TV BRICSBRICS
Desarrollo de relaciones de colaboración entre megaciudades del BRICS.
San Petersburgo resumió los resultados del V Foro Municipal Internacional BRICS+, al que asistieron 7 mil delegados, entre ellos 2 mil delegados extranjeros de 200 ciudades del mundo. El jefe del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores e Internacionales de Moscú habló sobre los planes del departamento para desarrollar las relaciones con los socios chinos e indios.
Sergey Cheremin, Jefe del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores e Internacionales de Moscú, en un comentario exclusivo para TV BRICS habló sobre los planes de su departamento para desarrollar relaciones con socios chinos e indios.
“En primer lugar, estamos hablando de Beijing, de la ciudad de Chengdu. Planeamos desarrollar relaciones con la provincia de Henan, su capital, Zhengzhou. Tenemos muy buenas relaciones a largo plazo con Shanghai. El gobierno de la ciudad de Moscú participa activamente en negociaciones a nivel regional con otros países, por ejemplo con la India. Hemos preparado un programa de cooperación con el estado de Maharashtra y, por supuesto, estamos interesados en la interacción con la capital empresarial de la India, Mumbai. Participamos activamente en diálogo con Bengaluru, la capital de la alta tecnología de la India“, dijo Cheremin.
También informó sobre las intenciones del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores e Internacionales de Moscú de firmar programas de cooperación con un estado como Andhra Pradesh.
“En general, la asociación de Moscú con las megaciudades BRICS es muy activa. Hemos estado interactuando con la ciudad de Río de Janeiro durante mucho tiempo. Mantuvimos conversaciones con representantes de Sudáfrica en el foro para establecer relaciones con Johannesburgo y varios otros ciudades de Sudáfrica. Creo que los foros en el formato BRICS+ son muy útiles para el desarrollo de tales vínculos interregionales“, dijo el Ministro.
También destacó el estatus especial de la diplomacia de ciudad a ciudad como un componente muy importante de la diplomacia común.
“La cooperación entre ciudades nos permite preservar los vínculos horizontales no sólo entre los municipios, sino también entre nuestras comunidades empresariales. Moscú se adhiere activamente a esta filosofía y trata de preservar las relaciones con todos los socios, incluidos los de Europa, América Latina, África, y construir nuevas relaciones en Asia“, afirmó Cheremin.
El Ministro de Gobierno de la ciudad de Moscú participó en las sesiones del foro “Diálogo BRICS: Rusia – India en el cambiante mundo global”, “Perspectivas para el desarrollo de la cooperación internacional de los órganos representativos a nivel metropolitano, regional y municipal en el Contornos de BRICS+”, “Proyectos educativos como expositor avanzado de entrada a los mercados internacionales”.
Recordemos que, al margen del V Foro Municipal Internacional BRICS+, se firmó un acuerdo de cooperación entre la red de medios TV BRICS y el Centro de Cooperación Internacional de Moscú (MCIC).
Las partes acordaron trabajar juntas para promover la inversión y el atractivo turístico de Moscú en el espacio mediático BRICS+, y implementar proyectos que promuevan la cooperación comercial, económica, científica, técnica y cultural entre Moscú y las ciudades de los países BRICS+.
/ Imagen principal: © TV BRICS / mos.ru
Política & Economía TV BRICSBRICSInternacional
Las elecciones presidenciales en Rusia se celebrarán el 17 de marzo de 2024.
El Consejo de la Federación aprobó una resolución sobre la celebración de elecciones presidenciales en Rusia el 17 de marzo de 2024.
Según la Constitución de la Federación de Rusia, los ciudadanos rusos elegirán al Presidente por un período de seis años mediante votación secreta y sobre la base del sufragio universal, igual y directo. Así lo informa el sitio web oficial de la Duma Estatal de la Federación de Rusia .
El procedimiento para la celebración de elecciones presidenciales está determinado por la ley federal, según la cual la decisión sobre la designación de las elecciones debe tomarse no antes de 100 ni más tarde de 90 días antes del día de la votación.
/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock
TV BRICSEconomía y TecnologíaBRICS
Venezuela y Sudáfrica acuerdan fortalecer relaciones estratégicas.
Venezuela y Sudáfrica han acordado fortalecer relaciones estratégicas para el beneficio mutuo ante los desafíos económicos y políticos internacionales. Así se conoció tras la reunión del canciller venezolano, Yvan Gil, con el segundo secretario general adjunto del Partido Comunista de Sudáfrica, Solly Mapaila , quien llegó la víspera en visita oficial. Así lo informa Prensa Latina, socio de TV BRICS.
Mapaila propuso que los presidentes Nicolás Maduro y Cyril Ramaphosa se reúnan pronto para concluir un acuerdo político basado en la complementariedad, especialmente en el campo de los hidrocarburos, que favorezca el establecimiento de un nuevo orden mundial, afirmó Hil en sus redes sociales.
El alto diplomático informó a los invitados sobre los esfuerzos para revitalizar la industria petrolera nacional. También extendió una invitación a empresas sudafricanas para que inviertan en emprendimientos petroleros venezolanos.
Las dos partes también discutieron la posibilidad de acuerdos entre los bancos centrales de los dos países en el marco de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
El líder comunista sudafricano expresó su deseo de llegar a acuerdos concretos con Venezuela antes de las elecciones presidenciales sudafricanas de mayo o junio de 2024.
También expresó su admiración por el sistema electoral venezolano y deseó éxito en los comicios previstos para el segundo semestre del próximo año.
El líder sudafricano es una figura política y social reconocida en su país.
Los gobiernos de Venezuela y Sudáfrica establecieron relaciones diplomáticas el 3 de diciembre de 1993 y desde entonces han firmado 18 documentos de cooperación en materia política, diplomática, comercial, energía, petróleo y gas, juventud, educación, seguridad y comunicaciones.
/ Imagen principal: Twitter Yvan Gil /
TV BRICSEconomía y TecnologíaBRICS
Brasil pretende incluir 40 millones de hectáreas de pastos degradados.
Esto permitirá intensificar la producción de alimentos sin acelerar la deforestación en áreas ya preservadas y utilizando métodos que no emitan dióxido de carbono. El país puede convertirse en un referente mundial en desarrollo sostenible.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Favaro, participó del tercer Foro Planeta Campo 2023, organizado por el portal Canal Rural. El evento, celebrado en Sao Paulo, tiene como objetivo sensibilizar a los productores rurales para mejorar los entornos de producción local sostenible. Así lo informa Brasil 247, socio de TV BRICS.
Durante la videoconferencia, el ministro enfatizó que el gobierno federal y el Ministerio de Agricultura y Ganadería continúan trabajando para promover el desarrollo sostenible en Brasil, para que el país se convierta en un referente de sostenibilidad para el mundo.
Se propone incorporar a la zona de producción 40 millones de hectáreas adicionales de pastos degradados o de baja productividad durante la próxima década. Esto permitirá intensificar la producción de alimentos sin acelerar la deforestación en áreas ya preservadas y utilizando métodos que no emitan dióxido de carbono.
Favaro también dijo que es necesario mantener el optimismo porque Brasil es el centro de la seguridad alimentaria en el mundo. “Gracias a la fortaleza del agronegocio brasileño, la economía está creciendo, creando empleos y oportunidades sostenibles“, concluyó.
El foro reunió a representantes del gobierno, la academia y la sociedad civil, líderes del sector agrícola para discutir temas relacionados con la producción sostenible, que hoy es sinónimo de competitividad en el mercado.
/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todas las exportaciones por 30 días.