Sociedad Actualidad
Día de la Juventud: Distinguieron el compromiso de jóvenes destacados.

En un emotivo acto el vicegobernador Roberto Gattoni hizo entrega de la distinción “Jóvenes presentes, jóvenes futuro” en cumplimiento de la Ley N°1650-P. Los destacados fueron: Mercedes Yacante artista visual; María José Quiroga deportista de alto rendimiento y el trío integrado por Francisco Domínguez, Cristian Lucero y Franco Terenti, creadores de VinciU academia online de carreras digitales para adolescentes de 13 a 17 años. Cabe señalar que esta distinción tiene por objeto poner en valor el compromiso de los jóvenes con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad y se lleva a cabo en el marco del “Día Nacional de la Juventud” que se celebra el 16 de septiembre de cada año.
El acto tuvo lugar en la sala de Vicegobernadores del edificio Legislativo. En la ocasión, estuvo presente el secretario Legislativo, Nicolás Alvo; el presidente del bloque Justicialista, diputado Juan Carlos Abarca; el legislador Gastón Berenguer; la coordinadora de Innovación y Creatividad de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mariela Limerutti; el presidente de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo Danna; el titular de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan, Leonardo Siere; la propietaria de Galería Artify, Carolina Schvartz; familiares y amigos de los homenajeados y público en general.
En la ocasión, el presidente de la Cámara de Diputados expresó “esta distinción la hacemos con una fuerte convicción de que hay que reconocer y poner en valor los éxitos, los esfuerzos que realizan nuestros jóvenes en la provincia de San Juan. No solo por el éxito en sí mismo de esas personas, sino también tener en cuenta que detrás de los éxitos que ellos han tenido, o se han destacado en cada uno de sus labores, hay fracasos, hay intentos, hay caídas, hay un volver a levantarse. El éxito o los objetivos que han concretado tienen un camino que significa muchas veces frustraciones. Y hoy que estamos atravesando una problemática en que las frustraciones a veces terminan con la vida, creo que estos cincos distinguidos de hoy son un buen ejemplo como mensaje, como espejo para nuestros jóvenes de que sí se puede, de que las adversidades se pueden superar y que los talentos y esfuerzos son las condiciones necesarias para poder tener éxito, es importante perseverar, confiar mucho en lo que uno cree que es posible hacerlo. Básicamente este es el mensaje que nosotros queremos dar con estos reconocimientos, poner en valor a estos jóvenes y que sirvan de estímulo para muchos jóvenes sanjuaninos que queremos que se sumen a este tipo de actividades”.
Finalizadas las palabras del vicegobernador fue realizada la entrega de diplomas. En la oportunidad cada uno de los distinguidos expresó palabras de agradecimiento por el homenaje recibido.
Mercedes Yacante manifestó que “es un gusto conocer a los otros jóvenes destacados. Encontrarnos con esta juventud que va para adelante es hermoso. Estas distinciones nos ayudan a difundir lo que somos y lo que hacemos aquí en nuestra provincia”.
A su turno, María José Quiroga dijo “muchas gracias por esta distinción, estoy muy agradecida con el vicegobernador Gattoni, con el diputado que siempre me acompañó, gracias a mi familia, primos, a mis compañeros de trabajo, a la secretaría de Deportes principalmente por apoyarme en esto, gracias infinitas, también a mi entrenador quien fue que me convirtió en ciclista, gracias a todos, a mi jefe Sergio Peralta por apoyarme, guiarme siempre, gracias”.
Por último, los diplomas para Francisco Domínguez, Cristian Lucero y Franco Terenti fueron recibidos por familiares y amigos de los distinguidos por encontrarse ellos fuera del país, pero estuvieron presentes en la ceremonia en forma remota, vía zoom.
En la oportunidad, Francisco Domínguez comentó en qué consiste su emprendimiento y señaló que “para nosotros es un honor recibir esta distinción, felicitamos a las chicas que también fueron distinguidas. Esto nos pone muy orgullosos y seguro que también a la sociedad sanjuanina porque somos jóvenes que estamos haciendo algo para funcionar como espejo para otros chicos. En este proceso nos toca estar afuera del país porque queremos exportar talentos a todo el mundo”.
Por su parte, Cristian Lucero explicó los motivos por los cuales comenzaron a brindar carreras de formación para adolescentes y señaló que “trabajamos día a día para mejorar la vida de los jóvenes y que salgan con mejores profesiones para que pueda seguir creciendo la sociedad y todo nuestro entorno, de San Juan al mundo”.
Y, por último, Franco Terenti informó sobre la metodología de trabajo que realizan y sostuvo “invertir en toda esta economía del conocimiento es muy importante y acá se está notando el resultado. Es importante aprovechar también estos espacios para encontrar la forma de colaborar juntos y llegar a más personas para impulsar otras iniciativas de esta índole”.
LOS DISTINGUIDOS
Mercedes Yacante.
Reconocimiento a su destacada labor en las artes visuales y su contribución en el desarrollo del arte digital y el arte urbano, inspirando a otros jóvenes seguir a sus pasos, propiciando la libertad de expresión y el respeto por los derechos de las personas.
María José Quiroga.
Reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, fruto del esfuerzo, perseverancia y dedicación, llevando al ciclismo adaptado de San Juan a los podios más altos en el ámbito local, nacional e internacional, inspirando a otros jóvenes a seguir sus pasos, propiciando el bien común y el respeto por los derechos de las personas.
Cristian Rodrigo Lucero, Francisco Luis Domínguez y Franco Terenti Coll.
Reconocimiento a su destacada iniciativa al crear VinciU, una academia online de carreras digitales para adolescentes, que forma talentos a temprana edad, mediante un proceso de aprendizaje progresivo, inspirando a otros jóvenes a seguir sus pasos, mostrándoles un camino alternativo para potenciar su futuro.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024