Política & Economía Nacional
Detienen por lavado de dinero a un aportante de Espert.
La policía detuvo al empresario viedmense Federico “Fred” Machado a partir del procesamiento de un tribunal de Texas, que lo consideró parte de una red dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero a gran escala. Lo acusan de haber lavado 350 millones de dólares entre 2016 y 2020. El arresto casi pasó inadvertido y hubiera quedado confinado a las páginas policiales salvo por un detalle: en Vamos identifican a “Fred” como uno de los principales aportantes de campaña del economista y excandidato presidencial del Frente “Despertar” José Luis Espert, que ahora integra la fuerza “Avanza Libertad” junto su colega Javier Milei y el periodista Luis Rosales.
“Para nosotros la transparencia es fundamental y Espert y toda la gente de Espert tendrá que darnos las explicaciones del caso. Estamos evaluando simplemente qué divulgamos y ante quién, pero para nosotros es absolutamente claro que hasta que esto no se aclare por parte de Espert, no se avanza en nada que los incluya”, disparó el economista Gustavo Segré en un grupo de chat que reúne a un sector de Vamos. El audio se filtró y revela el nivel de tensión que se respira ante la sombra que puede generar el vínculo del economista ultraliberal y el empresario detenido.
La denuncia que originó la detención del empresario proviene de Estados Unidos por “los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual”. La orden se firmó el 1 de abril y lo detuvieron en Texas dos semanas después, pero fue liberado mientras avanza el caso. Según el Diario de Guatemala, Machado fue acusado por el gobierno norteamericano el 24 de febrero de integrar una organización que “entre 2012 y el 18 de diciembre de 2020 conspiró con narcotraficantes en Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para enviar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos”.
Con la alerta roja de interpol, el fiscal Diego Iglesias, de la Procuración dedicada a la investigación de narcotráfico (PROCUNAR), le solicitó la detención de “Fred” al juez Villanueva. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo detuvo el viernes y ahora el magistrado debe resolver su extradición a los Estados Unidos.
Política & Economía Nacional
Semana decisiva para el FdT con reunión de gobernadores y congreso del Frente Renovador.
El cronograma electoral marca las próximas fechas clave: el miércoles 14 de junio vence el plazo para la presentación de los frentes electorales y diez días después, el sábado 24, se conocerán todos los precandidatos para las PASO del 13 de agosto y se sabrá si habrá o no competencia interna del FDT.
A 20 días del cierre de listas, el Frente de Todos (FDT) encara una semana decisiva en el debate de su estrategia electoral, con una reunión clave de los gobernadores de la liga peronista, prevista para el miércoles en el CFI, y el congreso del Frente Renovador que se reunirá el sábado, tras el regreso de Sergio Massa de su viaje a China.
El cronograma electoral marca las próximas fechas clave: el miércoles 14 de junio vence el plazo para la presentación de los frentes electorales y diez días después, el sábado 24, se conocerán todos los precandidatos para las PASO del 13 de agosto y se sabrá si habrá o no competencia interna del FDT.
En ese marco, parece consolidarse la idea de que la interna será un hecho, pero aún se esperan las decisiones estratégicas de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Frente Renovador que comanda el ministro Massa y los gobernadores que se darán cita la semana próxima a Buenos Aires.
Daniel Scioli y Agustín Rossi -con sus candidaturas oficializadas- multiplican sus apariciones como candidatos, mientras los otros dos posibles -los ministros Sergio Massa y Eduardo de Pedro- se centran en actividades de gestión.
Massa culmina una semana de cruciales reuniones económicas en China, acompañado en la delegación por Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Juan Manuel Olmos, entre otros; y ‘Wado’ de Pedro intensificó sus recorridas y reuniones probándose el traje de candidato.
La próxima semana será fundamental para las definiciones de las estrategias electorales. Por un lado, los gobernadores del Frente de Todos llegarán a Buenos Aires para participar de dos encuentros clave. A su vez, este martes por la tarde, participarán en el CCK de un seminario de infraestructura regional con el título ‘¿Qué Argentina queremos ser?’, que organiza el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y dejará varias fotos políticas.
Los mandatarios participarán junto a ‘Wado’ de Pedro de un panel que tiene como objetivo presentar y debatir las claves para desarrollar una infraestructura sostenible, inclusiva y con una mirada federal en el país.
El seminario, que se extenderá entre martes y miércoles, contará además con la apertura del ministro de Economía, Sergio Massa, y con el cierre del presidente Alberto Fernández.
El miércoles, en tanto, los gobernadores tendrán un encuentro propio en el Centro Federal de Inversiones (CFI), ubicado en San Martín 871 del barrio porteño de Retiro, para debatir los temas electorales.
Algunos mandatarios se sumarán a través de la plataforma virtual Zoom debido a que se encuentran en la recta final de campaña en sus provincias, como es el caso del gobernador chaqueño Jorge Capitanich, que ya adelantó que no asistirá personalmente.
Uno de los que impulsa el encuentro es el riojano Ricardo Quintela, quien ya refrendó su mandato en las urnas, y ahora buscará -junto a un grupo de pares- “debatir y discutir entre nosotros, una conclusión sobre las elecciones que acercaremos a Alberto, Cristina y Massa”.
“Procuramos acercar una sugerencia para que puedan tomar la mejor decisión posible quienes conducen el espacio, y los posibles candidatos”, dijo Quintela esta semana y dejó una advertencia: “Tenemos que pensar en toda la República Argentina, no solamente en el AMBA”, un punto que preocupa a los gobernadores que sintieron que las decisiones hasta el momento se están tomando desde la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, por el peso electoral del conurbano bonaerense.
Días después, será el turno del congreso nacional partidario del Frente Renovador que se reunirá el sábado 10 de junio a las 13 en el estadio Movistar Arenas (Ex DirecTV) del partido de Malvinas Argentinas.
Según fuentes cercanas a Massa, en ese encuentro “no solo se mostrará la estructura federal del Frente Renovador” sino que también se espera un discurso “contundente” por parte del ministro de Economía, en contra de la realización de una competencia interna en las PASO en el oficialismo.
“Las PASO en el Frente de Todos son un capricho y una infantilidad que puede traer graves consecuencias”, repite Massa como un mantra frente a sus allegados, mirando sobre todo la conducción económica que deberá sostener entre la realización de las PASO en agosto y las generales en octubre.
El período post PASO y el orden económico se presenta como el principal temor de Massa, debido a la debilidad política en la que podría caer el FDT si sale en tercer lugar por la dispersión de votos entre varios precandidatos presentados.
También hay malestar entre los massistas por el incentivo de candidaturas como las de Scioli y Rossi, y por la confirmación esta semana de que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, será precandidata a gobernadora bonaerense, lo que quedará plasmado en el discurso partidario que Massa dará el próximo sábado.
@Télam.
/Imagen ´principal: Archivo/
Política & Economía Nacional
El primo del expresidente, Jorge Macri, buscará retener el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Propuesta Republicana oficializó a Jorge Macri como candidato a jefe de Gobierno porteño. El primo del exmandatario Mauricio Macri competirá con otros cuatro aspirantes de la coalición Juntos por el Cambio en las elecciones primaras (PASO), aunque pesa sobre su candidatura un posible impedimento por incumplimiento de requisitos.
La disputa en la interna del partido Propuesta Republicana (PRO), formación política fundada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), se saldó con la elección de Jorge Macri como candidato único del sector para la jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), bastión electoral del macrismo, que gobierna la capital desde 2007. La designación fue el resultado de un acuerdo entre los dos principales precandidatos del sector a la presidencia de la nación, el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Los referentes políticos habían convenido elegir el candidato para gobernar la ciudad según quien midiera mejor en las encuestas, rubro que benefició a Macri por encima de Fernán Quiroz, actual ministro de Salud porteño y hombre de confianza de Rodríguez Larreta.
De todos modos, algunos medios argentinos especulan con que la influencia política de Mauricio Macri, fundador de la agrupación política, habría sido clave para que Rodríguez Larreta aceptara ceder posiciones en la ciudad de Buenos Aires.
¿Quién es Jorge Macri?
El candidato del PRO al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene 58 años. Desde temprana edad ha estado vinculado al mundo empresarial. A nivel político, su primer paso fue crear junto a su primo Mauricio la Fundación Creer y Crecer en 2001, un think tank que sentó las bases del proyecto político del PRO. Pocos años después sería electo como el primer diputado provincial del PRO en 2005.
En octubre de 2011, fue elegido intendente del partido bonaerense de Vicente López, destronando al histórico dirigente radical devenido en kirchnerista, Enrique García, con el 38% de las preferencias electorales. Fue reelecto en el cargo en 2015 y 2019, con el 54% y 64% de los votos respectivamente.
En 2016 su nombre apareció relacionado, como propietario de la empresa Artecity N2014 LLC, a los Papeles de Panamá, como se denominó a la filtración de documentos confidenciales de la firma de abogados Mossack Fonseca, la cual creaba sociedades offshore en paraísos fiscales.
La Cámara Federal del partido bonaerense de San Martín lo sobreseyó de los cargos de lavado de activos al comprobarse el origen de los fondos y que las operaciones con dicha empresa estaban registradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) organismo estatal que regula la recaudación fiscal en el país.
Desde 2021, Macri es el ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Arribó al gabinete del Rodríguez Larreta tras solicitar un pedido de licencia de su cargo como intendente de Vicente López.
Candidatura porteña
Sobre Macri pesa una impugnación judicial presentada por otro aspirante al Gobierno de la ciudad por no cumplir con los requisitos legales para ser candidato a jefe de Gobierno porteño. En este caso, Macri debe justificar ante la Justicia su residencia en CABA durante los últimos cinco años, lo que resulta incompatible con similar exigencia en el municipio de Vicente López, municipio que en efecto aún preside, a pesar de mantener un cargo en el Gobierno porteño desde 2021.
“Si puede demostrar que hace cinco años vive allá, defraudó a los vecinos al presentarse como intendente en el 2019“, declaró al medio Perfil, la edil del Frente de Todos, Laura Braiza, tras insistir en el pedido de renuncia a Macri en la Intendencia de Vicente López. “Que se queden tranquilos, que los requisitos legales se cumplen“, aseguró Macri según consigna La Nación.
En una entrevista concedida a la radio Futurock, el candidato habría dado por descontado que sería el candidato del PRO en CABA, a pesar de la polémica sobre si cumple o no con los mencionados requisitos.
“Viví más de 41 años en Capital Federal, hice mis estudios, me casé, tuve emprendimientos aquí. (…) Fui DJ y tocaba más en Buenos Aires que en Vicente López. Me une una historia a esta ciudad“, aseguró Macri, de acuerdo a lo recogido por Página 12.
El candidato de la coalición Juntos por el Cambio —oficialista en CABA y opositora a nivel nacional—, que integra el PRO, se definirá en las PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas) del 13 de agosto.
A la fecha los aspirantes son Jorge Macri por el PRO; Martín Lousteau de la Unión Cívica Radical (UCR); Gabriela Ocaña, diputada nacional de Confianza Pública, y Roberto García Moritán, legislador porteño de Republicanos Unidos.
Asímismo, es posible que Ricardo López Murphy, diputado nacional por CABA de Republicanos Unidos, se presente como competidor por la jefatura del Gobierno porteño dentro de la coalición.
De acuerdo al último sondeo electoral realizado por CB Consultora sobre un universo de 1.400 encuestados, Jorge Macri lidera las preferencias con un 18,6% de los votos, sobre el 14,9% de Lousteau.
Según la encuesta, en las elecciones generales del 22 de octubre, la candidatura de Juntos por el Cambio, encarnada en Jorge Macri se impondría con un 51,4% de los votos sobre Leandro Santoro del Frente de Todos, quien tiene un 19,9% de las preferencias, informó el medio local Letra P.
/Sputnik
Política & Economía Nacional
Alberto Fernández: “Ni Una Menos trascendió las fronteras del país y se convirtió en símbolo”.
“Desde el Gobierno, acompañamos esta lucha con políticas concretas para erradicar el machismo y sus peores consecuencias”, aseguró el Presidente en redes sociales y llamó a “construir un mundo sin violencias es nuestro deber”.
El presidente Alberto Fernández destacó hoy que la marcha contra la violencia de género Ni Una Menos “trascendió las fronteras” del país “y se convirtió en símbolo de una lucha histórica”, afirmó que “fueron las mujeres y el colectivo LGBTI+” quienes “alzaron la voz contra la desigualdad”, pero advirtió que “es tarea de todes repensar las conductas de nuestra sociedad”.
“#NiUnaMenos trascendió las fronteras de nuestro país y se convirtió en símbolo de una lucha histórica”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter y agregó que “construir un mundo sin violencias es nuestro deber”.
Fernández señaló que “fueron las mujeres y el colectivo LGBTI+ quienes alzaron la voz contra la desigualdad”, pero “es tarea de todes repensar las conductas de nuestra sociedad”.
“Desde el Gobierno, acompañamos esta lucha con políticas concretas para erradicar el machismo y sus peores consecuencias”, manifestó.
El Presidente afirmó que “garantizar la igualdad, proteger a quienes sufren violencia y ampliar derechos son pasos fundamentales para que nuestras sociedades cambien definitivamente”.
“Un futuro igualitario en donde no falte ni una menos es posible”, remarcó al finalizar el hilo que publicó en su cuenta de la red social cuando se realiza una nueva marcha Ni Una Menos contra la violencia de género.
@Télam.
/Imagen principal: Twitter/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.