisa, escondiendo sus propias preocupaciones para mantener a su familia.
Un padre experimenta una gama de emociones a lo largo de su vida. Las alegrías de un papá se encuentran en los momentos cotidianos: los primeros pasos, el comienzo del hablar, la risa de su hijo, los logros académicos y deportivos, las cenas en familia, y las conversaciones profundas que forjan vínculos duraderos. Cada pequeño triunfo de sus hijos es un motivo de
orgullo y felicidad.
Sin embargo, también enfrentan sufrimientos. Ver a sus hijos luchar, fallar o enfrentar dificultades puede ser doloroso. La preocupación constante por su bienestar y futuro es una carga que llevan en el corazón. Pero incluso en estos momentos de preocupación, un padre encuentra la manera de brindar apoyo y aliento, enseñando a sus hijos a levantarse y seguir adelante.
Ser padre también implica saber cuándo acompañar a la distancia. Es un delicado equilibrio entre estar presente y no ser invasivo o sobreprotector. Los padres deben permitir que sus hijos cometan errores y aprendan de ellos, confiando en que les han dado las herramientas necesarias para navegar por la vida. Esta distancia no disminuye su amor ni su preocupación; al contrario, demuestra su confianza en las habilidades y el juicio de sus hijos.
El desafío es ser un guía sin imponer, un protector sin sofocar. Los padres deben encontrar la manera de estar disponibles y accesibles, sin interferir en el crecimiento y la independencia de sus hijos. Es un acto de amor que requiere sabiduría, paciencia y un profundo entendimiento de sus hijos y sus necesidades.
San José, el padre terrenal de Jesús, es a menudo citado como el modelo ideal de paternidad. Su vida es un testimonio de la humildad, la obediencia y el amor incondicional. A pesar de las incertidumbres y desafíos que enfrentó, San José siempre se mantuvo firme en su papel de protector y guía de su familia.
Su disposición a aceptar y cumplir con la voluntad de Dios, su trabajo arduo como carpintero y su silenciosa pero firme presencia, lo convierten en un ejemplo. No solo proporcionó sustento material, sino que también ofreció un entorno de amor y seguridad en el que Jesús pudo crecer y desarrollarse plenamente en el trabajo, la sabiduría, la piedad de su pueblo.
Este día es una oportunidad para reconocer y celebrar la labor incansable y el amor incondicional de los padres. Su papel en la familia y en la sociedad es fundamental y multifacético, abarcando desde su dimensión económica a ser maestro, modelo y guía. A través de sus esfuerzos y sacrificios, demuestran un amor que es profundo y duradero. En este día especial, honremos a todos los padres y recordemos la importancia de su presencia en nuestras vidas, siguiendo el ejemplo de San José como un faro de paternidad ejemplar.
@PrensaMonseñorLozano
/Fuente de imagen: Archivo Google

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025