Ciencia & Ambiente Educación
Descubren que una estructura ubicada a 3.000 km debajo de Hawái podría ser remanente una roca antigua o una fuga del núcleo terrestre.

Un equipo de científicos británicos estudió en detalle la zona de velocidad ultrabaja (ULVZ, por sus siglas en inglés), que se ubica en las profundidades del manto terrestre por debajo de las islas de Hawái.
El fenómeno recibió su nombre por su capacidad de ralentizar las ondas sísmicas. Previamente, los investigadores ya habían tomado las ‘imágenes’ de la roca mediante esas mismas ondas, registrando sus ecos para mapear la estructura. No obstante, solían ser «granulosas y difíciles de interpretar«, indica un comunicado de la Universidad de Cambridge.
Para superar las limitaciones del método, los científicos británicos utilizaron el método de modelización numérica. «Realmente estamos superando los límites de la computación moderna de alto rendimiento para las simulaciones elastodinámicas, aprovechando las simetrías de onda que antes no se notaban o no se usaban«, indica uno de los investigadores, Kuangdai Leng.
Como resultado, los investigadores descubrieron que la ULVZ se inicia a una profundidad de 2.791 kilómetros y tiene un grosor de aproximadamente 20 kilómetros, acabándose a unos 100 kilómetros del límite entre el núcleo y el manto. En el plano horizontal, se extiende a entre 600 y 900 kilómetros. Asimismo, se demostró que la estructura reduce la velocidad de las ondas sísmicas en el 40 %. Esa observación corrobora la suposición de que contiene mucho más hierro y es más densa que las rocas vecinas.
«De todas las características interiores profundas de la Tierra, [las zonas de velocidad ultrabaja] son las más fascinantes y complejas. Ahora tenemos la primera evidencia sólida que muestra su estructura interna: es un hito real en la sismología de la tierra profunda», afirma el colega de Leng, Zhi Li.
Por su parte, Sanne Cottaar, quien encabezó el equipo, opina que las diferencias entre la ULVZ y las rocas circundantes supondría el origen especial del fenómeno.
«Es posible que este material rico en hierro sea un remanente de rocas antiguas de la historia temprana de la Tierra o incluso que el hierro se esté escapando del núcleo por un medio desconocido«, explica la investigadora. Indica que la lava expulsada por los volcanes de Hawái es consistente con la hipótesis.
«Los basaltos de las erupciones de Hawái tienen firmas isotópicas anómalas que podrían apuntar a un origen de la Tierra primitiva o a una fuga desde el núcleo, lo que significa que parte de este material denso acumulado en la base debe ser arrastrado a la superficie», señala Cottaar.
El estudio, publicado este jueves en la revista Nature Communications, es solo el inicio del análisis de las ULVZ, opina Li. «Estas zonas de baja velocidad son una de las características más intrincadas que vemos en profundidades extremas: si ampliamos nuestra búsqueda, es probable que veamos niveles cada vez mayores de complejidad, tanto estructural como química, en el límite entre el núcleo y el manto«, afirma el científico.

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
San JuanEducación
ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.
ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.
El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.
Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia