Cultura Cosas Nuestras
Día del dulce de leche: todos los secretos detrás de este patrimonio gastronómico argentino.

El 11 de octubre se conmemora el Día Mundial del Dulce de Leche, como una iniciativa del año 1998, cuando se decidió rendirle tributo a este famoso dulce, reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.
Según las estadísticas más recientes, cada argentino logra consumir un total de 3,10 kg de dulce de leche por año. De esta manera, se trata del cuarto producto lácteo que más consumen las familias de la Argentina. En los primeros puestos se pueden encontrar la leche, el queso y el yogurt.
Por otra parte, en el país se producen anualmente 128.000 toneladas de dulce de leche. De este total, el 90% se utiliza para el consumo local y el 10% está destinado principalmente para la exportación. Cabe resaltar, que esta cifra suele incrementarse con el paso del tiempo y de los años.
El dulce de leche, en todas sus variedades
En el Día Mundial del Dulce de Leche, es importante resaltar que este dulce posee muchas versiones. Una de ellas es el clásico, que también es conocido como familiar o tradicional.
El dulce de leche clásico se diferencia por tener mucha ligereza y un importante brillo, el cual lo caracteriza por completo. Esta versión es la más utilizada por la población argentina.
Otra versión que existe es el dulce de leche de repostería o repostero. A diferencia del clásico, este estilo se diferencia por ser mucho más concentrado. Además, se destaca por tener un aspecto bastante opaco y con corte. En esta ocasión, es utilizado preferentemente por la industria de la pastelería y confitería.
También existe el dulce de leche que se utiliza para realizar helados. Este es de uso industrial; en cuanto a su aspecto, luce bastante parecido al repostero. Sin embargo, esta versión del dulce tiene mucho más sabor, brillo y también color.
Por último, existe un tipo de dulce de leche que es utilizado en la industria para realizar el relleno de alfajores. En esta ocasión, se trata de una versión con mucha más estructura y corte. Estas características lo ayudarán a evitar que las tapas del alfajor se desplacen, un punto clave al momento de realizar el proceso de rebozado o bañado.
Los orígenes de cada dulce de leche
Otro dato interesante sobre este dulce es que puede originarse de diferentes formas. La más común y conocida es mediante la leche de vaca; esta versión del dulce de leche se encuentra en las góndolas de todos los supermercados.
También existe el dulce de leche proveniente de la oveja. Esta leche posee una importante cantidad de proteínas; por este motivo, cuando se realiza un dulce de este tipo, se obtiene uno mucho más enriquecido.
Por último, se encuentra el dulce de leche de cabra. Cuando se utiliza esta leche, se obtiene un dulce mucho más cremoso, suave y hasta posee un sabor bastante característico. De esta manera, la persona que lo consuma notará que tiene una leve acidez en su sabor.
También se ha sumado el dulce de leche producido con leches vegetales.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.
Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.
Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.
Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia
Cultura Cosas Nuestras
Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro
Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.
Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.
La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.
Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.
La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos