El IX Foro Económico Oriental (
FEO) ha llegado a su fin en la ciudad de Vladivostok. Más de 6000 representantes de 76 Estados y territorios se convirtieron en los invitados del evento. En diversas plataformas de debate se discutieron cuestiones relacionadas con el tema principal de este año, “El Extremo Oriente en 2030: aunar esfuerzos, crear oportunidades”.
El programa empresarial se centró en el desarrollo de las regiones rusas del Extremo Oriente y sus relaciones exteriores, así como en las tendencias mundiales en el desarrollo de la región Asia-Pacífico.
Dado que China es uno de los socios comerciales y económicos más importantes del Extremo Oriente ruso, se dedicaron varias sesiones del foro a las relaciones con este país. Miembros del Gobierno, representantes regionales y empresas de ambos países debatieron tanto las perspectivas generales de desarrollo de la asociación Rusia-China como temas más especializados, entre ellos la cooperación en la industria automovilística, la alta tecnología y la construcción de una economía sostenible.
En una entrevista exclusiva con la red TV BRICS, Zhou Liqun, presidente de la Unión de Empresarios Chinos en Rusia, habló de la magnitud de los lazos económicos entre Moscú y Pekín.
“Desde hace 14 años, China es el socio clave de Rusia. El año pasado, el volumen de comercio entre nuestros países ascendió a unos 240.000 millones de dólares. Se espera que alcance los 300.000 millones de dólares en 2030”
Zhou Liqun Presidente de la Unión de Empresarios Chinos en Rusia
También señaló que las empresas chinas están interesadas en invertir en el desarrollo del Extremo Oriente ruso. En este contexto, el Foro Económico Oriental es una plataforma eficaz para establecer contactos comerciales, negociar y concluir acuerdos entre las comunidades empresariales de ambos países.
Zhou Liqun añadió que la próxima cumbre de los BRICS en Kazán será un acontecimiento igualmente importante para reforzar los lazos económicos y políticos entre Rusia y China.
Otro socio económico clave de Rusia es India. En el evento se dedicó un diálogo empresarial a diversos aspectos de la cooperación ruso-india, entre cuyos participantes se encontraba Ksenia Komissarova, redactora jefe de TV BRICS, quien habló del trabajo de la red de medios de comunicación con socios extranjeros, incluidos colegas de la India.
“India es una dirección estratégica en nuestro trabajo. Tradicionalmente es uno de los socios más activos e interesados. Cooperamos con varios medios de comunicación, tanto públicos como privados, incluidos los canales de televisión”
Ksenia Komissarova Redactora jefe de TV BRICS
Por su parte, el embajador indio en Rusia, Vinay Kumar, declaró a TV BRICS que la labor de las empresas indias en Extremo Oriente tiene una larga historia.
“Hace más de 20 años, empresas indias empezaron a invertir en el desarrollo de yacimientos petrolíferos en Sajalín”, dijo el embajador.
El funcionario indio señaló que la cooperación entre Moscú y Nueva Deli no se limita al comercio de recursos naturales.
“El Extremo Oriente ruso es de gran interés para la comunidad empresarial india. Nuestro objetivo es ampliar los lazos comerciales con esta región y aumentar las inversiones. Es igualmente importante desarrollar la cooperación en ciencia y educación”
Vinay Kumar Embajador de India en Rusia
Además, el diplomático señaló que más de 1.000 alumnos indios estudian en universidades del Extremo Oriente.
De la misma manera, el desarrollo de los lazos entre los países del Sur Global se convirtieron en parte integral del bloque temático “Nuevos contornos de la cooperación internacional”, representantes de los medios de comunicación y de la comunidad de expertos de los países BRICS+ analizaron las tendencias más importantes del mundo cambiante.
Por otra parte, en un comentario para TV BRICS, Nkosi Zweliwilile Mandela, presidente del Movimiento Rusófilo Internacional y miembro de la Asamblea Nacional de la República de Sudáfrica, señaló el papel destacado de los BRICS en la configuración del nuevo orden mundial.
“Plataformas internacionales como el BRICS brindan la oportunidad de desarrollar el diálogo internacional, intercambiar ideas y construir una imagen del futuro”, subrayó el representante sudafricano.
También llamó la atención sobre la contribución de Rusia al desarrollo de la actual agenda internacional. Moscú es un socio importante tanto para Sudáfrica como para los países africanos en general.
La cooperación en el marco de las asociaciones de integración del Sur global centró también la atención de los participantes en el foro. En particular, durante el diálogo empresarial Rusia-ASEAN, diplomáticos y representantes de asociaciones empresariales
debatieron sobre el desarrollo de los lazos entre Rusia y los miembros de la organización.
Asimismo, la ministra de Hotelería y Turismo de la República de la Unión de Myanmar, Thet Thet Khine, compartió con TV BRICS su opinión sobre el papel de Rusia en la región Asia-Pacífico.
“Debería aprovecharse todo el potencial de la asociación estratégica entre Rusia y los países de la ASEAN. La interacción debe profundizarse en las áreas más importantes para la región, como el transporte, el turismo y la cultura”
Thet Thet Khine Ministra de Hotelería y Turismo de la República de Myanmar
La funcionaria también destacó la dinámica positiva de las relaciones bilaterales entre Rusia y Myanmar. En particular, crece el tráfico turístico, convergen los sistemas nacionales de pago y se amplía la red de rutas de las compañías aéreas.
El FEO se celebra regularmente desde 2015 en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente. Este año, en el marco del foro se han celebrado unos 100 actos del programa empresarial, cultural y deportivo. El foro está organizado por la Fundación Roscongress. La red de medios TV BRICS fue socio mediático del evento.
@TVBRICS
