Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Desastre ecológico en la frontera entre Alemania y Polonia.

Una muerte masiva de peces fue descubierta en el río Oder (conocido como Odra en Polonia), en la frontera entre Alemania y Polonia: en las últimas 2 semanas se han visto toneladas de peces muertos flotando o arrastrados a la orilla. El 8 de agosto, Aguas Polacas (Wody Polskie), empresa estatal, informó que había recogido 10 toneladas de peces muertos.
Las fotos y videos publicados en redes sociales muestran la superficie del río cubierta de peces muertos, aunque también se pueden ver cadáveres de castores flotando. Especialistas alemanes también especulan que las águilas marinas y otras aves también estarían en peligro, ya que podrían comerse los peces y exponerse a las toxinas.
El ministro de Medio Ambiente de Brandeburgo, Axel Vogel, afirmó que las consecuencias de la catástrofe se dejarán sentir durante años, informa la emisora local RBB. «Para el Oder, como masa de agua de gran valor ecológico, se trata de un golpe del que probablemente no se recuperará en varios años», declaró. En particular, el número de peces en el río tendría que reponerse lentamente.
¿De quién es la culpa?
Todavía no está claro qué causó la catástrofe, aunque lo más probable es que la contaminación proceda de Polonia. En un principio, las autoridades alemanas señalaron el envenenamiento por mercurio como posible causa, pero los nuevos datos indican un aumento de la salinización en el río, según Vogel. Añadió que esta situación es «absolutamente atípica».
También afirmó que podría haber sido causada por una combinación de varios factores. Debido al calor anormal en Europa, los ríos están bajando de nivel, y el del Oder es ahora históricamente bajo y eso significa que la concentración de todos los contaminantes aumentará.
«Es muy posible que se trate de sustancias que se han introducido en el río Oder desde hace mucho tiempo, pero que normalmente no suponen ningún problema en aguas medias», explicó el político alemán.
Además, hay tensiones por la lenta reacción de los funcionarios polacos, que no advirtieron a las autoridades alemanas. «De hecho, sabemos que esta cadena de denuncias, prevista para estos casos, no ha funcionado», declaró el Ministerio de Medio Ambiente de Brandeburgo el 12 de agosto. La ministra de Medio Ambiente de Alemania, Steffi Lemke, pidió que se aprendiera de la catástrofe medioambiental, ya que está claro que la parte alemana fue informada demasiado tarde.
Primeros resultados desde Polonia.
Mientras tanto, los primeros resultados llegan también de los laboratorios polacos. La ministra de Clima y Medio Ambiente de Polonia, Anna Moskwa, indicó en Twitter que no se había encontrado mercurio en las muestras de peces estudiadas. Más tarde añadió que el Instituto Veterinario Estatal también descartaba que los metales pesados fueran la causa. Actualmente, se están realizando más investigaciones.
Hay indicios de que las sustancias entraron en el Oder en algún lugar cercano a Wroclaw, a finales de julio, según las autoridades alemanas. Los medios de comunicación polacos también señalaron que los primeros informes llegaban desde finales de julio en la sección de la Baja Silesia del río, cerca de Olawa. Esta zona podría ser también el origen de la contaminación.
Mateusz Morawiecki, primer ministro de Polonia, ha cesado a Przemyslaw Daca, director general de Aguas Polacas, así como a Michal Mistrzak, jefe de la Inspección de Protección Medioambiental, por no haber respondido adecuadamente al desastre.
El Gobierno también ofreció 1 millón de zlotys (unos 220.000 dólares estadounidenses) por información sobre los responsables. «Queremos encontrar lo antes posible a los causantes de un crimen ecológico de tal magnitud y castigarlos severamente», declaró el líder polaco, después de la reunión con el equipo de gestión de la crisis medioambiental.

San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses