Connect with us

Sociedad Actualidad

Devastador terremoto en Turquía y Siria deja a cientos de muertos y miles de heridos.

Published

on

Al menos 3.613 personas murieron y más de 13 mil resultaron heridas como consecuencia de un sismo de magnitud 7,8 que sacudió esta madrugada el sudeste de Turquía y el norte de Siria, donde por el momento no se reportaron víctimas argentinas, según los informes oficiales difundidos este lunes.

Al menos 2.316 personas murieron en Turquía en el sismo de magnitud 7,8, detalló el ministro de Salud turco, Fahrettin Koca, y al menos 1.293 personas murieron en Siria, de acuerdo a cifras difundidas por el Ministerio de Salud local, consignó la agencia AFP.

En Turquía, la cifra de heridos en las diez provincias afectadas supera los 13.000, aunque esperan que aumente en las próximas horas por el elevado número de personas atrapadas entre los escombros, detalló el vicepresidente turco, Fuat Oktay, según difundió la agencia local Anatolina.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calculó que 3.471 edificios quedaron completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país a las 4.17 (23.17 de Argentina), y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sudeste de Turquía, a unos 60 kilómetros de la frontera siria.

El movimiento telúrico se sintió también en el Líbano, Chipre, y hasta en Dinamarca y Groenlandia, donde los temblores «fueron claramente registrados por los sismógrafos» de estos países.

Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de las personas estaban durmiendo en sus viviendas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que el suceso es «el mayor desastre desde el terremoto de 1939», que dejó más de 30 mil muertos, informó Europa Press.

Además, las autoridades estiman que se registraron unas 50 réplicas, entre ellas una de magnitud 7,5 que golpeó la zona nueve horas después, a cuatro kilómetros al sureste de Ekinozu.

El gobernador de la provincia de Kahramanmaras, Omer Faruk Coskun, subrayó que «no es posible dar un número exacto de muertos y heridos en estos momentos», y que los daños «son graves».

El Gobierno turco declaró el nivel más alto de alarma, que incluye la solicitud de ayuda internacional, y envió 102 unidades móviles a zonas afectadas, mientras las escuelas en las provincias afectadas estarán cerradas durante una semana.

Según indicó el vicepresidente turco, Fuat Oktay, se cerraron al menos tres de los aeropuertos del área afectada: Hatay, Maras y Gaziantep.

Además, el presidente Erdogan, declaró siete días de luto por las víctimas.

«Nuestra bandera estará izada a media asta hasta la puesta de sol del domingo», publicó en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Deportes turco anunció la suspensión de las competencias deportivas por el terremoto que también afectó a varios deportistas, quienes permanecen desaparecidos.

En la lista de personas que quedaron bajo los escombros, en territorio turco, se encuentra el futbolista Christian Atsu, mediocampista de Hatayspor de la Superliga de Turquía y de la selección de Ghana, indicaron medios locales.

Entre los afectados y desaparecidos también hay integrantes de equipos de Vóleibol y Handball.

En la vecina Siria, en tanto, el potente terremoto causó al menos 1.293 muertos y más de 2.400 heridos, entre zonas bajo control del Gobierno sirio y las que están en manos rebeldes.

El Ministerio de Salud sirio informó de 593 personas muertas y 1.403 heridos en las zonas bajo control por el Gobierno en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, detalló la agencia estatal de noticias siria, SANA.

A estas cifras hay que sumar 700 muertos y más de 1.050 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, indicó la Defensa Civil de Siria a través de su cuenta de Twitter.

Y agregaron que unos 150 edificios se «derrumbaron totalmente», mientras que más de 320 quedaron «parcialmente destruidos» y «miles sufrieron daños».

Autoridades sirias comunicaron que «todas las instalaciones médicas públicas y privadas están en alerta en todas las provincias», e informaron que enviaron equipos médicos desde las provincias de Damasco, Quneitra, Homs y Tartús, 28 ambulancias siete clínicas móviles y cuatro camiones con suministros quirúrgicos y de emergencia, indicó Europa Press.

Por su parte, la comunidad internacional envió sus condolencias por las víctimas, entre ellos el Gobierno argentino, que expresó su «solidaridad» a través del presidente Alberto Fernández.

«La Argentina se solidariza con los pueblos y Gobiernos de Turquía y Siria tras el terremoto que ocasionó una trágica cantidad de víctimas. Nuestras embajadas están a disposición», señaló Fernández a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

El canciller Santiago Cafiero expresó, en diálogo con Télam Radio, su «profunda solidaridad y condolencia» por las víctimas y aseguró que las embajadas argentinas en ambos países «se encuentran haciendo los relevamientos» de residentes argentinos y que están «a disposición» para quien lo requiera.

El cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera, indicó que por el momento no se registró ningún residente argentino víctima del sismo en Turquía.

En tanto, el papa Francisco envió su «sentido pésame» a Turquía y Siria, y ofreció «sentidas oraciones» por los miles de muertos y heridos en ambos países.

A través de telegramas enviados con la firma del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, Francisco se mostró «profundamente entristecido» por la «enorme pérdida de vidas» causada por el sismo.

La Unión Europea (UE) y el presidente ruso, Vladimir Putin, manifestaron su disposición a mandar ayuda a la zona del desastre, y el primer mandatario estadounidense, Joe Biden, se mostró «profundamente entristecido» por el devastador terremoto.

La UE activó el Mecanismo de Protección Civil para coordinar la respuesta al terremoto, confirmó el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, quien señaló que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias ya coordina el despliegue de equipos de rescate europeos, siendo Países Bajos y Rumania los primeros estados miembro que ofrecieron asistencia.

En la misma línea, el Reino Unido respondió a una solicitud de asistencia de Turquía con el despliegue de 76 especialistas en búsqueda y rescate, cuatro perros de búsqueda y equipos de rescate.

El Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuesta a Desastres (Eadrcc, por sus siglas en inglés) confirmó la solicitud de Turquía, que pidió al resto de aliados de la OTAN equipos médicos de emergencia, equipos de rescate y búsqueda de sobrevivientes y hospitales de campaña.

La Asamblea General de la ONU guardó un minuto de silencio por las víctimas, mientras los equipos especializados de la ONU para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (Usdac) dijeron que estaban «listos para desplegarse» al sur de Turquía, donde fue afectada la ciudad de Gaziantepun, un centro de ayuda de la ONU para el norte de Siria.

Por su parte, la OMS enviará equipos médicos de emergencia para proporcionar atención a los heridos y a los más vulnerables, aseguró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su cuenta de Twitter.

Por último, Unicef brindará ayuda internacional y confirmó que está preparada para apoyar la respuesta de emergencia.

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading