Connect with us

Sociedad Actualidad

Desde Salud conmemoran el Día Mundial de Síndrome de Down.

Published

on

Desde Salud conmemoran el Día Mundial de Síndrome de Down.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de Síndrome de Down. Dicha ficha, se eligió para significar la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21, característica única de este síndrome.

A su vez, tiene como fin de promover entre la población información importante acerca de la salud de las personas con síndrome de Down y sus derechos, asegurando que todas estas personas puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás.

Asimismo, busca afirmar, garantizar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva de todas los niños y adolescentes con discapacidad para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente.

Para esta ocasión, las Naciones Unidas realizan una campaña de inclusión, por lo que promueven que esta sea una oportunidad única para que la comunidad global de síndrome de Down: Comparta ideas, experiencias y conocimientos, se fortalezca a la hora de abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down y hagan que su mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 había aproximadamente más de 1000 millones de personas a nivel mundial que padecen algún tipo de discapacidad, 15% de la población mundial. Señala que los números siguen ascendiendo dado el envejecimiento de la población y del aumento de las enfermedades crónicas a nivel global.

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

¿Qué es?

El síndrome de Down es una alternación genética, cuyas causas se desconocen, que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. Se caracteriza por ser una condición y no una enfermedad.

Esta alternación, también llamada trisonomía 21, hace que dentro de los 23 pares de cromosomas que todas las personas tienen, aquellas con síndrome de Down tengan 3 cromosomas en el par número 21, lo que genera dicha condición

Desde el Ministerio de Salud, se busca garantizar el acceso adecuado a la atención de salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes viven con este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

Es por ese motivo que, Sol Coria, personal de salud del Ministerio, perteneciente a la División de Atención Primaria de la Salud, explica la importancia de la inclusión laboral para las personas con esta condición

“Mi objetivo en este ambiente es poder ayudar al prójimo, es lo que siempre quise hacer. Cuando entré a trabajar me sentí muy feliz, como cualquier otra persona con mi condición que merece un lugar en cualquier puesto de trabajo. Todos merecemos trabajar en un trabajo digno ya que es nuestra obligación como ciudadanos. Agradecida con salud pública por haberme dado esta posibilidad.”

Con respecto a la inclusión, Sol Coria mencionó “Las personas deberían saber que es el síndrome de Down en vez de poner etiquetas, la mayoría lo hace desde el desconocimiento. No es una enfermedad sino una condición.”

Asimismo, dentro del ámbito de la salud, las personas con esta condición cuentan con los siguientes derechos fundamentales:

No discriminación. Tienen derecho al más alto nivel de salud sin discriminación por la condición de discapacidad.

Comunicación y trato. Desarrollar igualdad en el trato de acuerdo con su edad, establecer una comunicación directa sin personas intermediarias, entablar una escucha respetuosa, fortalecer la autonomía progresiva y preservar la confidencialidad.

Salud sexual y reproductiva. El sistema sanitario debe acomodar sus prácticas para asegurar la accesibilidad a través de ajustes razonables como: modificación de los espacios de consultas, adaptación del lenguaje utilizando formas accesibles y materiales de información para que sean comprensibles.

Derecho a decidir. Tienen derecho al placer y al disfrute de la sexualidad, a decidir sobre su cuerpo con autonomía y su consentimiento, a practicar el ejercicio de la toma de decisiones informadas y a crianza de sus hijos.

Covid. Pueden ser más vulnerables ante la enfermedad por Covid-19, sobre todo quienes tienen factores de riesgo o son mayores de 40 años. VACUNACIÓN Y SÍNDROME DE DOWN Investigadores del mundo recomendaron que las personas con Síndrome de Down de riesgo también sean incluidas en los grupos prioritarios de vacunación contra el Covid-19

Accesibilidad. El sistema de Salud debe garantizar la accesibilidad, en condiciones de igualdad y autonomía de todas las personas, de modo de transversalizar la perspectiva de discapacidad en todas las dimensiones presentes en la atención. Analizando las características de diseños como: identificación barrera, contemplar la circulación e implementar sistemas de turnos accesibles

Situación de emergencia. Su seguridad y protección debe estar garantizada en situaciones de riesgo, incluidas emergencias humanitarias.

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading