Connect with us

NacionalSociedad 

Día del Médico: por qué se celebra el 3 de diciembre

Published

on

El Día Panamericano del Médico se celebra todos los 3 de diciembre en honor al natalicia de Carlos Juan Finlay, médico cubano descubridor del mosquito transmisor de la fiebre amarilla. La efeméride tiene por objetivo celebrar a todos los profesionales que contribuyen con el sistema de la salud.

El Día del Médico se celebra todos los 3 de diciembre, conmemoración instaurada en el Congreso Panamericano del Médico, con el objetivo de destacar el rol fundamental que tienen los profesionales de la salud en la sociedad. La fecha fue establecida en honor a Carlos Juan Finlay, médico y científico cubano que descubrió que la transmisión de fiebre amarilla era provocada por el mosquito Aedes Aegypti.

La fecha fue fijada en 1953 por la Organización Panamericana de la Salud que propuso celebrar este día en toda América Latina. Fue recién en agosto de 1956 cuando la Argentina adhirió oficialmente a la celebración, a raíz de una iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada posteriormente a través de un decreto del gobierno nacional.

Día del Médico: quién fue Carlos Juan Finlay

Nacido el 3 de diciembre de 1833 en Cuba – hijo de una madre francesa y un médico escocés – que había luchado junto a Simón Bolívar -, Carlos Juan Finlay se dedico al estudio e investigación en el campo de la medicina. Inicialmente formado en Europa, la Universidad de La Habana no reconoció los títulos de Finlay que debió volver a matricularse en el Jefferson Medical College de Philadelphia, Estados Unidos. En esta institución fue donde el cubano estudió epidemiología, con una especialización en los procesos de contagio de enfermedades, algo que sería clave en el futuro de su carrera profesional.

Tras su etapa formativa, Finlay fue citado por el ejército de Estados Unidos para estudiar una problemática que ponía en apuros a las fuerzas armadas estadounidenses: la muerte de soldados a causa de la fiebre amarilla. Abocado en esta misión, el cubano descubrió que el mosquito Aedes Aegypti jugaba un factor preponderante en la transmisión de esta enfermedad.

En detalle, Finlay dio cuenta de que era esta variante del insecto que, al picar a una persona infectada con esta enfermedad, contraía este virus y era capaz de transmitirlo a otras personas con un segundo pique. De esta manera, el médico cubano lograba uno de los descubrimientos más trascendentales de la humanidad.

Fue el 18 de febrero de 1881 cuando, finalmente, Finaly presentó su hipótesis ante la International Sanitary Conference, quienes inicialmente rechazaron su trabajo. Sin embargo, 9 años después (en 1890), la Walter Reed Commission – institución enfocada en la investigación de la fiebre amarilla – corroboró su teoría y le otorgó un reconocimiento por su descubrimiento.

Tras años de carrera una carrera que llegó a su cúspide luego de su hallazgo, Finaly falleció a los 81 años de edad el 20 de agosto de 1915 en La Habana, Cuba.

René Favaloro, el gran médico argentino

En esta celebración, cobra vital importancia el recuerdo del legado del cardiólogo argentino René Favaloro, quién también dejó una marca imborrable en la medicina mundial. Nacido en 1923 en La Plata, Favaloro fue reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario con el empleo de la vena safena magna.

Formado en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró con una tesis sobre el íleo, Favaloro comenzó sus prácticas en el Hospital Policlínico y empezó a tomar contacto por primera vez con los pacientes. Luego se dirigió a trabajar como residente en Jacinto Arauz, un pequeño pueblo de 3500 habitantes en la zona sureste de la provincia de La Pampa donde revolucionó la comunidad local luego de 12 años de trabajo. Allí, disminuyó hasta casi desaparecer la mortalidad infantil de la zona, redujo la desnutrición y la cantidad de infecciones en los partos y creó un banco de sangre de personas vivas con donantes que se presentaban cada vez que los necesitaban, entre otras cosas.

Su labor fue tan significativa, que para enumerar sus contribuciones a la medicina, investigación y educación deberíamos extendernos páginas y páginas. Sin embargo, entre sus aportes más importantes se encuentran el Bypass, una técnica de la cirugía que permitió realizar avances significativos en la historia de las enfermedades coronarias.

El legado de Favaloro sobre la medicina y la sociedad:

1- La medicina debe ser accesible a todos

“Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías”, aseguró el cardiólogo en el Congreso de Bioingeniería que tuvo lugar en Buenos Aires, en 1999.

2- El respeto y la ética en la medicina

Según Favaloro, en el ejercicio de la medicina el respeto por el paciente y la ética deben estar siempre al frente de la tarea. “En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad”, afirmó en el mismo congreso de Bioingeniería citado anteriormente.

3- El compromiso social en la medicina

Durante un discurso a sus estudiantes reunidos en Glacier Park Lodge, Montana, Estados Unidos, en 1993, Favaloro citó una frase de su libro Don Pedro y la educación: “Debemos trabajar, trabajar y trabajar con pasión. Siempre habrá tiempo para el ocio fecundo, en beneficio de todos. Hemos de esforzarnos para mejorarnos individualmente, pero entendiendo que formamos parte de una sociedad que demanda nuestra participación. Cuanto más destacada sea nuestra posición individual, más grande será nuestro compromiso social. Hay que aprender a no marearse con las alturas de la montaña. En la montaña de la vida nunca se alcanza la cumbre”.

4- El derecho a la salud

Una de las mayores banderas de Favaloro era que la salud sea entendida no solo desde un punto de vista físico, sino también como parte de un todo que incluye la educación, la justicia social y la equidad. “Es imprescindible organizar la cooperación internacional entre los países desarrollados y en desarrollo y luchar todos juntos por una sociedad mejor, con mayor equidad y justicia social, que haga posible respetar y defender -junto con las demás conquistas sociales- el derecho inalienable del hombre a gozar de buena salud”, sentenció el cardiólogo en 1999, en la Conferencia Internacional sobre la Salud del Corazón en los Países en Desarrollo, en Nueva Delhi, India.

5- La ética como base para una sociedad justa

Durante el discurso citado anteriormente en Estados Unidos, Favaloro también sostuvo: “Ha llegado el momento, insisto, de detener el girar constante de nuestro planeta. Examinarlo, examinarnos, hacer el diagnóstico correcto y buscar todos juntos el tratamiento adecuado. Sólo lo lograremos si entendemos que estamos convocados por un compromiso ineludible: debemos luchar por una sociedad más justa y equitativa, sin prejuicios de ninguna índole. Sólo lo lograremos si no nos apartamos nunca de los lineamientos éticos basados en el respeto a la dignidad del hombre.

/ámbito

NacionalPolítica & Economía 

La ex Playboy Karen Reichardt será candidata de Javier Milei en provincia de Buenos Aires

Published

on

En la era menemista actuó con Guillermo Francella en “Brigada Cola” y en películas eróticas como “Despertar de pasiones”. Hoy mantiene una amistad con el presidente Javier Milei, conduce un programa en la TV Pública y secundará a José Luis Espert.

El cierre de listas para candidatos a diputados nacionales está previsto para este domingo 17 de agosto, según lo dispuesto por la Justicia Electoral. En estas horas, los partidos políticos negocian de manera intensa quiénes serán sus postulantes y qué lugar ocuparán en sus respectivas boletas.

En La Libertad Avanza, con la confirmación de José Luis Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires, sorprendió la elección de quien lo secundará en la campaña bautizada “Kirchnerismo Nunca Más”.

Se trata de la ex actriz y modelo Karen Reichardt, reconocida sex symbol de la década del noventa, con participaciones en la tira “Brigada Cola”, protagonizada por Guillermo Francella, y en películas de corte erótico como “Despertar de pasiones”, estrenada en 1994 y dirigida por Omar Pini.

El avance de los íconos sexuales en las listas de La Libertad Avanza

La sorpresiva candidatura de Reichardt se suma a la postulación de otra sex symbol de los medios argentinos: Virginia Gallardo, en la provincia de Corrientes.

El candidato a gobernador del partido libertario en esa provincia, Lisandro Almirón, confirmó que la vedette y panelista se incorporaría a la lista de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas en el territorio mesopotámico.

«Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino. En ese sentido, no solamente tiene visibilidad, sino que además ha defendido en varias oportunidades con argumentos muy sólidos al Gobierno”, destacó Almirón sobre la exnovia de Ricardo Fort.

Virginia Gallardo
Virginia Gallardo se sumó a La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes

Gallardo tuvo un reciente cameo en la serie “Menem”, donde en el primer capítulo interpretó a una vedette con gran parecido a Amalia “Yuyito” González, reconocida amante del mandatario riojano en los noventa.

A lo largo de su carrera mediática, Virginia Gallardo se desempeñó como bailarina y actriz, pero también estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Ese interés, poco conocido, la acercó a Javier Milei, con quien incluso tomó clases particulares.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei encabezó acto en conmemoración del General José de San Martín

Published

on

Sin acto oficial, Milei estuvo presente en un homenaje en Casa Rosada junto a granaderos y el Ejército para conmemorar el paso a la inmortalidad de San Martín. Estuvo reunido con el ministro de Defensa Luis Petri, flamante candidato a diputado nacional.

El presidente Javier Milei encabezó un escueto homenaje que se realizó este domingo 17 de agosto, en conmemoración por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Allí se reunió con varias figuras del Gobierno, entre ellas el ministro de Defensa Luis Petri, quien en las últimas horas confirmó su candidatura como diputado nacional por Mendoza en La Libertad Avanza, para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Milei estuvo en Balcarce 50, vestido con la indumentaria del Ejército, junto a la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine y con Macarena Jimena Rodríguez, señalada en su momento como la “CM de Adorni”, pero que el vocero aclaró que era «fotógrafa del jefe de Estado».

Javier Milei y Luis Petri, vestidos de militares, en el homenaje a José de San Martín.

Javier Milei y Luis Petri, vestidos de militares, en el homenaje a José de San Martín.

El ministerio de Defensa realizó una publicación en X, que luego fue reposteada por el Presidente, en la que se informó: «Junto a los granaderos iniciamos este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, honrándolo con una ofrenda floral en la Catedral Metropolitana, donde descansan sus restos. 175 años después, el Gral. San Martín sigue siendo modelo para todos los argentinos. Por él somos libres y por él defendemos esa libertad como el mayor regalo y el más valioso tesoro».

Lemoine publicó una imagen junto a Milei vestido con ropa camuflada y señaló: “Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”. Macarena Jimena Rodríguez es una extiktoker nombrada en marzo pasado a través de la Resolución 1079 como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales.

“Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”, contó Lemoine en su cuenta de X en paralelo.

Sin acto oficial para conmemorar a San Martín

Por el 17 de agosto, Milei esta vez no realizó ningún acto oficial, aunque se indicó que tras el almuerzo el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezaría un «recordatorio» en la Plaza San Martín.

Petri, recientemente nombrado candidato a diputado por el oficialismo en Mendoza, también participó del almuerzo en Casa Rosada con los granaderos. Eso derivará en que el funcionario deje el Gabinete y pase al Parlamento, lo que obligará junto a la salida de Patricia Bullrich a renovaciones en el elenco ministerial, tal como adelantó Ámbito.

El encuentro entre Milei, los granaderos e integrantes del Ejército este domingo, en Casa Rosada.

El encuentro entre Milei, los granaderos e integrantes del Ejército este domingo, en Casa Rosada.

Javier Milei se mostró con Luis Petri tras la confirmación de candidatura en Mendoza

Después de conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, será primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el presidente Javier Gerardo Milei se mostró junto al funcionario libertario de origen radical en un almuerzo de camaradería organizado en el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Fue el propio Petri quien compartió una foto en la que se los ve a ambos vestidos con el uniforme militar en una oficina delante de un retrato del libertador Don José de San Martín en el día que se conmemora su paso a la inmortalidad.

«Con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presiente de los argentinos @JMilei en Casa Rosada a minutos de compartir un almuerzo con el querido Regimiento de Granaderos a Caballo, en un nuevo aniversario de la partida de nuestro padre de la padre de la patria, el General José de San Martin!“, escribió el mendocino.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

Published

on

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Candidatos a Diputados de Fuerza Patria

  • Taiana, Jorge
  • Lopez, Jimena
  • Grabois, Juan
  • Siley, Vanesa
  • Palazzo, Sergio
  • García, Teresa
  • Pietragalla, Horacio
  • Propato, Agustina
  • Moyano, Hugo (hijo)
  • Díaz, Fernanda
  • Galmarini, Sebastián
  • Miño, Fernanda
  • Yasky, Hugo
  • Salzman, Marina
  • Trotta, Nicolás

/P12

Continue Reading

Continue Reading