Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Día de la Educación Ambiental: Transmitir los conocimientos para el cuidado de nuestro planeta.

Published

on

San Juan y el mundo entero celebran el Día Mundial de la Educación Ambiental con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.

Esta fecha conmemora la Declaración de Estocolmo, en 1972 en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas.

Desde la Secretaría de Estado de Ambiente, a través de la Dirección de Educación Ambiental, se trabaja en la implementación del Programa de Educación Ambiental Permanente, que comprende una propuesta educativa no formal e informal junto a toda la comunidad sanjuanina, y al ámbito de la Educación Formal, en la que se dictan cursos a docentes en la búsqueda de actualizar y profesionalizar al docente en temas ambientales locales abordados desde nuevos enfoques. En el último año, se realizaron diversas capacitaciones, llegando a más de 3.000 docentes de los 19 departamentos.

“La educación ambiental es un pilar fundamental en cualquier proceso de cambio y mejora en la sociedad, por ello la Secretaría de Estado de Ambiente trabaja en la capacitación de docentes de todos los niveles educativos”, indicó al respecto el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara.

En ese contexto destacó el trabajo realizado por la Dirección de Educación Ambiental, siendo un nexo importante con el Ministerio de Educación, los docentes y los alumnos.

“Hay que poner en valor el trabajo transversal del Gobierno provincial para construir conocimiento, alentar hábitos saludables y promover el desarrollo de valores de respeto hacia nuestro planeta”, añadió Guevara.

“Este año nos espera un gran desafío, el de poder implementar definitivamente la Ley de Educación Ambiental aprobada en 2021, para su aplicación en todo el territorio nacional, y así darle un marco normativo al trabajo que venimos realizando”, analizó.

Así mismo, el funcionario informó que “hasta diciembre de 2022 se conformaron más de 900 Clubes Ambientales Escolares en toda la Provincia. Llegando así con propuestas pedagógicas, escuchando a los niños y niñas en el ámbito escolar, presentando así los problemas ambientales que se pueden dar en la comunidad y planificando acciones para solucionarlos”.

Los CAE fueron creados con el objetivo de asumir el compromiso social frente a la revalorización de los recursos naturales, la calidad ambiental, la salud y la vida; desarrollar aptitudes y actitudes para la protección del ambiente en la comunidad escolar; instaurar en el ámbito escolar un espacio de discusión y construcción de saberes ambientales; favorecer los principios de participación en la toma de decisiones.

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading