Sociedad Actualidad
Desde Salud conmemoran el Día Mundial de Síndrome de Down.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de Síndrome de Down. Dicha ficha, se eligió para significar la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21, característica única de este síndrome.
A su vez, tiene como fin de promover entre la población información importante acerca de la salud de las personas con síndrome de Down y sus derechos, asegurando que todas estas personas puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás.
Asimismo, busca afirmar, garantizar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva de todas los niños y adolescentes con discapacidad para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente.
Para esta ocasión, las Naciones Unidas realizan una campaña de inclusión, por lo que promueven que esta sea una oportunidad única para que la comunidad global de síndrome de Down: Comparta ideas, experiencias y conocimientos, se fortalezca a la hora de abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down y hagan que su mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 había aproximadamente más de 1000 millones de personas a nivel mundial que padecen algún tipo de discapacidad, 15% de la población mundial. Señala que los números siguen ascendiendo dado el envejecimiento de la población y del aumento de las enfermedades crónicas a nivel global.
La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
¿Qué es?
El síndrome de Down es una alternación genética, cuyas causas se desconocen, que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. Se caracteriza por ser una condición y no una enfermedad.
Esta alternación, también llamada trisonomía 21, hace que dentro de los 23 pares de cromosomas que todas las personas tienen, aquellas con síndrome de Down tengan 3 cromosomas en el par número 21, lo que genera dicha condición
Desde el Ministerio de Salud, se busca garantizar el acceso adecuado a la atención de salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes viven con este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.
Es por ese motivo que, Sol Coria, personal de salud del Ministerio, perteneciente a la División de Atención Primaria de la Salud, explica la importancia de la inclusión laboral para las personas con esta condición
“Mi objetivo en este ambiente es poder ayudar al prójimo, es lo que siempre quise hacer. Cuando entré a trabajar me sentí muy feliz, como cualquier otra persona con mi condición que merece un lugar en cualquier puesto de trabajo. Todos merecemos trabajar en un trabajo digno ya que es nuestra obligación como ciudadanos. Agradecida con salud pública por haberme dado esta posibilidad.”
Con respecto a la inclusión, Sol Coria mencionó “Las personas deberían saber que es el síndrome de Down en vez de poner etiquetas, la mayoría lo hace desde el desconocimiento. No es una enfermedad sino una condición.”
Asimismo, dentro del ámbito de la salud, las personas con esta condición cuentan con los siguientes derechos fundamentales:
No discriminación. Tienen derecho al más alto nivel de salud sin discriminación por la condición de discapacidad.
Comunicación y trato. Desarrollar igualdad en el trato de acuerdo con su edad, establecer una comunicación directa sin personas intermediarias, entablar una escucha respetuosa, fortalecer la autonomía progresiva y preservar la confidencialidad.
Salud sexual y reproductiva. El sistema sanitario debe acomodar sus prácticas para asegurar la accesibilidad a través de ajustes razonables como: modificación de los espacios de consultas, adaptación del lenguaje utilizando formas accesibles y materiales de información para que sean comprensibles.
Derecho a decidir. Tienen derecho al placer y al disfrute de la sexualidad, a decidir sobre su cuerpo con autonomía y su consentimiento, a practicar el ejercicio de la toma de decisiones informadas y a crianza de sus hijos.
Covid. Pueden ser más vulnerables ante la enfermedad por Covid-19, sobre todo quienes tienen factores de riesgo o son mayores de 40 años. VACUNACIÓN Y SÍNDROME DE DOWN Investigadores del mundo recomendaron que las personas con Síndrome de Down de riesgo también sean incluidas en los grupos prioritarios de vacunación contra el Covid-19
Accesibilidad. El sistema de Salud debe garantizar la accesibilidad, en condiciones de igualdad y autonomía de todas las personas, de modo de transversalizar la perspectiva de discapacidad en todas las dimensiones presentes en la atención. Analizando las características de diseños como: identificación barrera, contemplar la circulación e implementar sistemas de turnos accesibles
Situación de emergencia. Su seguridad y protección debe estar garantizada en situaciones de riesgo, incluidas emergencias humanitarias.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»