Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Desde educación y a través de conexiones virtuales se monitoreó el proceso de integración de las burbujas.

Published

on

Desde educación y a través de conexiones virtuales se monitoreó el proceso de integración de las burbujas.

En el marco del proceso de presencialidad cuidada y plena, el ministro de Educación Felipe De Los Ríos junto a la secretaria de Educación Rosana Vicentela, encabezaron el relevamiento virtual que directores de Nivel Inicial, Laura Castro; Primario, Alejandro Lampazona; Secundaria, María Butazzoni y Educación Especial, Erima Garrido, realizaron tomando contacto con directores de diferentes establecimientos educativos de los 14 departamentos alejados, para acompañar y conocer cómo se desarrolla la integración de los grupos o burbujas, que se desarrollará hasta el 15 de octubre.

Educación Inicial.

Se contactó por Zoom a directivos de Valle Fértil, Calingasta, Pocito, 25 de Mayo y Angaco.

ENI Nª 18 “Gladys Peralta¨ Valle Fértil

  • Directora Analía Acosta

JINZ Nª 24 , Calingasta.

  • Directora Carolina Astudillo

ENI Nª 33 ¨María Laura Devetach”, Pocito

  • Directora María de los Angeles Manrique

JINZ Nª 9, 25 de Mayo

  • Directora Claudia Balmaceda

JINZ Nª 14 , Angaco

  • Directora Patricia Mortenssen

La directora de Nivel Inicial, Laura Castro, al finalizar el encuentro sostuvo:”Analizamos la organización institucional de acuerdo a espacios y matrícula para llevar adelante este proceso hacia la presencialidad cuidada y plena. Especialmente conociendo las expectativas, la recepción por parte de los padres, la comunidad educativa: docentes, estudiantes, personal administrativo y de maestranza”.

“Observamos una excelente predisposición, organización y responsabilidad por parte de supervisores, directivos, docentes, estudiantes y la familia, que tiene una gran participación por la edad de los chicos. El docente tiene un rol mediador esencial en el proceso de revinculación y aprendizaje de cada niño con su entorno y contexto. Se va a trabajar para la reubicación y organización del mobiliario y juegos para ganar espacio respetando distanciamientos por los protocolos”, indicó la funcionaria.

Nivel Primario.

A través de Google Meet se realizó un muestreo con directivos de Albardón, San Martín y Caucete.

Escuela Provincia de Neuquén, San Martín

  • Directora Mariela Giordano-Matrícula de la institución 258 estudiantes.

Escuela Benita Dávila de los Ríos, Albardón

  • Directora Mariela Moreno-Matrícula de la institución 160 estudiantes.

Escuela Vicecomodoro Marambio, Albardón

  • Directora Marcela Páez-Matrícula de la institución 250 estudiantes.

Escuela Adán Quiroga, Albardón

  • Directora Mónica Villegas-Matrícula de la institución 63 estudiantes.

Escuela Hipólito Vieytes, Caucete

  • Directora Nélida Díaz-Matrícula de la institución 230 estudiantes.

Al finalizar, el director de Nivel Primario Alejandro Lampazona, destacó que “consultamos sobre la reacción de la comunidad al transitar esta nueva etapa la jornada, los directores indicaron que no se presentaron grandes dificultades, que van ajustando detalles, que hay gran colaboración por parte de los padres que están muy interesados en lograr la presencialidad cuidada y plena. Hubo algunos pedidos por reforzar mobiliario (bancos) ante el crecimiento de matrícula y para poder tener mayor comodidad en la ubicación por el distanciamiento de protocolos”.

Agregó además: “Fue muy gratificante por la excelente predisposición de los equipos de conducción frente al nuevo desafío y el compromiso que se denota en ellos. Hay algunas cosas que se deberán ir adecuando sobre la marcha y atendiendo particularidades que irán surgiendo”.

Educación Secundaria Orientada y Artística

Se contactaron directores de Caucete, Valle Fértil, Calingasta y Jáchal.

Escuela República del Paraguay en Vallecito, Caucete

  • Directora Marta Lorenzo

Escuela Fuerza Aérea Argentina, Valle Fértil

  • Directora María Rosa Vega

Escuela Saturnino Salas, Caucete

  • Directora Patricia Carmona

Escuela Secundaria Barreal, Calingasta

  • Director Adrián Carbajal

Escuela Nivel Medio Niquivil, Jáchal

Directora Ana Valeria Ruiz

Culminado el relevamiento la directora de Nivel Secundario, María Butazzoni señaló: “La valoración es satisfactoria. Seguimos el proceso, expectantes y atentos, para guiar, acompañar a los directivos y comunidad educativa en general. Es muy gratificante vivenciar el compromiso de directores y profesores sobre este gran paso”.

Educación Especial.

Escuela de Educación Especial Graciela Cibeira de Cantoni, Santa Lucía.

Se contactó por Google Meet a la directora María Fernanda Ramos.

La titular de Educación Especial Erima Garrido, explicó que ”la directora manifestó que la presencialidad cuidada y plena se está aplicando desde el 2 de agosto, ya que los estudiantes asisten en su totalidad teniendo en cuenta la baja matrículas, la cantidad de cargos docentes y los espacios accesibles con los que cuentan”.

Agregó Garrido: “Los padres van adquiriendo mayor confianza para enviar a sus hijos/as, ya que consideran fundamental la importancia de los vínculos entre estudiantes y docentes y entre estudiantes y estudiantes, como así también van perdiendo el temor ya que muchos de los estudiantes que asisten a Educación Especial se encuentran en la franja etaria que se están vacunando actualmente”.

La directora de Educación Especial destacó además que ”en cada una de las escuelas de la modalidad se cumplen los protocolo, mediante un trabajo colaborativo y organizado de directivos, docentes, celadores y personal de maestranza, garantizando y priorizando de este modo la salud de cada uno de los miembros de la comunidad educativa”.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading