Sociedad
Día de Rusia: Discurso del Embajador en la Argentina Dmitry Feoktistov.

El 13 de Junio se realizó una recepción en la Embajada de la Federación de Rusia en Buenos Aires con motivo del del Día de Rusia.
Compartimos el discurso completo del Embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov:
El 12 de junio celebramos un feriado nacional: el Día de Rusia. La historia de nuestro país se mide en siglos y se remonta al lejano año 862. Podemos decir que hoy celebramos el 1162º cumpleaños de Rusia.
La Federación de Rusia es el estado transcontinental más grande del mundo. 17 millones de kilómetros cuadrados de territorio ruso equivalen al 13% del territorio habitado por humanos. Esto es el doble que tiene Canadá, que ocupa el segundo lugar. Tenemos 11 zonas horarias: cuando es de mañana en Kaliningrado, es de tarde en Vladivostok. A lo largo de mil años de la historia, hemos podido unir a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, realizar grandes descubrimientos geográficos y dar origen a la era espacial de la humanidad. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia tiene una responsabilidad especial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Es uno de los principales países industriales, agrícolas, militares, científicos y tecnológicos, y una potencia nuclear.
Hemos enfrentado muchas pruebas difíciles, incluidas guerras, invasiones y revoluciones. Durante siglos defendimos la independencia y la seguridad de la Patria con las armas en la mano. Pagamos un precio extremadamente alto por mantener la la continuidad del estado y la libertad. Hoy en día, en Rusia viven 144 millones de personas. Según algunas estimaciones, sin los cataclismos políticos del siglo XX: la revolución de 1917, la guerra civil y la Gran Guerra Patria con la Alemania nazi, la población de nuestro país podría haber alcanzado los 500 millones de personas. Las mayores pérdidas las sufrimos en la guerra contra el nazismo de 1941-1945 – 26,5 millones de personas. Aquí hay solo una cifra terrible: antes de la invasión de Hitler, había 14 millones de niños en Rusia, y después, menos de 7 millones. El Ejército Rojo liberó total o parcialmente a 10 países europeos, previniendo la esclavización de sus pueblos. Abrimos las puertas de los campos de concentración, incluidos Majdanek, Ravensbrück y Auschwitz, donde fueron exterminadas millones de personas de nacionalidades “no arias”.

Los rusos tienen un agudo sentido de la justicia. Fedor Dostoievski creía que este es «el rasgo más elevado y característico de nuestro pueblo». Cien años después, William Churchill se hizo eco de sus palabras: “vivir según la conciencia es el estilo ruso”. El imperativo de la justicia constituye la base de la idea nacional rusa. Siempre hemos soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra sin esclavitud ni opresión, basado en el bien común. No nos consideramos el pueblo elegido, no predicamos el mesianismo. Nos mantenemos en pie de igualdad con los demás: no más arriba, pero tampoco más abajo. En el Imperio Ruso y la URSS, los rusos nunca dominaron a otras nacionalidades. Nuestra cultura está abierta al mundo exterior y sus influencias. No tiene lugar para el racismo y el antisemitismo siempre se ha considerado un fenómeno vergonzoso. La sociedad rusa no es cerrada; acepta libremente a otros grupos étnicos sin discriminación. La ortodoxia es la religión de la mayoría, pero la tolerancia religiosa primordial determina la coexistencia constructiva de las principales religiones del mundo: el cristianismo, el islam, el budismo y el judaísmo.
Nunca abandonamos a nuestros compatriotas. Ésta es la clave para comprender la política exterior rusa desde los zares hasta la actualidad, así como los acontecimientos actuales en Ucrania. En Argentina vive el único veterano de la Gran Guerra Patria rusohablante, María Kadar. Lamentablemente, por motivos de salud, no pudo estar con nosotros hoy. María Stepanovna ha sufrido del nazismo en dos ocasiones; la segunda vez hace poco, cuando, bajo el fuego de militantes ucranianos, se vio obligada a abandonar su casa y huir de Donbass a Argentina. Se está llevando a cabo la operación militar especial para garantizar que historias tan trágicas no vuelvan a ocurrir y que la gente no sea perseguida por hablar ruso.

En tiempos difíciles, siempre venimos a ayudar a nuestros amigos. Así lo confirmó la pandemia de coronavirus, cuando la Federación de Rusia fue la primera en brindar un apoyo a gran escala al pueblo argentino suministrando millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Estoy seguro de que la gente corriente conservará durante mucho tiempo en sus corazones el recuerdo agradecido del amplio gesto de Rusia, que permitió salvar cientos de miles de vidas.
Las relaciones diplomáticas entre nuestros estados se establecieron hace 139 años, en 1885. Desde entonces han resistido la prueba del tiempo y se han fortalecido los sentimientos de amistad y simpatía que nos unen. Queremos que siga siendo así. No entendemos muy bien cuando alguien dice que las relaciones con Rusia no son una prioridad en este momento. ¿No merece el país que dio al mundo a Tolstoi, Lenin y Gagarin un respeto que no esté sujeto a la coyuntura política? Nuestra prioridad es la cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa con cualquier estado. Por supuesto, Argentina no es una excepción.

Rusia tiene todos los recursos para implementar un camino propio de desarrollo y un rumbo exterior independiente; es imposible derrotarnos o “cancelar”. Todo esto hace de nuestro país una gran potencia moderna. La Federación de Rusia no aspira a dominar el mundo ni a explotar a otros países y pueblos, no impone su sistema de valores y no interfiere en los asuntos de otros estados. Al mismo tiempo, defiende resueltamente su soberanía, su seguridad y sus intereses nacionales. Extendemos sinceramente la mano amiga a todos los pueblos, incluso a los cuyos gobiernos aún no pueden comprender plenamente qué es realmente la gran Rusia.
Les agradezco por la disposición a compartir con nosotros la alegría de esta gran festividad. Su significado es que Rusia fue, es y será.
¡Deseo a los presentes salud, optimismo y fuerza para servir a la Patria!.

San JuanSociedad
El paso de Agua Negra: se encuentra cerrado debido a la presencia de hielo en calzada.

El Ministerio de Gobierno informa que este lunes 19 de mayo el Paso Internacional de Agua Negra se encuentra CERRADO para el tránsito vehicular, debido a la presencia de hielo en calzada.
Vialidad Nacional informa que la ruta 150 paso a chile (lado argentino) no se encuentra en condiciones de circular, desde km 365 hasta km 383 límite. Personal de vialidad nacional trabajara para acondicionar la calzada.
/SiSanjuan
Sociedad Sucesos
Cayó el “Chuky”, un peligroso delincuente que ingresó a robar a un supermercado en La Bebida

Ocurrió en el mediodía de este domingo en el local ubicado en calle Ignacio de la Rosa a metros de Pellegrini.
Un sujeto con un extenso prontuario fue detenido sobre el mediodía de este domingo cuando ingresó a robar a un supermercado en la localidad de La Bebida, en Rivadavia.

Se trata de Flavio Ezequiel Navarro, un sujeto domiciliado en La Bebida que en el ambiente es conocido como el “Chuky” o el “Boliviano”. El delincuente con numerosos antecedentes fue aprehendido cerca de las 13.15 horas de este domingo en el fondo del supermercado “Ferserma”, ubicado en Ignacio de la Rosa entre Chacabuco y Pellegrini. En el interior también funciona un desarmadero.
Se hizo presente móvil policial del Comando Oeste y Comisaría 38° logrando la aprehensión del sujeto con frondoso prontuario. En el descampado de atrás del almacén había arrojado una herramienta tipo polea con intención de llevarsela.
/DC
Sociedad Espectáculos
Mirtha Legrand muy dura con Wanda Nara respecto de la crianza de sus hijos: «Ella nunca está»

Durante la última edición de «La noche de Mirtha», la Chiqui fue fulminante con respecto al presente de la influencer y habló sin filtro frente a la abogada Ana Rosenfeld.
Mirtha Legrand no se guardó nada al referirse a la situación actual de Wanda Nara, quien atraviesa un conflictivo divorcio con Mauro Icardi. Durante su programa «La Noche de Mirtha», la conductora lanzó un comentario contundente que podría resonar en el entorno de la empresaria y mediática.
“A mí lo que me asusta son los cinco hijos que tiene. Están muy expuestos”, expresó Mirtha, evidenciando su preocupación por la exposición mediática que atraviesan los hijos de Wanda en medio del escándalo. En ese momento, Ana Rosenfeld, amiga y defensora de Wanda, intervino: “Que no le asuste. Están criados maravillosamente bien”. Sin embargo, el comentario no fue suficiente para calmar a la conductora.
Legrand continuó refiriéndose a lo ocurrido el fin de semana anterior, cuando Icardi fue escoltado por la policía en el Chateau Libertador, sin poder concretar el encuentro con sus hijas. “¿Y si él quería ver a sus hijas?”, lanzó Mirtha, evidenciando su preocupación por el conflicto familiar que involucra a los menores.
Sin detenerse ahí, Mirtha profundizó sobre la situación de los chicos, expresando sus dudas respecto al entorno en el que están siendo criados: “Yo nunca he comentado este tema, pero me llena de amor hacia esos chicos. Pienso si sufrirán. ¿Tendrán ganas de ver a la madre? ¿Quién los cría?”
En ese momento, Rosenfeld volvió a intervenir para recalcar que es Wanda quien está al frente de la crianza de sus hijos. Sin embargo, la conductora no dio el brazo a torcer y lanzó un último comentario lapidario: “Si nunca está la madre. Es extraño todo, es una vida irregular”.
Las declaraciones de Mirtha Legrand, una voz respetada y con gran peso mediático, no pasaron desapercibidas y seguramente generarán repercusiones en el entorno de Wanda Nara, quien continúa en el ojo de la tormenta por su conflictiva separación del futbolista Mauro Icardi.
/m1
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 5 días ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa