En el marco de los vuelos cancelados por las nuevas disposiciones con las que Migraciones busca frenar la circulación en el marco de la propagación de la variante Delta del coronavirus en otros países, las fakes news invaden los medios de comunicación difundiendo mentiras y más mentiras.
Transplantes de Córneas.
El presidente del Incucai aclaró que es falso que se hayan perdido córneas por la suspensión de vuelos, en el marco de las nuevas restricciones para entrar y salir del país. La acusación había sido formulada por un oftalmólogo, que a través de las redes sociales denunció que cinco córneas se perderían con las nuevas restricciones. El mensaje no tardó en viralizarse y el presidente del instituto de ablación e implante tuvo que salir a desmentirlo.
«Que se demore es algo habitual en tiempos de normalidad, imagínense en pandemia, pero no se pierden. Es falso que se perdieron córneas por la suspensión de vuelos. La única información real es la suspensión del vuelo», confirmó Carlos Soratti, titular del Incucai, en diálogo con Radio 10 sobre un vuelo proveniente de Estados Unidos que fue cancelado.
La aclaración surge a partir de una publicación del oftalmólogo Roger Zaldívar, de la provincia de Mendoza, quien en su cuenta de Twitter señaló textualmente: «Cinco córneas de donantes perdidas provenientes de USA por vuelo cancelado. Sin visión y aislados».
Autoridades argentinas ya habían aclarado ayer que las cinco córneas donadas que iban a llegar al país en un vuelo desde Estados Unidos que finalmente fue cancelado quedaron «preservadas en el banco del país de origen hasta la reprogramación del vuelo», sin que que se afecte su «viabilidad para el trasplante».
Desde el Incucai informaron además que «las córneas son tejidos que, a diferencia de lo que sucede con los órganos, en su medio de preservación conservan por varios días su viabilidad biológica para ser implantadas», por lo que aclararon que «en caso de que una córnea no pueda trasladarse en un vuelo puede hacerlo en las siguientes horas o días, sin afectar su viabilidad para el trasplante».
«Con respecto al caso de conocimiento público, el ingreso de las córneas estaba autorizado y al cancelarse el vuelo por parte de la aerolínea debió reprogramarse dicho ingreso. Mientras tanto, las córneas fueron preservadas en el banco del país de origen (Estados Unidos) hasta la reprogramación del vuelo», informaron desde el INCUCAI.
El Instituto recordó además que en 2019 el porcentaje de trasplantes realizados con córneas de donantes argentinos fue del 84 por ciento, mientras que los realizados con córneas de donantes del exterior fue de apenas el 16 por ciento.
Argentinos varados en el exterior.
La titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, aclaró que no hay 45 mil argentinos “varados en el exterior«, tal como se había difundido desde la oposición, sino que esa cifra se trata del acumulado de argentinos que salieron del país en los últimos cuatro meses. Asimismo, señaló que, de ese total, el 60 por ciento lo hizo con fines turísticos.
«No hay 45 mil argentinos varados. En realidad, se trata de salidas acumuladas de los últimos cuatro meses», señaló Carignano en un comunicado, y añadió que, de acuerdo a los datos del organismo que encabeza, la mayor parte de ese total (26.528 pasajeros), que viajó durante el último mes, declaró que su finalidad era turismo. Mientras que 6.840 argentinos (15 por ciento) salieron por trabajo, 6.273 (14 por ciento) por residencia, 2.506 (6 por ciento) por mudanza, 1.308 (3 por ciento) por estudio y 787 (2 por ciento) con otros fines no especificados.
Al respecto, Carignano aclaró que “el hecho de encontrarse afuera del país no significa estar varado. Hay un porcentaje de ellos que deberán reprogramar su vuelta a partir de las nuevas disposiciones de ingreso y que podrían implicar según el caso alguna demora, pero no es una situación para nada equiparable a estar varados”.
El relevamiento realizado por la DNM se llevó a cabo en el marco de las disposiciones que tienen por objetivo reducir la circulación en los corredores seguros de entrada al territorio nacional.
Al mismo tiempo, desde el organismo recordaron que «no está prohibido realizar viajes». «Lo que hacemos en no recomendar hacerlos«, explicaron.
El objetivo de las nuevas medidas en ralentizar el ingreso de la variante Delta, con altos niveles de contagiosidad, mientras se avanza con el plan de vacunación a nivel nacional.
Además de cuidarse del coronavirus y sus variantes, hay que cuidarse también de las fake news.