viernes, noviembre 21, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaDía del Maestro: entre la nostalgia y la celebración de una jubilación...

Día del Maestro: entre la nostalgia y la celebración de una jubilación llena de amor.

Este domingo 11 de septiembre, en Argentina, se celebra el Día del Maestro. La fecha no fue elegida de forma aleatoria ya que se buscó conmemorar el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, una de las figuras más importantes de la educación en el país. En este tiempo tan especial, el salón de actos de la Escuela Juan Ramírez de Velazco se vistió de gala y se abrieron las puertas nuevamente para recibir a una maestra ya conocida por nuestros lectores, María Graciela Paez quién se jubiló y fuimos invitados a este destacado acto.

El paso de los años solo marca la suma del tiempo, pero esas marcas no son otra cosa que las huellas de todo lo vivido, el fruto de una labor cumplida. Fuimos espectadores de la preparación, de las interacciones entre docentes, de la mística escolar, de los códigos de una institución que preparó su salón de actos para hacer una verdadera fiesta para despedir a una docente y a un portero, llamado Jorge, que compartieron gran parte de su vida con está comunidad educativa santaluceña.

https://www.ahorasanjuan.com/una-maestra-sanjuanina-que-dejo-una-huella-imborrable-en-la-vida-de-sus-alumnos/

Llegamos a la Escuela de Capacitación Laboral,que también, cuenta con un anexo en Chimbas, y estaban sus 14 maestras y 2 directivos con la formalidad y elegancia de los trajes de gala, esperando mostrar todo lo que habían preparado por un largo tiempo para despedir a sus dos compañeros. Es que para quienes no están en el ambiente escolar, las maestras reúnen dinero de todas las maneras posibles para agasajar, se convierten en decoradoras, en editoras de videos y fotos, en expertas en ceremonias y protocolos, en artesanas de las palabras con discursos que verdaderamente llegan al alma.

La comunidad educativa y las familias de los agasajados se sientan en las sillas luego de una cordial bienvenida con prendedores acordes a la decoración. 

Comienza el acto con la entrada de la Banda de la Policía Provincial quienes engalanan tocando para la entrada de las banderas de ceremonias y luego el Himno Nacional que hace poner a todos los presentes de pie y con la piel erizada porque no hay nada más emocionante que sentir las notas tocadas de esa manera y el espíritu del canto que se apodera de todos. Las banderas en alto, las miradas honestas, las manos en el corazón, nuestra identidad nacional. Esto también es parte de la educación que se infunde en cada una de los establecimientos educativos de nuestra provincia, el amor a la Patria. 

Banda de la Policia de San Juan.

Luego comienzan las primeras palabras, hechas por sus compañeras de tantos años. Es que los jubilados tienen más de 30 años en ese establecimiento, las anécdotas y el tiempo compartido hacen que sea nostálgico comenzar a hablar de ello. 

A nuestra protagonista docente comienzan a agradecerle “el tiempo compartido en la aventura que es enseñar, educando a futuros ciudadanos y profesionales”.

Luego su compañera de años de trabajo se emociona al hablar de la despedida “Gracias por el vagón de buenos recuerdos y por el legado que dejas en cada uno de nosotros. Tus compañeras de trabajo te recordaremos con cariño, ha sido un orgullo compartir todos estos años. Hoy no te decimos adiós sino hasta pronto. Nos sentimos afortunados de haber compartido este tiempo contigo, no es fácil despedirse de una gran persona como tu”.

El abrazo con su ex compañera de trabajo Marisa.

Después de este emotivo momento, en que se fundieron en un gran abrazo entre las compañeras, una alumna egresada de la especialidad de nuestra maestra, Peluquería de Damas y Cosmetología, comenzó a relatar un sensible discurso que le dedicó: “quienes me conocen saben el profundo afecto que me unió con la profesora Graciela, de la que conservo hermosos recuerdos. Creo no equivocarme si digo que durante tantos años ella nos ha entregado no solo su saber y sus conocimientos, como un docente lo debe impartir en el aula, sino que lo hizo con cercanía, cariño y vocación, muchos de los que ya nos hemos ido, llevamos con nosotros en el alma los momentos en que más allá de las clases, ella nos enseñaba caminos de vida. Era un faro que siempre nos iluminaba para que buscaramos nuestra superación, ese aliento es el que no olvida”. 

El abrazo con su ex alumna.

Y es de esta manera en la que muchas maestras y maestros de nuestra provincia, tierra en la que nació el padre de la educación, son recordados cuando ya como alumnos pasamos por sus aulas y ellos por nuestras vidas. Es que, cuando por muchos años se  transmitieron conocimientos con sencillez y profundidad, cuando los maestros llegaban felices oyendo los roces de los guardapolvos o uniformes, olvidando todos sus problemas personales. Cuando fueron capaces de corregir con dulzura, de prestar el oído para escuchar las necesidades de los alumnos sobreponiéndose a otras que se planteaban desde las autoridades, cuando hicieron del aula un segundo hogar, acogedor, dinámico, cargado de cooperación y solidaridad son inolvidables. Porque demostraron la vocación más allá de cualquier circunstancia.

Luego la directora del establecimiento escolar dió un conmovedor discurso, lleno de anécdotas de los jubilados y recordando todos los momentos en los que fueron protagonistas, agradeciéndoles el respeto, la dedicación y el cariño con el que se brindaron cada uno desde su lugar.

La entrada de los jubilados junto a la directora del establecimiento, Carina Martín.

Finalmente, la agasajada les brindo unas palabras a todos los presentes, destacando la unión, la solidaridad y la empatía de sus ex compañeras y directivos. Agradeció a su familia y amigos presentes y sobre todo se emocionó al recordar el abrazo de bienvenida que le dió su primera directora que estaba presente en el acto como invitada “llegue mi primer dia acompañada de mi marido y mi bebe de seis meses, los bese en la puerta y entré por primera vez a trabajar como docente y ahi me encontre con esta maravillosa persona que me abrió sus brazos” expresó.

Otro emotivo momento fue cuando recordó la educación en pandemia y lo difícil de perder a una compañera por COVID, quien estaba al lado de su aula y se llamaban cariñosamente vecinas.

La docente, Graciela dando su discurso.

El acto culminó con una poesía recitada por una alumna y un video enternecedor en que mostraba a los jubilados en sus primeros años de trabajo hasta el día de su despedida.

Lágrimas y risas parecían parte del mismo entramado entre los invitados, las compañeras y los alumnos presentes mientras pasaban las imágenes de quienes sin pretensiones o vanidades le dedicaron parte de su vida a la educación.

Graciela y Jorge recibieron regalos de parte de sus ex directivos y compañeras.

Los docentes comparten su entendimiento y su forma de transmitir valores y nos inspiran a ser mejores. Entregan mucho de sí mismos en el aula y fuera de ellas porque las tareas escolares no terminan en sus turnos de trabajo. Cada uno juega un papel sumamente importante en la motivación y la autoestima de sus alumnos, por lo tanto, tienen la capacidad de hacerte sentir competente por medio de mensajes constructivos y formas renovadas de aprender. En un año muy convulsionado para la comunidad educativa y en especial, para los docentes sanjuaninos, en los que marcharon durante días para hacer escuchar sus reclamos y la petición de un sueldo digno, en medio de represiones y de negociaciones interminables, hoy tratamos de visibilizar una historia en medio de tantas otras, que comenzaron y llegaron a su final pero que demuestran que no se puede, ni se debe escatimar en recursos económicos para la educación porque a todos nos forman los docentes.

Las tortas representativas para los agasajados hechas por alumas y profesora de la Industria de la Alimentación.
Nuestra protagonista, la maestra Graciela.
RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -