En el Día de la Seguridad Vial se realizó una reunión del Consejo Provincial de Seguridad Vial. La apertura de este encuentro estuvo en la voz del ministro de Gobierno, Alberto Hensel, y el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Amadáriz. Los funcionarios dijeron que hay una agenda «ambiciosa de temas» haciendo foco en la «conducción».
Armendáriz «hoy será un paso muy importante por una iniciativa dada por parte del ministro- MinGob Alberto Hensel- que nos ocupáramos de lo que es la conducción en el transporte público. En el consejo vamos a cubrir este tema»
El ministro Hensel agradeció a todos los presentes, haciendo foco en las fundaciones y organizaciones que las une la pérdida de un familiar producto de un siniestro vial «es algo que me toca de cerca con la pérdida de una hermana de 7 años, para mi familía es muy sentido«.
El Consejo Provincial de Seguridad Vial está formado por representantes del Gobierno Provincial, Fuerzas de Seguridad, referentes de asociaciones de víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales y funcionarios de los 19 municipios. Hensel brindó la bienvenida a los presentes al «espacio para ir co-construyendo políticas públicas de seguridad vial»
«Hoy hay un temario ambiosioso, para poder fortalecer la seguridad vial, proteger la integridad ,es necesario llevar un proceso de capacitación y concientización muy fuerte. Esto tiene que ser lo que nos motive a trabajar cotidianamente», anunció sobre el temario a tratar. «Un solo hecho justifica el esfuerzo que tenemos que hacer para que no suceda», subrayó.
«En todas sociedad deben haber premios y castigos», a lo que agregó una apreciación personal para reflexionar: «cuando uno anda en auto, el que anda en bicicleta parace que es enemigo de uno y el que anda en camion parece que es enemigo del auto y del paetón. Esto viene a demostrar que todavía nos falta mucho por transitar para tener conciencia y responsabilidad en la conducción».
«El Consejo de seguridad Vial debería reunirse por lo menos una vez cada dos meses y no tres veces al año como estaba previsto, esto lo planteo como una propuesta porque nos permite ver cómo vamos avanzando con los procesos de capacitación, definir acciones, en fin tiene que ver con el monitoreo de las políticas públicas que salen de este Consejo y que son co-construidas entre el Estado y las familias que han sufrido una pérdida«, propuso el ministro.