Daniel Troncoso, presidente de la entidad, afirmó un aumento de casos y reconoció que los profesionales están “sobrepasados”.
Desde la Asociación Sanjuanina de Psiquiatría reconocieron un faltante de camas para internación en hospitales y clínicas de la provincia. El profesional reconoció un aumento de casos desde la pandemia a esta parte.
“Venimos viendo un desborde en la parte pública y también en la privada. Están todos los colegas sobrepasados. Desde la pandemia fueron creciendo las patologías neuróticas, ataques de pánico, depresión y trastornos de sueño”, dijo el Radio Light, Daniel Troncoso, médico psiquiatra.
De acuerdo a su testimonio, en la actualidad San Juan cuenta con tres clínicas privadas donde “generalmente” no hay camas por la alta demanda de pacientes de PAMI, por ejemplo, y una sola del estado. “En la parte pública tenemos una situación especial, con la ley de salud mental, con la que como psiquiatras no estamos muy de acuerdo y creemos que hay que modificar, se convirtió el Lanteri en un hospital polivalente y nos quedamos sin camas”, reconoció.
En este sentido, afirmó que la provincia está próximo a lanzar un plan de salud mental que vendrá a poner en foco esta cuestión.
Troncoso manifestó que todas las zonas sanitarias cuentan con profesionales, pero que la demanda “es alta”. “El mayor hospital que recibe las urgencias, el Hospital Marcial Quiroga y los colegas están todos explotados de pacientes, no tienen lugar para internar y hay que derivar a otros hospitales públicos, según de donde sea el paciente. Ante una situación de desborde tratar de consultar a una guardia, donde seguramente no habrá un especialista, pero ellos podrán estabilizarlo hasta que llegue el personal de salud mental que pueda abordarlo”, recomendó.
La crisis económica, según dijo, hizo que muchos pacientes abandonaran la atención privada para ser atendidos en el ámbito público.
/0264