Actualidad
Después de más de medio siglo, Torino es Campeón en el San Juan Villicum.

Otro hito deportivo que se cumple en el San Juan, con el campeonato logrado por José Manuel Urcera rompiendo una racha de 51 años.
El Turismo Carretera y sus categorías teloneras, cerraron la temporada en el Circuito San Juan Villicum, que ante el intenso calor sanjuanino, coronó a sus campeones en el “Gran Premio Coronación”, que reunió a unos 20.000 fanáticos entre las dos jornadas de actividad en Albardón. Con la presencia del gobernador Sergio Uñac y del secretario de Deportes, Jorge Chica, quienes disfrutaron del TC en toda la jornada, entregaron la copa al Campeón, ante el festejo de todo el equipo, de familiares y de los fanáticos.
En una emocionante final que ganaba José Manuel Urcera con el Torino, escoltado por tres toros más (Gini, Pernia y Landa) y el Ford de Mariano Werner, el piloto rionegrino del equipo Maquin Parts, puntero de la Copa de Oro, se queda con el 4° puesto y el campeonato tan buscando en lo personal, como así también por todos los fanáticos de la marca, que tardaron 51 años en volver a festejar, luego del campeonato del “Loco” Luis Di Palma en 1971, en San Juan, en el Circuito San Juan Villicum, Torino vuelve a coronarse campeón del Turismo Carretera.
Pero el camino no fue sencillo. En el inicio de la jornada para el TC, las series determinarían los aspirantes al título, ya que los puntos que reparten filtrarían los aspirantes a la corona, y ya en estas primeras baterías, varios de los postulantes quedarían sin chances matemáticas de campeonato.
José Manuel Urcera (Torino) definió la primera serie sin inconvenientes, dejando por detrás a varios de sus rivales directos en el campeonato, ya que Jonathan Castellano (Dodge) finalizó 2°, Mariano Werner (Ford) fue 3° y Agustín Canapino (Chevrolet) terminó 4°.
La segunda serie fue ganada por Leonel Pernía (Torino), y en ella, el sanjuanino Facundo Della Motta largando 7° pudo ganar un puesto y finalizar en el 6° lugar. La tercera serie completó la trilogía de Torino, ya que Esteban Gini se la adjudicó con comodidad y conservaba sus chances de campeonato, aunque para ser campeón debía ganar la competencia.

Con la finalización de las series, se conformó la grilla de partida para la final. El mejor tiempo de la primera serie le valió al puntero de la Copa de Oro, Juan Manuel Urcera, largar desde la pole. A su lado en primera fila, otro aspirante al título, Esteban Gini, ambos con Torino, la marca que buscaba en San Juan sacarse una sequía de 51 años sin títulos. El Bicampeón Mariano Werner (Ford), segundo en la Copa de Oro, largaba del 7° puesto y para ser tricampeón debía finalizar por delante de Urcera. Estos tres pilotos son los que llegaban a la final con más chances, ya que los tres restantes con posibilidades (Pernía, Canapino y Castellano), debían esperar un milagro para alzar la corona.
Y la carrera fue lineal. Urcera mantuvo la punta hasta la última vuelta, y cediendo tres lugares, asegurando quedar por delante de Werner, se coronó campeón dándole el título a su gente, a su equipo y a todos los fanáticos de Torino. Mariano Werner fue subcampeón y Agustín Canapino tercero en el podio de campeonato. El ganador de la carrera fue Leonel Pernia, escoltado por Esteban Gini, y Marcos Landa en tercer lugar, todos con Torino completando el podio de una carrera que será recordada por mucho tiempo.
Facundo Della Motta finalizó 16° y logró cerrar un buen fin de semana finalizando entre los mejores de arriba. En el campeonato un puesto 28° final no refleja lo hecho en varias carreras del año, entre las cuales el triunfo en Paraná estuvo al alcance de la mano. El 2023 para Facundo Della Motta será con continuidad en el A&P Competición, con esta Dodge que podrá cambiar de número, pero no de preparador y estructura.
TC Pista
El TC Pista coronó en San Juan al campeón más joven de su historia. Con solo 19 años, Otto Fritzler con Ford es el nuevo monarca de la categoría. El piloto de Bella Vista, Buenos Aires ganó la serie más rápida ayer sábado y con la pole para la final, cuidó su auto y parte de la carrera, ya que su inmediato perseguidor lo secundaba en la grilla. El sanjuanino Tobías Martínez ocupó el puesto 12° de largada con la Chevy #107 de Las Toscas Racing.
Pasado el mediodía, la final del TC Pista se puso en marcha. Como era previsible, desde el 2° puesto Jeremías Olmedo se lanzó con todo para ganar la punta de la carrera y Fritzler no le opuso resistencia, ya que siendo segundo y más atrás también, ya era campeón. Y así planteó la carrera, sin entrar en la pelea con nadie, manteniendo el 2° puesto y cuidando, a pesar de los constantes ingresos del auto de seguridad, el piloto del Moriatis Competición festejó en campeonato.
Lamentablemente Tobías Martínez no pudo finalizar la competencia. Luego de largar, logró meterse entre los 10 mejores, pero fue perdiendo rendimiento por problemas de caja hasta que decidió ingresar a boxes y finalizar la competencia en el puesto 24° a 8 vueltas del final.
Fritzler es el campeón, Santiago Álvarez (Dodge) es subcampeón, Jeremías Olmedos (Ford) es tercero, completando un podio de campeonato, mientras que Tobías Martínez finalizó 19° y con futuro incierto, ya que de no mediar cambios reglamentarios que equilibren a Chevrolet, seguramente el sanjuanino buscará otra marca y tal vez otro equipo para el 2023.
Fórmula 3 Metropolitana
Coronado campeón en la carrera de ayer sábado, Juan Pablo Guiffrey se quedó también con la carrera B del domingo, sumando una nueva victoria a su reinado en la F3 Metropolitana y se fue del Villicum, no solamente con el campeonato, sino también con dos victorias y un recuerdo imborrable de este circuito que atesorará de por vida.
Joaquín Naranjo tuvo un buen fin de semana pero, el abandono en la carrera del domingo, no terminó de completar su mejor fecha del año. Ayer sábado consiguió su mejor resultado de la temporada, con el 6° puesto en la final A, mientras que hoy domingo largando 21° ganó once puestos para llegar al 10° lugar, y la rotura de la caja terminó por complicar el domingo, provocando el abandono del sanjuanino a siete vueltas del final, quedando en el puesto 27°.
Speedagro Racing
La categoría telonera de los Fiat Punto Abarth, tuvo su final en la primera carrera de la mañana y dejó a Gonzalo Frías como ganador, escoltado en el podio por los hermanos Nicolás y Brian Perino. Precisamente este último, asegurando el tercer puesto, se coronó campeón de la categoría, en el primer festejo de la ya calurosa mañana sanjuanina.


Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024