Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Desarrollan los mapas del asteroide Psyche que revelan un antiguo mundo de metal y roca.

Published

on

A finales de este año, la NASA lanzará una sonda espacial del tamaño de una pista de tenis al cinturón de asteroides, una región situada entre las órbitas de Marte y Júpiter en la que los restos del sistema solar primitivo giran alrededor del Sol. Una vez dentro del cinturón de asteroides, la nave se centrará en Psyche, un gran asteroide rico en metales que se cree que es el antiguo núcleo de un planeta primitivo. La sonda, que lleva el nombre de su asteroide, pasará cerca de dos años orbitando y analizando la superficie del cuerpo celeste rocoso en busca de pistas sobre la evolución de los primeros cuerpos planetarios.

Antes de la misión, un equipo de científicos planetarios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y de otros centros de investigación, presentó en un artículo, publicado este miércoles en la revista Journal of Geophysical Research: Planets, los mapas más detallados hasta la fecha de la superficie del asteroide, basados en observaciones realizadas por un gran conjunto de telescopios terrestres en el norte de Chile. 

El trabajo revela vastas regiones ricas en metales que se extienden por la superficie del asteroide, junto con una gran depresión que parece tener una textura superficial diferente entre el interior y su borde; esta diferencia podría reflejar un cráter lleno de arena más fina y rodeado de materiales más rocosos.

Los nuevos mapas dan pistas sobre la historia del asteroide, llamado así por la diosa Psique de la mitología grecolatina. Sus regiones rocosas podrían ser vestigios de un antiguo manto –de composición similar a la capa rocosa más externa de la Tierra, Marte y el asteroide Vesta– o la huella de viejos impactos de rocas espaciales. Los cráteres que contienen material metálico apoyan la idea propuesta por estudios anteriores de que el asteroide pudo haber experimentado erupciones tempranas de lava metálica al enfriarse su antiguo núcleo.

«Estos mapas confirman que los asteroides ricos en metales son mundos interesantes y enigmáticos. Es otra razón para esperar que la misión Psyche vaya al asteroide«, señaló Saverio Cambioni, del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT.

¿Cómo se realizo el estudio?

La superficie de Psyche, que vale más que toda la economía global, ha sido objeto de numerosos esfuerzos cartográficos previos. Sin embargo, estos estudios no pudieron resolver espacialmente las variaciones de composición en su superficie. Cambioni y sus colegas pudieron ver el asteroide con mayor detalle, con una resolución de unos 30 kilómetros por píxel, utilizando la potencia combinada de las 66 antenas de radio del observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

Los científicos recopilaron los datos obtenidos en 2019 por el ALMA y los convirtieron en un mapa de emisiones térmicas a través de la superficie del asteroide y produjeron el modelo de forma 3D de alta resolución más reciente de Psyche. Ambos estudios fueron difundidos en 2021.

Mientras, en el nuevo estudio, realizaron simulaciones de la roca para ver qué propiedades de la superficie podrían coincidir mejor y explicar las emisiones térmicas medidas. Se modeló la rotación del asteroide y se midió cómo los materiales simulados en el asteroide emitirían emisiones térmicas. A continuación, el equipo buscó las emisiones simuladas que mejor se ajustaban a las emisiones reales medidas por ALMA. «Hicimos estas simulaciones área por área para poder captar las diferencias en las propiedades de la superficie«, dijo Cambioni.

Principales conclusiones del estudio.

El estudio produjo mapas detallados de la superficie de Psyche, mostrando que la ‘fachada’ del asteroide está probablemente cubierta de una gran diversidad de materiales. Los investigadores confirmaron que, en general, la superficie de Psyche es rica en metales, pero la abundancia de metales y silicatos varía. Esto puede ser un indicio más de que, al principio de su formación, la roca podría haber tenido un manto rico en silicatos que ya ha desaparecido.

También descubrieron que, al girar el asteroide, el material del fondo de una gran depresión –probablemente un cráter– cambia de temperatura mucho más rápido que el material del borde. Esto sugiere que el fondo del cráter está cubierto por «estanques» de material de grano fino, como la arena en la Tierra, que se calienta rápidamente, mientras que los bordes del cráter están compuestos por materiales más rocosos y de calentamiento más lento. 

«Los estanques de materiales de grano fino se han visto en asteroides pequeños, cuya gravedad es lo suficientemente baja como para que los impactos agiten la superficie y hagan que los materiales más finos se acumulen», explicó Cambioni. «Pero Psyche es un cuerpo grande, así que, si los materiales de grano fino se acumularon en el fondo de la depresión, esto es interesante y algo misterioso», apuntó.

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

Published

on

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.

ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.

El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.

Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.

/C13

Continue Reading

Continue Reading