InternacionalPolítica & Economía
Desarrollo de intercambios comerciales Rusia-África será facilitado por transición a monedas nacionales.

Los días 19 y 20 de marzo, la Duma Estatal (parlamento ruso) celebró en Moscú la II Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-África con el objetivo de fortalecer y desarrollar las relaciones de Rusia con los estados del continente africano. El presidente ruso Vladimir Putin se dirigió a la sesión plenaria. Señaló que la asociación entre Rusia y África ha ganado una dinámica adicional en los últimos años.
«Estamos listos para dar forma a la agenda global juntos, trabajar juntos para fortalecer las relaciones interestatales justas y equitativas, mejorar los mecanismos de cooperación económica de beneficio mutuo», dijo el jefe de Estado.
«Gracias a nuestra ayuda, se construyeron muchas empresas industriales en el continente, se crearon industrias enteras, se construyeron infraestructuras vitales e instalaciones sociales. Cada año crece el volumen de negocios del comercio mutuo, alcanzó casi los 18 mil millones de dólares a fines del año pasado», afirmó Vladimir Putin.
Putin también subrayó que esto está lejos del límite. Una transición más enérgica a las monedas nacionales en los pagos financieros y el establecimiento de nuevas cadenas de transporte y logística contribuirán al desarrollo de los intercambios recíprocos. Según el líder ruso, el proceso de establecimiento de la zona de libre comercio continental africana, que comenzó en 2021 y se espera que se convierta en un mercado continental con un PIB combinado de más de 3 billones de dólares, ofrece oportunidades adicionales.
Además, Putin anunció su intención de intensificar la cooperación con los países africanos en los campos de la medicina y la seguridad sanitaria, biológica y epidemiológica.
“Para ello, Rusia está lista para trasladar laboratorios móviles con equipos, medicinas modernas y formar especialistas especializados a los africanos”, dijo el presidente ruso.
También se dirigió a la sesión plenaria Valentina Matvienko , Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa. Habló sobre la marcada intensificación de los contactos entre Rusia y los estados del continente africano.
«Delegaciones del Consejo de la Federación han realizado visitas oficiales a varios países africanos. Además, los senadores rusos asistieron a la 145.ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria organizada por Ruanda. En noviembre pasado, la Asamblea Federal de Rusia obtuvo el estatus de observador en la Unión Parlamentaria Africana, que crea oportunidades adicionales para intensificar nuestro diálogo parlamentario», dijo.
«Una contribución importante para fortalecer nuestros contactos es el trabajo de los senadores rusos en los mecanismos de diálogo bilateral. El Consejo de la Federación tiene grupos de cooperación con colegas de los estados africanos. Estamos ansiosos por ver crecer el número de tales grupos. El desarrollo del potencial energético de el continente africano, su infraestructura de transporte, el sector agrícola, la introducción de nuevas tecnologías en la industria minera, el aumento del acceso de los africanos a formas modernas de atención médica está en la agenda», agregó Matvienko.
Señaló que la cooperación interregional también es un recurso importante en este sentido. La mayoría de las regiones de Rusia tienen socios en las regiones de los estados africanos. El Consejo de la Federación seguirá apoyando este formato de cooperación, señaló.
Además, al evento asistieron parlamentarios de Benin, Guinea-Bissau, Uganda, Zimbabue, Burkina Faso y otros estados africanos.
En la víspera, se llevaron a cabo una serie de discusiones sobre la cooperación entre Rusia y África en varias áreas, una de ellas es la ciencia y la educación. El tema clave de la mesa redonda de perfiles fue la popularización de la educación rusa en África. Según Irina Abramova , directora del Instituto de Estudios Africanos de la Academia Rusa de Ciencias (RAS), un requisito previo para lograr la soberanía económica es el progreso en las tecnologías de la ciencia y la educación. «Creo que Rusia debería enfatizar estas áreas en su cooperación con África», dijo.
El domingo 19 de marzo, parlamentarios de Rusia y el continente africano también analizaron oportunidades para desarrollar la cooperación en el sector energético. Según Pavel Zavalny , Presidente del Comité de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación Rusa sobre Energía, este sector en particular es una de las áreas más prometedoras de cooperación económica entre Rusia y los estados africanos «El desarrollo y la armonización de la energía la legislación puede desempeñar un papel importante en el estímulo de la cooperación energética mutuamente beneficiosa entre Rusia y los países africanos», subrayó.
Los políticos africanos también discutieron con sus colegas rusos la unificación de esfuerzos para garantizar la seguridad global. Las dos partes señalaron la importancia del diálogo interparlamentario sobre este tema.
/ Imagen principal: © TV BRICS / kremlin.ru , captura de pantalla de la transmisión de la Duma Estatal.

InternacionalPolítica & Economía
Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei

Los secretarios de Interior y de Energía de EEUU participan de la feria Gastech en Milán. Hablaron de un «retroceso» electoral en referencia al resultado en PBA. Los diálogos con empresas sobre inversiones.
En el marco de Gastech 2025, el evento más relevante de la industria global del gas, que se celebra en el predio de Fiera Milano, Italia, dos figuras clave de la administración del presidente Donald Trump, el secretario del Interior, Doug Burgum, y su par de Energía, Chris Wright, ofrecieron un respaldo estratégico al gobierno de Javier Milei, al tiempo que marcaron dudas con respecto al ciclo político de la oposición.
En una conferencia de prensa en este foro, que congrega a miles de líderes energéticos de todo el mundo, ambos funcionarios destacaron el potencial de la Argentina como un actor central en el mercado energético global, con especial énfasis en los recursos de Vaca Muerta.
La expectativa en el apoyo de Donald Trump
Doug Burgum, exgobernador de Dakota del Norte y actual secretario del Interior, es visto como un funcionario con una amplia experiencia en la gestión de recursos naturales y políticas energéticas. Conocido por su enfoque en la desregulación y el fomento de la inversión privada, Burgum ha sido un pilar en la agenda de “dominancia energética” de la administración Trump.
Durante la conferencia, elogió las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino y destacó que han creado un entorno propicio para las empresas estadounidenses interesadas en el sector energético. También hizo alusión a los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, interpretándolos como un indicio de estabilidad política que fortalece la confianza de los inversores internacionales, aunque dejó entrever su disconformidad con el desenlace que mostró perdedor a Javier Milei: «Quizás esto sea un retroceso en estas elecciones de medio término», sostuvo Burgum.
Por su parte, Chris Wright, secretario de Energía y ex ejecutivo de la industria del petróleo y gas, es reconocido por su rol en la revolución del shale en EEUU. Con una trayectoria que combina experiencia en energías fósiles, renovables y nucleares, Wright defendió en Gastech la importancia de un enfoque pragmático para equilibrar la producción energética con la innovación tecnológica. Subrayó el potencial de Vaca Muerta como un activo estratégico para la seguridad energética global, especialmente en un contexto de creciente demanda de gas natural licuado (GNL) en mercados como Europa y Asia. Wright destacó que la Argentina, con sus vastos recursos, está bien posicionada para captar el interés de inversores globales, siempre que continúe fortaleciendo su infraestructura y estabilidad regulatoria.
YPF y el proyecto Argentina LNG: avances concretos en Milán
En paralelo al respaldo político, Gastech 2025 fue escenario de avances significativos para el proyecto Argentina LNG, liderado por YPF. Según adelantó Ámbito, Horacio Marín, CEO de YPF, anunció en Milán la incorporación de dos nuevos socios internacionales, incluyendo una “major” estadounidense, para las fases 2 y 3 del proyecto, además de la aceleración del diseño de ingeniería (FEED) junto a la italiana Eni y la empresa china Wison.
Este progreso, que promete reducir los plazos en aproximadamente 12 meses, posiciona a la Argentina para iniciar operaciones de licuefacción entre 2029 y 2030, capitalizando las reservas de Vaca Muerta y superando los históricos cuellos de botella en infraestructura. A pesar de la suba del riesgo país y la volatilidad de las acciones argentinas en Wall Street, el proyecto ha atraído financiamiento y confianza de bancos de inversión, consolidando a la Argentina como un futuro exportador clave de GNL.
El anuncio de YPF en Gastech 2025 también incluyó avances en la financiación del proyecto Argentina LNG, con la participación de bancos de inversión que, según Ámbito, están dispuestos a respaldar el desarrollo a pesar de las turbulencias financieras globales y el aumento del riesgo país argentino. Esta confianza se sustenta en el enorme potencial de Vaca Muerta, que podría convertir a la Argentina en uno de los principales exportadores de GNL en la próxima década, especialmente para mercados europeos que buscan diversificar sus fuentes de energía tras las tensiones geopolíticas recientes. La colaboración con socios estratégicos como Eni y Wison refuerza la capacidad técnica y logística del proyecto, mientras que la incorporación de una empresa estadounidense de gran envergadura subraya el interés de Estados Unidos en el desarrollo energético argentino.
En YPF entienden que estos avances no solo fortalecen la posición de la petrolera como líder en el sector energético regional, sino que también envían una señal clara al mercado global: la Argentina está comprometida con transformar su potencial en resultados concretos. Sin embargo, sostienen, el éxito del proyecto dependerá de la capacidad del país para superar desafíos como la ampliación de la infraestructura de transporte y licuefacción, razón por la cual se busca que las nuevas incorporaciones societarias aporten capital y financiación.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.
El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.
«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.
«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.
Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».
Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.
En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.
En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.
Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.
«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.
El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».
Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025