San JuanPolítica & Economía
Desde el 1 de diciembre se encontrarán acreditados los haberes de noviembre con el aumento del 7%.

El incremento alcanzará el 90% del acuerdo salarial, que en 2022 sumará el 100% anual.
Desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas anunciaron que el próximo jueves 1 de diciembre se encontrarán acreditados en cajeros, los haberes correspondientes al mes de noviembre de 2022 para la Administración Pública Provincial.
Asimismo, recordaron que los sueldos de noviembre incluyen el 7% de aumento acordado en la última reunión con los gremios, el pasado 14 de septiembre. De esta manera, se alcanza un 90% de aumento a noviembre.
Cabe recordar que con los salarios de diciembre habrá un 10% más de aumento. Así, el acuerdo 2022 cerrará con un 100% de incremento anual, previendo además cláusula gatillo para enero y febrero 2023.
Se recuerda también que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas, por lo que se sugiere evitar horarios y cajeros con gran afluencia de público, no asistir acompañados, mantener la distancia entre personas y desinfectar las manos luego del uso de cajeros y manipulación de dinero.
Se recuerda a la población tener presente que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.

San JuanPolítica & Economía
EPRE planifica inversiones para diseñar la infraestructura energética de San Juan en las próximas décadas

El EPRE embarca una revisión tarifaria quinquenal que trasciende los ajustes de costos para diseñar la infraestructura energética de San Juan en las próximas décadas. Será el martes 16 de septiembre.
San Juan se encuentra en un punto de inflexión en su planificación energética, y el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) está liderando el camino con un proceso de revisión tarifaria ordinaria, también conocida como quinquenal. Este análisis no se limita a la variación de costos cada seis meses, sino que cada cinco años se convierte en una instancia mucho más abarcativa, que evalúa proyecciones de demanda, necesidades de inversión, calidad del servicio y la incorporación de eficiencias obligatorias para la empresa.

El foco de esta discusión es claro: mirar hacia el futuro. Aunque la red eléctrica de San Juan es robusta y está adaptada al abastecimiento de la demanda actual y la prevista para los próximos años, no posee aún las condiciones necesarias para la adopción masiva de vehículos eléctricos o la incorporación de medidores inteligentes, tecnologías que se vislumbran en el mediano plazo. Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE, dijo en radio Amanecer que “lo que hoy parece ciencia ficción, como lo fue el celular hace 10 años, pronto será una realidad”.
La necesidad de esta proyección se evidencia en datos concretos: Argentina ha autorizado la importación de alrededor de 10.000 vehículos eléctricos, una cifra similar a los vehículos que se venden anualmente en San Juan. Cada uno de estos vehículos, con una demanda de entre 8 y 10 kilovatios de potencia, equivale a unos cuatro aires acondicionados juntos, lo que impactará significativamente la demanda energética provincial. La implementación de medidores inteligentes, por ejemplo, que permitirían a la distribuidora conocer al instante cualquier falla en el servicio sin necesidad de que el usuario llame, requeriría una inversión estimada en cerca de 50 millones de dólares solo para la provincia de San Juan.
Las inversiones en la provincia ya están en marcha y son sustanciales. Actualmente, la provincia está realizando una ampliación que duplicará la capacidad de transformación en la Estación Transformadora Nueva San Juan, una obra de 31.5 millones de dólares financiada íntegramente por la provincia, sin aportes de la Nación, y que se espera esté lista en un año y medio, a dos años. Esta es crucial para la conexión de San Juan con el sistema argentino de interconexión. Además, una primera etapa de un plan de inversiones de referencia, que incluye la adquisición de transformadores, y mejoras en estaciones y líneas, ya cuenta con un presupuesto de alrededor de $28.000 millones y está en desarrollo.
Es importante destacar que las inversiones que se discuten no buscan abastecer directamente a las empresas mineras, que tienen la obligación de gestionar su propio suministro. Sin embargo, el crecimiento de la actividad minera traerá consigo el desarrollo de nuevos barrios, comercios, servicios e industrias, y es para esa demanda inducida y el crecimiento vegetativo de la provincia que se requiere una red eléctrica de calidad y robusta.
El EPRE subraya la urgencia de la planificación, dado que las obras eléctricas de envergadura no se realizan de un día para el otro, sino que demandan entre uno y dos años desde la planificación hasta la ejecución. La meta es clara: analizar la situación de forma transparente y participativa, garantizando que las inversiones sean eficientes, cumplan su función y proporcionen a los sanjuaninos la mejor calidad de servicio posible. La empresa Naturgy, si bien es el primer proceso quinquenal bajo su actual denominación, mantiene las mismas obligaciones, el contrato de concesiones y el mismo equipo profesional que su predecesora, Energía San Juan.
En definitiva, las reuniones convocadas por el EPRE son un llamado a la acción para asegurar que San Juan esté preparada para los desafíos y oportunidades energéticas del futuro, con una red eléctrica moderna que acompañe el desarrollo tecnológico y la expansión económica de la provincia.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Nueva infraestructura para el Servicio Penitenciario Provincial

El vicegobernador Fabián Martín acompañó la inauguración del nuevo Sector 5 en Chimbas, obra que refuerza la seguridad y amplía la capacidad del sistema penitenciario.
Con un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, quedó inaugurado el Sector N°5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en el departamento Chimbas. La nueva obra aporta 236 celdas y un equipamiento tecnológico de avanzada, brindando respuesta a la creciente demanda del sistema judicial y reforzando la seguridad institucional. Participó también el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba.
Durante la ceremonia también se formalizó el ingreso de 118 nuevos agentes penitenciarios (22 técnicos y 96 diplomados en Seguridad Ciudadana), a quienes se reconoció el esfuerzo de formación y el compromiso con la seguridad de la provincia.
En su discurso, el vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia de la obra: “Este nuevo pabellón fortalece la seguridad de la provincia y contribuye a la rehabilitación de los internos para su futura reinserción social. A pesar de contar con menos recursos que gestiones anteriores, este gobierno mantiene un ritmo sostenido de inauguraciones que incluyen escuelas, hospitales, pavimentos y centros de salud, además de este moderno sector penitenciario”.
El flamante módulo abarca una superficie total de más de 15.000 m² y cuenta con espacios específicos tanto para internos como para el personal penitenciario. Entre sus características sobresalen las salas de entrevistas para profesionales de la salud y asistencia social, un salón de visitas familiares, un SUM con capacidad para 200 personas, además de una enfermería y consultorio médico. La obra incorpora además un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial para reforzar la seguridad y el control interno.
La construcción del Sector 5 responde a la necesidad de ampliar la infraestructura penitenciaria, en un contexto en el que el Sistema Acusatorio y los procedimientos de flagrancia han incrementado el número de condenas efectivas. De este modo, San Juan suma un espacio moderno, seguro y preparado para los desafíos actuales del sistema de justicia.
/PrensaLegislatura

La máxima ascenderá a los 23ºC.
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 14 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 23°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C.
La jornada se presentará con cielo algo nublado y el viento provendrá del sur en la mañana, rotará hacia el sureste por la tarde y cerrará al sur por la noche.
Para el resto de la semana, las máximas oscilarán entre los 23 y 29 grados.
Clima de San Juan
El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32 °C de enero, con máximas que superan los 39 °C y hasta pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025