Sociedad Actualidad
Día de la Memoria en San Juan: acto conmemorativo, marcha y actividades en espacios culturales.

A 47 años del golpe, hay una agenda llena de memoria, verdad y justicia en la provincia. El primer acto comenzó ayer por la tarde, con un acto conmemorativo presidido por el gobernador Sergio Uñac, en la ex legislatura provincial. Hoy hay movilización a partir de las 17 horas y también dos actividades importantes en el Centro Cultural Conte Grand y el Museo de la Historia Urbana.
Acto conmemorativo
En la tarde de ayer, el gobernador Sergio Uñac presidió el acto en conmemoración de 47° aniversario del último golpe cívico militar, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se desarrolló en la sede de la ex Legislatura Provincial ubicada sobre calle Urquiza.
Al llegar, el gobernador Uñac dijo “hoy estamos acá con el objetivo de recordar, de tener memoria, verdad y justicia. Mirar lo que nos pasó hace más de 40 años y tener muy presente que ese no fue el camino. Atentar contra la democracia tampoco lo fue. Es una historia reciente para un pueblo y nosotros tenemos la obligación moral, institucional y política también de tenerlo presente para no cometer los mismos errores como sociedad”.
Luego, se realizó una ofrenda floral en el edificio de la ex Legislatura, para conmemorar a los desaparecidos durante la última dictadura militar y también se descubrieron placas recordatorias.
En representación de los organismos de derechos humanos habló Gabriel Farías, quien dijo que “hoy nos encontramos en un sitio que es emblemático para todos nosotros, la ex Legislatura que históricamente fue la casa de las leyes y que tristemente fue usado como un centro clandestino de detención donde se cometieron los peores atrocidades de la historia de nuestro país». En ese marco, instó a reivindicar «la memoria de nuestros desaparecidos».
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos, Nerina Eusebi, dijo: “A pocas horas de un nuevo 24 de marzo nos damos cita en esta casa de las leyes para rendir un sentido homenaje a las familias y a las víctimas del último golpe militar. Cuarenta y siete años ya han transcurrido de este hecho, de esta época oscura que atravesó la Argentina y que caló hondo en la vida de todos los argentinos. Cuarenta y siete años de un último golpe de Estado, y recalcó la palabra ‘último’ porque es el deseo ferviente de que estos hechos tan terroríficos que atravesamos aquel 24 de marzo del 76 no sucedan nunca más”.

Movilización en la capital
La tradicional marcha por las calles de la ciudad contará con la participación de diversas organizaciones sociales. La convocatoria a la movilización arrancará a partir delas 17:00. De ahí las columnas de gente se dirigirán hasta Plaza España, donde se llevará a cabo un acto en el que se leerá un documento consensuado entre las entidades participantes. Las columnas marcharán por Avenida Ignacio de la Roza, doblarán por avenida Alem para dirigirse hasta Libertador y de ahí irán directo a la Plaza España.

Actividades en espacios culturales
Habrá música y lecturas en los Jardines del Museo de la Historia Urbana. En horario de 19 a 20 horas se hará el “Picnic Rock, Historia y Memoria” para conmemorar a ese movimiento cultural que luchó contra la dictadura militar. La entrada será totalmente gratuita y se recomienda llevar mate, heladera y una mantita para estar en el pasto.
Participarán numerosos grupos musicales que mostrarán sus composiciones al público. Las bandas que estarán presentes son las siguientes: Fizz, Intento Suicida, Después De Viejos, Guadalupe De La Fuente, Buena Cacería y Pez De Plomo y otros músicos invitados.
Además, Juan Rivero expondrá el libro de su autoría “La Historia del Rock en San Juan” que narra la vida del rock sanjuanino desde su nacimiento hasta años atrás. Se trata de un documental que da a conocer una parte de la historia del arte provincial.
El Centro Cultural Conte Grand realizará actividades por el Día de la Memoria con el evento denominado “Cápsula 24M. Jornada de Teatro Político por la Memoria y la Democracia”. En este sentido, la Teatrina dedicará su jornada a la reivindicación de los derechos humanos mediante la presentación de obras referidas a la temática. Las muestras que se harán son: “Bicicletas Blanca” a las 23:00, “Herencia” a las 23:15, “Las sutiles humedales”a las 00:00, entre otros.
/Imágen pricipal: ©foto sisanjuan/

Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»