Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Descubrieron una nueva especie prehistórica en la Patagonia.

Un nuevo estudio de científicos del CONICET sobre diferentes colecciones de huesos halladas en la provincia de Río Negro reveló la existencia de un nuevo dinosaurio que habitó la Patagonia argentina a fines del período Cretácico, hace unos 70 millones de años. Bautizada como Patagopelta cristata (que significa coraza crestada de Patagonia), esta es la primera especie de anquilosaurio de la Argentina.
Aunque el equipo que estudió los restos fósiles encontrados en la localidad de Salitral Moreno no fue responsable del descubrimiento de los huesos, el trabajo permite terminar de poner en valor los hallazgos realizados por diferentes grupos de investigación desde los años ’80 en adelante.
Según detallaron desde el CONICET, los huesos no permiten reconstruir a un animal completo, ni proceden de un mismo individuo, pero fueron suficientes para que los especialistas pudieran comprender que se encontraban frente a una nueva y única especie.
Los anquilosaurios, explican, son un grupo de dinosaurios cuadrúpedos herbívoros, protegidos por corazas en la cabeza y todo el lomo y cola del animal. Evolucionó en el hemisferio norte, pero hacia finales del cretácico, un puente continental se estableció entre Sudamérica y Norteamérica, lo que permitió el intercambio biológico entre las distintas regiones. Siendo el registro fósil de estos animales muy escaso en el hemisferio sur, solo se han hallado unas pocas especies en Australia, Chile, Antártida y Marruecos.
“Para tratarse de un dinosaurio acorazado, Patagopelta tiene un tamaño extremadamente pequeño. Por el tamaño del fémur, de solo 25 centímetros de largo, estimamos que el animal debió medir entre dos y tres metros de largo, mientras, en general, los anquilosaurios son animales de tamaño mediano o grande, con una longitud promedio de entre cuatro y cinco metros”, señaló Sebastián Apesteguía, investigador del CONICET y coautor del estudio publicado en la revista Journal of Systematic Palaeontology.
De acuerdo con el diagnóstico de los especialistas es posible que el pequeño tamaño de Patagopelta esté vinculado con algún evento de enanismo. “Una hipótesis es que se deba al evento biológico conocido como ‘regla de la isla’ o enanismo insular, que implica debido a la escasez de recursos sólo los ejemplares más pequeños tienen posibilidades de sobrevivir en las islas, dado que demandan menos manutención al ambiente. Y efectivamente, a finales del Cretácico, el norte de la Patagonia se vio invadido por un brazo del océano Atlántico conocido como Mar de Kawas, que restringió el paso a muchas especies, varias de las cuales se adaptaron a la vida en las islas del norte de la Patagonia. Es probable que esto se relacione con el enanismo en anquilosaurios y también en los titanosaurios saltasaurinos de esa época”, explica Facundo Riguetti, primer autor del trabajo y becario doctoral del CONICET .

Ahora Eco
¿Sigue el calorcito?, mirá cómo estará el tiempo este lunes en San Juan

Sin alertas meteorológicas en el inicio de la semana, el Servicio Meteorológico Nacional anunció las temperaturas que se espera en la provincia.
Después de un fin de semana con viento y temperaturas agradables, la semana arranca sin sobresaltos en San Juan en materia de tiempo, según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico.
La jornada arranca en la provincia con una temperatura mínima que ronda los 8 grados, el cielo despejado y una brisa que corre desde el Sudoeste.
En cuanto a la tarde, se prevé una temperatura máxima de 25 grados, bajo el cielo aún despejado y con una brisa que correrá desde el Este.

Ya para mañana martes se anuncia un día aún más cálido, con una mínima de 11 grados y una temperatura máxima de 29 grados, bajo el cielo parcialmente nublado.
El miércoles, en cambio, descendería el termómetro, para ubicarse en los 13 grados de mínima y 21 grados de máxima (8 menos que en la jornada anterior), con el cielo mayormente nublado.
/TSJ

La máxima ascenderá a los 23ºC.
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 14 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 23°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C.
La jornada se presentará con cielo algo nublado y el viento provendrá del sur en la mañana, rotará hacia el sureste por la tarde y cerrará al sur por la noche.
Para el resto de la semana, las máximas oscilarán entre los 23 y 29 grados.
Clima de San Juan
El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32 °C de enero, con máximas que superan los 39 °C y hasta pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.
/DC
Ahora Eco
El SMN emitió su pronóstico: se esperan fuertes ráfagas de viento Zonda

El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico para este sábado en San Juan. Tal cual se anticipaba, se espera una jornada muy calurosa con presencia de viento Zonda. Incluso se emitió alerta amarilla en algunas zonas de la provincia por la intensidad de las ráfagas del viento del Norte, meintras que en otro lugares el alerta es para la noche, cuando ingrese el frente del Sur.
Para la mañana, el SMN anticipa una jornada de 14°, con el cielo algo nublado y viento del cuadrante Norte que correrá a razón de 23 a 31 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 50 km/h. Para la tarde, el viento hará que la temperatura se eleve y llegue a los 29°. Por su parte, el viento se moverá de cuadrante, corriendo desde el Oeste a razón de 32 a 41 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 60km/h.
Por último, en la noche llegará el viento Sur con mayor fuerza e intensidad que el viento Zonda. La temperatura comenzará a descender gradualmente, posicionándose en los 22°. El viento ser sector Sur correrá a razón de 32 a 41 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 70 km/h.
Alertas amarillas por viento
Desde el SMN emitieron alerta amarilla en algunos sectores, los más cordilleranos, por viento Zonda. Los departamentos afectados son Iglesia, Jáchal, Calingasta, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda.
Por otro lado, la zona del Valle de Tulum tiene indicado un alerta amarilla por viento del Sur, que será en la noche cuando haga su aparición. Los sitios donde está vigente el alerta son: 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, Pocito, zona baja de Rivadavia, zona baja de Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, San Martín y Valle Fértil.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025