Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Descubren un monte submarino y 20 especies desconocidas en la Dorsal de Nazca

Investigadores internacionales descubrieron un nuevo monte submarino y veinte posibles nuevas especies en aguas internacionales de la Dorsal de Nazca, en el Océano Pacífico, informó este jueves la organización conservacionista chilena sin ánimo de lucro, Oceana.
“La montaña submarina recientemente descubierta tiene más de 3.109 metros de altura y sustenta un rico ecosistema de aguas profundas. Además de mapear este monte, se realizó una inmersión utilizando un robot submarino para explorar una de las cimas de la montaña, encontrando jardines de esponjas y corales milenarios”, aseguró la fundación en un comunicado.
Este descubrimiento, llevado a cabo por la organización Schmidt Ocean Institute en colaboración con Ocean Census y el Center for Coastal and Ocean Mapping, consistió en una expedición de 28 días por estas aguas internacionales, ubicadas a 1.448 kilómetros de la costa de Chile.
La Dorsal de Nazca, cordillera submarina, junto con la adyacente Dorsal de Salas y Gómez, es una de las zonas consideradas para designar Área Marina Protegida en alta mar.
“Nuestros hallazgos destacan la notable diversidad de estos ecosistemas, y al mismo tiempo revelan las brechas que existen en nuestra comprensión de cómo se interconectan los ecosistemas de montes submarinos”, dijo el científico principal adjunto y técnico marino del Schmidt Ocean Institute, Tomer Ketter.
“Esperamos que los datos recopilados en estas expediciones ayuden a informar políticas futuras, protegiendo estos entornos prístinos para las generaciones futuras”, añadió.
En estas tres expediciones completadas este año, exploraron “alrededor de 25 montes submarinos en las dorsales de Nazca y Salas y Gómez”, según explicó Ketter, y “documentaron más de 150 especies previamente desconocidas y numerosas extensiones de rango de animales”, y recolectaron 20 especies nuevas.
“Antes de las expediciones del Schmidt Ocean Institute de este año, se sabía que 1.019 especies vivían en esta parte del Océano Pacífico. Ahora el número supera las 1.300 y sigue aumentando”, aseguró Oceana.
El director de las Campañas de Áreas Marinas Protegidas de Oceana en Chile, Felipe Paredes, subrayó la importancia de la conservación oceánica: “El descubrimiento de nuevas especies y el conocimiento de los ecosistemas del fondo oceánico y su diversidad asociada sobre los montes nos permiten identificar áreas de alto valor ecológico que requieren protección”.
El impacto de la crisis climática en los mares es preocupante, y según datos de la Organización Meteorológica Mundial y su informe de Estado de Clima en el Pacífico Sudoccidental, la región se enfrenta a un “triple golpe”: aumento del nivel del mar, calentamiento del océano y el aumento de acidez en el mar por la sobreabsorción de dióxido de carbono.
“La razón es clara: los gases de efecto invernadero –abrumadoramente generados por la quema de combustibles fósiles– están cocinando nuestro planeta. Y el mar está tomando ese calor literalmente”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la última reunión de líderes del Foro de las Islas del Pacífico, celebrada en Tonga.
@Página12.


Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación