Política & Economía
Despidos en Clarín: “Estamos en lucha para defender los puestos de trabajo y el salario”.

Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín realizaron una conferencia de prensa luego que el multimedios se negara a acatar la conciliación obligatoria y tampoco asistiera a la audiencia convocada por Trabajo. La dirigente de la Fatpren Carla Gaudensi, por su parte, advirtió: «Pretenden cambiarnos la discusión pero es todo lo mismo: estamos en lucha para defender los puestos de trabajo y el salario».
Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín dieron en la mañana de este martes una conferencia de prensa luego que el multimedios se negara a acatar la conciliación obligatoria y tampoco asistiera a la audiencia convocada por Trabajo.
La conferencia que organizó el Sipreba se llevó a cabo a las 9 horas, en la calle Tacuarí al 1800, frente a la redacción de Clarín y abrió con testimonios de los despedidos.
«La empresa envió a última hora un mail cínico, falso. Clarín finge que acata la conciliación obligatoria pero no es verdad porque nuestros compañeros trabajan en modalidad mixta y no los están dejando entrar», explicaron.
El lunes el ministerio de Trabajo de la Nación citó a la empresa a una audiencia pero respondieron que no podían asistir porque había inspectores en las oficinas. «Dieron una excusa muy berreta. Por qué no iban a poder estar en los dos lugares a la vez», se preguntaron los trabajadores.
Una de las trabajadoras despedidas que tomó la palabra fue Cecilia Vecchiarelli, editora de audiovisuales, quien sufrió la experiencia por segunda vez: «Estoy acostumbrada a este destrato por parte de la empresa. Nos tratan como números, no saben ni nuestros nombres. Ahora vamos a quedarnos por todos los despedidos hasta el último momento», expresó.
A su turno, Leo Torresi, también del área de audiovisuales, desarmó uno de los argumentos de la empresa para despedir a 48 trabajadores: «Hace 30 años que trabajo para Clarín, ya viví varios cambios de época, aprendí, me formé. Todos entendemos los cambios. La reconversión digital de Clarín empezó hace más de 20 años. Si nosotros no nos hubiéramos reconvertido no podríamos seguir trabajando».
La secretaria general de la Federación de Prensa Fatpren, Carla Gaudensi, apuntó al conflicto a nivel nacional y desnudó la manipulación por parte de la empresa del conflicto que se abría en paritarias por salarios: «Pretenden cambiarnos la discusión pero es todo lo mismo: Estamos en lucha para defender los puestos de trabajo y el salario. La manipulación que hacen es terrible».
Gaudensi agregó que la subsecretaría de Trabajo de CABA buscó convocarlos a una audiencia como corresponde porque se trata de un conflicto a nivel nacional, dado que también hubo despidos en otras provincias: «Esto es netamente político y disciplinatorio, en pleno año electoral», afirmó.
«Si el medio más grande del país despide como quiere, significa que lo que se viene es mucho peor. El movimiento obrero no puede aceptar que trabajemos de manera precarizada y por salarios de mierda», disparó.
Ante los despidos, una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa fue convocada el domingo pasado en las puertas de Clarín, donde se dispuso un paro general aunque la huelga quedó supeditada al cumplimiento de la conciliación por parte de la empresa.
La medida ministerial dictada implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos, además de haber llamado a las partes a la audiencia de ayer.
El Ministerio de Trabajo, que conduce Raquel ‘Kelly’ Olmos, dio por iniciado un «período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días», debiendo «retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto».
@Infogremiales.
/Imagen principal: Infogremiales/

San JuanPolítica & Economía
El jefe de campaña orreguista apuntó contra el peronismo: “Andino representa el kirchnerismo”

El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, es uno de los jefes de campaña del frente Por San Juan.
Tras la presentación de la lista orreguista del frente Por San Juan, encabezada por Fabián Martín, comenzaron los primeros movimientos políticos y también se conocieron los nombres de quienes conducirán la campaña oficialista. Uno de ellos es el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, quien salió a marcar la línea de trabajo del espacio y señaló que el objetivo central es trabajar por los sanjuaninos y evitar que el kirchnerismo vuelva a tener protagonismo.
En ese marco, el jefe de campaña no dudó y, al ser consultado, aseguró: “Andino representa el kirchnerismo. Han sido los representantes siempre del kirchnerismo, cómo ahora lo van a desconocer. La política es muy dinámica, la gente sabe bien y va a saber bien qué hacer su voto. Quiénes son, de dónde vienen, qué hicieron, si tuvieron responsabilidades públicas y cómo realizaron su gestión. Los sanjuaninos saben que el kirchnerismo no debe volver nunca más”.
En Demasiada Información por Radio Light remarcó que “el gobernador necesita tener legisladores que trabajen por y para los sanjuaninos”.
Al ser consultado sobre una reunión que se mantuvo con un grupo de dirigentes de Chimbas, el jefe de campaña comentó “ha sido una reunión de equipo, de grupo, para empezar a prepararnos para lo que viene. Con los dirigentes generamos una sinergia que va más allá de lo político, incluso consolidamos amistades y trabajamos permanentemente en conjunto. No montamos una carpa y la desmontamos cuando termina una elección. Nuestro espacio viene trabajando desde hace tiempo y consolidando”.
Además, destacó “el frente va a laburar en todos lados, hay que poner lo que hay que poner. El gobernador dijo que iba a jugar con lo mejor para San Juan y eligió a Fabián Martín como la persona idónea. Eso es una apuesta fuerte, es poner lo que hay que poner por los sanjuaninos, dejando de lado mezquindades personales”.
Sobre cómo se encarará la campaña, señaló: “Hay estrategias que ya se van a ir conociendo, porque cada departamento tiene realidades distintas. Es muy importante no subestimar al electorado. La gente sabe bien quiénes son los candidatos, quiénes se unen por un fin electoralista y quiénes piensan en un futuro más amplio para los sanjuaninos”.
En ese sentido, defendió la lista oficialista: “Estamos orgullosos de los candidatos que llevamos. Sabemos lo que significa Fabián para mí, para los sanjuaninos y para todos. Siempre ha estado con las puertas abiertas desde que fue intendente”.
Consultado sobre el inicio formal de la campaña, respondió: “Cuando el calendario electoral lo posibilite, en unos días más, seguramente ya vamos a estar llevando la propuesta de nuestros candidatos y qué modelo queremos. Somos respetuosos de los tiempos electorales”.
Miodowsky se mostró optimista respecto al resultado en las legislativas: “No me cabe ninguna duda de que podemos meter dos candidatos. Debemos dar respuesta a los sanjuaninos, que son a quienes nos debemos y lo que nos pide el gobernador siempre”.
Finalmente, remarcó el peso del liderazgo provincial en la campaña: “Por supuesto que está anclada en el trabajo del gobernador y en el peso de los candidatos. Hay que trabajar mucho, llevar propuestas. Nuestro espacio salió a poner todo lo que hay que poner entendiendo que lo hacemos por los sanjuaninos y nada más que eso”.
/0264
NacionalPolítica & Economía
Denunciaron a Milei y Karina por presunta corrupción

La denuncia la presentó el abogado Gregorio Dalbón, a partir de una serie de audios de origen desconocido, que varios dirigentes atribuyen al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
El abogado Gregorio Dalbón denunció este miércoles al presidente Javier Milei, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo Menem y al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo por presunta corrupción. La denuncia cayó en el juzgado de Sebastián Casanello.
Fue después de que circularan unos audios, de origen desconocido, que dirigentes políticos atribuyen y la denuncia «vincula» al titular de Andis, y en los que los acusa de presuntos pedidos de retornos a los prestadores de discapacidad para darle el dinero a Karina Milei y su entorno menemista.
Concretamente, la denuncia que presentó Dalbón es por los presuntos delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles con la función pública. Además de Milei, Karina, Spagnuolo y Eduardo Menem, Dalbón denunció a Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, acusado de formar parte del sistema mediante el cual funcionaban los presuntos retornos a funcionarios.
Qué dice la denuncia de Dalbón
En la denuncia, Gregorio Dalbón marcó que circularon «públicamente en diversos medios periodísticos audios vinculados a Diego Spagnuolo» que «revelan la existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos».
«Lo revelado en los audios confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos. Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina -perteneciente a Eduardo Kovalivker- funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando así un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado», continuó Dalbón.
Además, el abogado agregó: «La investigación periodística da cuenta de los vínculos de Suizo Argentina con Eduardo ‘Lule’ Menem, quien aparece mencionado como beneficiario y protector del entramado, utilizando su peso político para blindar las maniobras ilícitas. Señor Juez, la operatoria no se limita a un contrato aislado: constituye un verdadero sistema paralelo de recaudación que condiciona la entrega de medicamentos esenciales a laboratorios y droguerías dispuestas a pagar retornos. La participación de Andis en este mecanismo agrava la situación. Dicho organismo es la columna vertebral de la política de discapacidad en nuestro país, responsable de asegurar prestaciones básicas, terapias, insumos y apoyos para personas que dependen del Estado para vivir con dignidad«.
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Nuevo revés para Gobierno: Diputados anuló el veto de emergencia en Discapacidad

Con 172 votos a favor, 73 y dos abstenciones, la oposición insistió y giró al Senado la insistencia de la ley. Los acuerdos electorales se vieron reflejados al momento de la votación. En la que se prevé que será una larga jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó.
Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición se anotó un triunfo en Diputados: rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Los diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dieron vuelta. En la que se prevé que será una extensa jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó en pos de sostener el «déficit cero». Además, buscarán sancionar las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores.
Pasadas las 12, inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron “presente” los diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.
Los dos libertarios ingresaron al recinto junto con la exoficialista, Lourdes Arrieta. Los tres se sentaron juntos y posaron para la foto. Quisieron dejar en claro su postura.
Además, habilitaron la jornada –que podría extenderse por unas 20 horas—los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quienes en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en la Cámara, donde LLA se encuentra en franca minoría.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»