La actualización del salario mínimo vital y móvil (SMVM) trajo consigo un gran alivio para muchos argentinos/as, a sabiendas que sus ingresos aumentarán en el corto plazo hasta llegar $33mi, poniendo este salario como base.
Marcelo Yornet, director del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), junto a su equipo de trabajo se ven algo preocupados, ya que a partir de esta actualización quienes quieran acceder a un crédito del instituto deberán contar con un ingreso familiar igual a la suma de tres SMVM, lo cual asciende a unos $96mil mensuales.
Los nuevos valores «comienzan a presentar una limitante para aquellas personas que quieren acceder» y aclaró Yornet. Dichos montos «no se pueden bajar, porque hay un mínimo necesario para el pago de la cuota, que es el 20 por ciento del total de los recursos». Esto es, que se requieren al menos tres SMVM para poder pagar un crédito de poco más de 5 millones de pesos a 30 años. Por otro lado, el objetivo del programa es que sea accesible y que los beneficiarios puedan cancelar su deuda y así el IPV pueda seguir prestando recursos.
Yornet indicó que la preocupación actual «no es que las familias no cuenten con los recursos para pagar la cuota, sino que no tengan los fondos suficientes para llevar adelante el proyecto». Esa situación se presenta porque el crédito que otorga la repartición está previsto para el 80 por ciento de la obra, mientras que el 20 por ciento restante lo debe aportar el adjudicatario. Así, además de demostrar los 96.000 pesos de ingreso para acceder al préstamo, deberán prever recursos propios por poco más de 1.300.000 pesos para la ejecución, en los 10 y 12 meses de plazo previstos por el programa. En esa línea, el titular de IPV indicó que «lo que no queremos es que queden obras inconclusas» y por eso están mirando detenidamente el sistema.