Connect with us

Sociedad 

Día de Rusia: Discurso del Embajador en la Argentina Dmitry Feoktistov.

Published

on

El 13 de Junio se realizó una recepción en la Embajada de la Federación de Rusia en Buenos Aires con motivo del del Día de Rusia. 
Compartimos el discurso completo del Embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov:

El 12 de junio celebramos un feriado nacional: el Día de Rusia. La historia de nuestro país se mide en siglos y se remonta al lejano año 862. Podemos decir que hoy celebramos el 1162º cumpleaños de Rusia.

La Federación de Rusia es el estado transcontinental más grande del mundo. 17 millones de kilómetros cuadrados de territorio ruso equivalen al 13% del territorio habitado por humanos. Esto es el doble que tiene Canadá, que ocupa el segundo lugar. Tenemos 11 zonas horarias: cuando es de mañana en Kaliningrado, es de tarde en Vladivostok. A lo largo de mil años de la historia, hemos podido unir a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, realizar grandes descubrimientos geográficos y dar origen a la era espacial de la humanidad. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia tiene una responsabilidad especial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Es uno de los principales países industriales, agrícolas, militares, científicos y tecnológicos, y una potencia nuclear.

Hemos enfrentado muchas pruebas difíciles, incluidas guerras, invasiones y revoluciones. Durante siglos defendimos la independencia y la seguridad de la Patria con las armas en la mano. Pagamos un precio extremadamente alto por mantener la la continuidad del estado y la libertad. Hoy en día, en Rusia viven 144 millones de personas. Según algunas estimaciones, sin los cataclismos políticos del siglo XX: la revolución de 1917, la guerra civil y la Gran Guerra Patria con la Alemania nazi, la población de nuestro país podría haber alcanzado los 500 millones de personas. Las mayores pérdidas las sufrimos en la guerra contra el nazismo de 1941-1945 – 26,5 millones de personas. Aquí hay solo una cifra terrible: antes de la invasión de Hitler, había 14 millones de niños en Rusia, y después, menos de 7 millones. El Ejército Rojo liberó total o parcialmente a 10 países europeos, previniendo la esclavización de sus pueblos. Abrimos las puertas de los campos de concentración, incluidos Majdanek, Ravensbrück y Auschwitz, donde fueron exterminadas millones de personas de nacionalidades “no arias”.

Los rusos tienen un agudo sentido de la justicia. Fedor Dostoievski creía que este es «el rasgo más elevado y característico de nuestro pueblo». Cien años después, William Churchill se hizo eco de sus palabras: “vivir según la conciencia es el estilo ruso”. El imperativo de la justicia constituye la base de la idea nacional rusa. Siempre hemos soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra sin esclavitud ni opresión, basado en el bien común. No nos consideramos el pueblo elegido, no predicamos el mesianismo. Nos mantenemos en pie de igualdad con los demás: no más arriba, pero tampoco más abajo. En el Imperio Ruso y la URSS, los rusos nunca dominaron a otras nacionalidades. Nuestra cultura está abierta al mundo exterior y sus influencias. No tiene lugar para el racismo y el antisemitismo siempre se ha considerado un fenómeno vergonzoso. La sociedad rusa no es cerrada; acepta libremente a otros grupos étnicos sin discriminación. La ortodoxia es la religión de la mayoría, pero la tolerancia religiosa primordial determina la coexistencia constructiva de las principales religiones del mundo: el cristianismo, el islam, el budismo y el judaísmo.

Nunca abandonamos a nuestros compatriotas. Ésta es la clave para comprender la política exterior rusa desde los zares hasta la actualidad, así como los acontecimientos actuales en Ucrania. En Argentina vive el único veterano de la Gran Guerra Patria rusohablante, María Kadar. Lamentablemente, por motivos de salud, no pudo estar con nosotros hoy. María Stepanovna ha sufrido del nazismo en dos ocasiones; la segunda vez hace poco, cuando, bajo el fuego de militantes ucranianos, se vio obligada a abandonar su casa y huir de Donbass a Argentina. Se está llevando a cabo la operación militar especial para garantizar que historias tan trágicas no vuelvan a ocurrir y que la gente no sea perseguida por hablar ruso.

El 17 de marzo, la única veterana de la Gran Guerra Patria que reside en Argentina, Sra. María Kadar, participó en las elecciones presidenciales de Rusia, que se celebraron en la Embajada Rusa. https://x.com/EmbRusiaEnArgEs/

En tiempos difíciles, siempre venimos a ayudar a nuestros amigos. Así lo confirmó la pandemia de coronavirus, cuando la Federación de Rusia fue la primera en brindar un apoyo a gran escala al pueblo argentino suministrando millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Estoy seguro de que la gente corriente conservará durante mucho tiempo en sus corazones el recuerdo agradecido del amplio gesto de Rusia, que permitió salvar cientos de miles de vidas.

Las relaciones diplomáticas entre nuestros estados se establecieron hace 139 años, en 1885. Desde entonces han resistido la prueba del tiempo y se han fortalecido los sentimientos de amistad y simpatía que nos unen. Queremos que siga siendo así. No entendemos muy bien cuando alguien dice que las relaciones con Rusia no son una prioridad en este momento. ¿No merece el país que dio al mundo a Tolstoi, Lenin y Gagarin un respeto que no esté sujeto a la coyuntura política? Nuestra prioridad es la cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa con cualquier estado. Por supuesto, Argentina no es una excepción.

Imagen de la recepción @Bricslat

Rusia tiene todos los recursos para implementar un camino propio de desarrollo y un rumbo exterior independiente; es imposible derrotarnos o “cancelar”. Todo esto hace de nuestro país una gran potencia moderna. La Federación de Rusia no aspira a dominar el mundo ni a explotar a otros países y pueblos, no impone su sistema de valores y no interfiere en los asuntos de otros estados. Al mismo tiempo, defiende resueltamente su soberanía, su seguridad y sus intereses nacionales. Extendemos sinceramente la mano amiga a todos los pueblos, incluso a los cuyos gobiernos aún no pueden comprender plenamente qué es realmente la gran Rusia.

Les agradezco por la disposición a compartir con nosotros la alegría de esta gran festividad. Su significado es que Rusia fue, es y será.

¡Deseo a los presentes salud, optimismo y fuerza para servir a la Patria!.

Sociedad Sucesos

Falleció el policía que protagonizó un violento choque en Caucete

Published

on

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.

Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.

Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.

Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete

Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.

El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el futbolista del Liverpool Diogo Jota en un accidente automovilístico

Published

on

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.

«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.

Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.

Dolor en Liverpool

Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años. 

«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.

El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.

En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.

«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»

La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.

La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.

La carrera de Diogo Jota

Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.

Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.

En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23. 

También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

Se realizaron dos operativos de testeos masivos de VIH, Sífilis y Hepatitis Virales

Published

on

Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas

Se realizaron dos operativos de testeos masivos de VIH, Sífilis y Hepatitis Virales

En el marco del “Día del Test de VIH” y el “Día del Orgullo”, se realizaron dos jornadas de testeo masivo de VIH, sífilis y hepatitis virales. Los equipos del Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales se instalaron en la planta baja del Centro Cívico y en el Centro Cultural Conte Grand, los días 27 y 28 de junio, respectivamente.

La iniciativa contó con la colaboración de los programas de Tuberculosis e Inmunizaciones, este último presente en ambas jornadas. En total, se brindó consejería y testeo a 373 personas, quienes recibieron orientación para un abordaje asistencial en caso de ser necesario.

Estas acciones de prevención buscan facilitar el diagnóstico temprano de distintas enfermedades, promoviendo así el acceso oportuno al tratamiento en diversos sectores de la población.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading