Connect with us

Sociedad Actualidad

Detuvieron al jefe del operativo policial en la cancha de La Plata y al agente que disparó contra un camarógrafo. 

Published

on

Tras ser desplazados de sus cargos por el violento operativo de seguridad en las inmediaciones del estadio de Gimnasia de La Plata, el comisario Juan Manuel Gorbarán y el agente Nahuem Fernando Falcón fueron detenidos ayer por la tarde.

Gorbarán, jefe a cargo de la seguridad del partido entre Gimnasia y Boca Juniors, fue arrestado en su domicilio. La misma medida se dispuso para Nahuem Falcón, el agente que disparó a quemarropas tres postas de goma contra el camarógrafo del canal TyC Sports.

El desmesurado despliegue que la policía provincial llevó adelante el jueves por la noche en el estadio Carmelo Zerillo incluyó acciones violentas en las afueras del estadio, ocurridas antes del inicio del partido y tras la suspensión del mismo. Durante el operativo falleció el hincha de Gimnasia Cesar Gustavo “Lolo” Regueiro.

En el marco de la causa caratulada “averiguación causales de muerte”, las detenciones fueron pedidas por Almirón, titular de la UFI N°8 de La Plata, y acordadas por el juez de Garantías Agustín Crispo. Tras la imputación de Almirón y la validación del juez Crispo, el comisario Gorbarán quedó detenido por estrago doloso seguido de muerte.

En tanto el oficial principal Falcón, quien reportaba al Cuartel Central de Infantería y que ya se encontraba desafectado de servicio por haber sido el autor de los tres disparos contra el camarógrafo Fernando Rivero, fue notificado de “imputación de delito” y detenido por lesiones calificadas, por ser cometidas por un funcionario policial, en el ataque frontal que fue capturado por la señal de cable TyC Sports. Luego de la notificación fue trasladado a la delegación de la PFA de La Plata.

Fuentes judiciales detallaron que si bien la causa se carátula como “averiguación de causales de muerte”, en base a pericias y testimonios, podría modificarse si se comprueban responsabilidades policiales. Los resultados de las pericias realizadas por el personal de la Policía Federal –entre las que se encuentran fotos y videos, como también los 400 cartuchos de balas de goma recogidos en las inmediaciones del estadio– estarán listas el próximo martes.

El fiscal, quien desplazó a la Bonaerense de la investigación que hoy sigue la Policía Federal, es quien investiga el fallecimiento del hincha de Gimnasia, César Lolo Regueiro, de 57 años. Regueiro, fue la víctima expuesta de esta tragedia, ya que perdió la vida el jueves por la noche en el estadio. Y su fallecimiento potenció socialmente la desmesura del accionar policial. Almirón aseguró que las pericias sobre esta muerte concluirán el próximo martes. Pero “la autopsia indica que el fallecimiento fue producto de un paro cardíaco no traumático” sostuvo. La muerte “no se produjo ni por un golpe, ni por efecto del gas lacrimógeno” aseveró el fiscal, según lo que se desprende del resultado de la autopsia realizada por el médico perito del Poder Judicial de la morgue de Lomas de Zamora, César Adrián Rodríguez Paquete. En ese sentido, el fiscal aclaró que “esto no quita responsabilidades de otro tipo, ni significa que la policía haya actuado bien”.

Esta argumentación abrió las puertas al pedido de detención del comisario Gorbarán. Se lo acusa de “estrago doloso seguido de muerte”. Lo que supone el acto de “producir un daño de grandes proporciones” –el operativo–, que en su desmesura provocó el contexto violento en el que se produjo la muerte de Regueiro. Así, la detención deviene del operativo policial en el que se dispararon 400 postas de goma y una cantidad indeterminada de granadas de gas, poniendo en peligro la vida de los espectadores.Así, mientras los restos de Regueiro eran inhumados en La Plata tras un multitudinario velatorio, al que asistieron no sólo familiares y amigos, sino cientos de simpatizantes de Gimnasia y Esgrima, continuaban los reclamos por la persistencia de la matriz violenta en la maldita policía bonaerense.

El gobierno de la Provincia había catalogado el hecho como “inadmisible”, y confirmado el desplazamiento del jefe del operativo, de su cargo. En un comunicado la gobernación aseguró que serían “estrictos con las sanciones de quienes no hayan cumplido con su deber”. Y advirtió que “mientras la Justicia investiga si las condiciones de ingreso al estadio pudieron estar alteradas por la sobreventa de entradas”, el operativo realizado “no fue capaz de brindar seguridad a quienes asistieron”. Así, el gobernador Axel Kicillof instruyó al ministro de Seguridad Sergio Berni “para que el jefe del Operativo sea inmediatamente apartado y para que se pongan todos los elementos a disposición del fiscal que está interviniendo”.

Ya antes del desplazamiento de Gorbarán, el principal Falcón había sido expulsado de la fuerza. Lo informó expresamente el ministro de Seguridad bonaerense: ya es un “ex policía” sostuvo Berni, porque fue “echado de manera inmediata”. Sin embargo, la decisión no atenuó los reclamos por el accionar policial. Muchos y diversos sectores sociales se pronunciaron contra la violencia de la fuerza. Aun cuando el comunicado de la gobernación hizo hincapié en la decisión y el compromiso de “transformar a la Policía de la Provincia, mejorar sus condiciones laborales, su equipamiento y su formación para darle mayor grado de profesionalidad”. Y admitió que no era algo fácil.

La Comisión Provincial por la Memoria, una de las entidades que se manifestaron por la renuncia inmediata del ministro de Seguridad Sergio Berni, luego del operativo, describió en un comunicado el despliegue violento que se desarrolló por más de una hora “con una crueldad y saña inexplicables”. Sostuvo esta calificación por sus “consecuencias irreversibles”: además de la muerte de Regueiro, señalan entre las consecuencias del accionar policial, a los “cientos de heridos, incluyendo niñes, algunos que quedarán con discapacidades permanente”.

Tras las detenciones, desde la Comisión por la Memoria, que se ha presentado como particular damnificado institucional, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, expresó su acuerdo “con que se investigue y sancione a los responsables”. Pero su secretario ejecutivo, Roberto Cipriano García advierte en la necesidad de “cambiar la política de seguridad, ya que sacar a un comisario no significa que ésta política cambie, porque vienen otros atrás que la mantienen, si no se modifican estás prácticas violentas”.

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el jefe de Asesores del Gobierno, Carlos Bianco, optó por referirse al diseño del operativo de seguridad: “estuvo mal planeado y mal ejecutado”. En declaraciones a radio Provincia sostuvo que “esto no puede pasar en nuestro gobierno y por eso se separó inmediatamente al jefe del operativo, se apartó al policía que disparó al camarógrafo y se separaron a varios integrantes de la fuerza esperando la investigación de Asuntos Internos”, afirmó Bianco.

El asesor puntualizó, sobre lo ocurrido que, a su criterio hay dos aspectos para analizar: uno es determinar por qué “la cancha estaba colapsada y quedó gente afuera”, algo que “va a determinar la Justicia”, sostuvo. Y también el motivo por el que “el operativo falló” con la estampida de “represión, gases lacrimógenos y balas de goma, cuando no había un enfrentamiento”.

/Pagina12/

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading