Sociedad Actualidad
Día del Animal: en San Juan se celebraron importantes acciones de protección.

Este sábado se conmemora el activismo del abogado Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la defensa de los derechos de los animales en el país. La Secretaría de Ambiente desarrolla acciones y políticas para promover la protección de los animales.
Como cada 29 de abril, este sábado se celebra en Argentina el Día del Animal en conmemoración del fallecimiento del abogado Ignacio Lucas Albarracín, quien fue pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.
Este año, la fecha coincide con el Día Mundial del Veterinario, que se celebra el último sábado de abril por iniciativa de la Asociación Mundial de Veterinaria (AMV).
Campañas para la tenencia responsable:
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable también se encuentra trabajando en el programa Acompañame de tenencia responsable de animales de compañía junto a municipios, ONG proteccionistas y la comunidad sanjuanina.
Este programa busca educar y generar conciencia sobre la importancia de la tenencia responsable, identificación y registro de mascotas, esterilización masiva, y desarrollo de campañas educativas y de concientización en diferentes ámbitos.
Además, en el marco de este Programa, la Secretaría de Estado de Ambiente lanzó una App a través de la cual los usuarios pueden solicitar turnos para esterilización de mascotas, registrar sus animales, lanzar alertas por animales perdidos.
Otra importante actividad es la campaña para sumar locales pet friendly en toda la provincia, para ello se ha creado un Registro y se brinda asesoramiento y acompañamiento permanente a los comerciantes que quieran transformar sus negocios en amigables para las mascotas.

Día del Animal: ¿Quién era Ignacio Lucas Albarracín?
Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850, se recibió de abogado en 1873, y desde entonces, dedicó gran parte de su vida a la defensa de los animales.
Las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toro y el tiro a la paloma eran algunas de las actividades violentas a las que el letrado se oponía, y tras obtener su título profesional, se convirtió en uno de los precursores de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, más conocida como la Ley Sarmiento, que se promulgó el 25 de julio de 1891. Esta ley fue luego incorporada en 1977 por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde el inicio de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales en 1879, fue secretario. Sucedió además a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia en 1885.
Ignacio Lucas Albarracín murió el 29 de abril de 1926, y por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se conmemora en la jornada de su fallecimiento el Día del Animal.

¿Cuándo es el Día Mundial de los Animales?
A pesar de que en Argentina se celebra todos los 29 de abril, la fecha elegida a nivel global es el 4 de octubre.
El Día Mundial de los Animales tiene un origen religioso: conmemora a San Francisco de Asís, el santo católico que dedicó su vida al servicio de sus semejantes y también de todos los animales.
Se celebra el 4 de octubre desde el año 1929 por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal reunida en la ciudad de Viena, Austria.
Cuándo es el Día del perro
Más allá de los días en los que se festeja a todos los animales, hay celebraciones especiales para los animales favoritos de los humanos: los perros y los gatos. Las mascotas por excelencia son especiales y por eso tienen sus propias fechas de conmemoración.
El Día Nacional del Perro se celebra en Argentina el 2 de junio en honor a Chonino, un perro de la Policía Federal que se unió a la fuerza con dos años de edad, y murió en cumplimiento del deber el 2 de junio de 1983, en un hecho realmente heróico.

Chonino fue parte de la división de perros de presa de la Policía Federal. La noche del 2 de junio del 83, Chonino participaba de un patrullaje en Devoto cuando comenzó un tiroteo con dos delincuentes. El perro se abalanzó sobre uno de ellos al advertir que su compañero estaba en peligro y recibió un impacto de bala que le provocó la muerte.
Pero lo realmente asombroso es que dentro de la boca de Chonino se halló un trozo del abrigo del delincuente, que justo contenía el DNI, por lo que la policía pudo identificar a los dos delincuentes.
En 1996 la escritora Cora Cané, propuso la creación del Día Nacional del Perro. Los perros también tienen otras conmemoraciones a nivel internacional, como el 21 de julio o el 26 de agosto.
Cuándo se celebra el Día del gato
Por otra parte, todos los 20 de febrero se festeja el Día Internacional del Gato, aunque tiene otras dos fechas a nivel mundial, que son el 8 de agosto y el 29 de octubre.
La conmemoración del 20 de febrero es en honor a Socks Clinton, mascota del expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-1997 y 1997-2001). En ese entonces Socks llegó a ser el gato más famoso del mundo y tenía fans en todas partes del globo.
Sock fue reconocido organizaciones animalistas en muchos momentos de su vida, y la fecha de su fallecimiento, el 20 de febrero de 2009, a los 20 años, pasó a ser el Día Internacional del Gato.

Mientras, el día del gato que se celebra el 8 de agosto proviene del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus siglas en inglés), que estableció la fecha en 2002.
Asimismo el 29 de octubre, fue fijado por la activista estadounidense y experta en el estilo de vida de las mascotas, Collen Paige, que fundó la celebración para concientizar sobre los problemas de los gatos, especialmente los callejeros.
@Página12/sisanjuan
/Imagen principal: foto archivo/

Actualidad
Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.
Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.
Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.
Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.
Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.
/DH
Actualidad
Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.
Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.
El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.
El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.
/C13
Sociedad Actualidad
Ante el reclamo de más de 200 operadores civiles del CISEM, Gobierno trabaja en un cambio de régimen

Los trabajadores habían organizado una manifestación, que tras una reunión entre el gremio y las autoridades, se suspendió, según indicaron fuentes oficiales.
En las últimas horas, se viralizó un reclamo de los operadores civiles del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 por mejoras salariales, recategorización, entre otros pedidos. Desde el Gobierno, reconocieron la situación y adelantaron que trabajan en un nuevo marco legal que los incluya.
En total, son unos 150 planta permanente y unos 70 los contratados, todos civiles, que cumplen tareas en el 911. “Ellos están catalogados como personal administrativo y la verdad, es que no lo son. Se está trabajando en un marco legal que los encuadre con un régimen especial acorde a la tarea que realizan”, dijo a este medio el director del CISEM, Alejandro Cerimedo.
Según explicó, se busca alguna alternativa que contemple los turnos rotativos (se trabaja 24 horas), los feriados y demás.
Respecto a la recategorización, otro de los reclamos, informó que fue otro de los puntos tratados durante la reunión que ayer se llevó adelante entre las autoridades y representantes del gremio.
“Hemos pedido unos días para elaborar una propuesta que de solución a su reclamo, que es totalmente legítimo”, sumó el funcionario.
/0264
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses